3 formas ideales de manejar nuestros enlaces en un blog de WordPress
El uso de enlaces hacia diferentes posts de nuestra misma página web es una de las características indispensables que no debemos olvidar a la hora de intentar hacer que cada artículo, gane relevancia y un buen sitio en los diferentes motores de búsqueda.
Existen básicamente 2 tipos de enlaces que se pueden llegar a utilizar, unos que son denominados, internos y otros como externos, los cuales tienen la misma estructura pero un objetivo completamente diferente, ello debido a que:
- Los enlaces internos tienen la intención de enlazarse a otro post perteneciente del mismo blog, siempre y cuando guarde sincronía y relación a lo que se menciona allí.
- Los enlaces externos en cambio se los utiliza para ofrecer una mayor información de algo que se está comentando, hacia un sitio más especializado fuera del blog.
Sobre este último tipo de enlaces, hay quien suele realizar una vinculación hacia Wikipedia, ello debido a que este portal contiene una gran cantidad de información, siendo una biblioteca digital a la que todos quieren apuntar para ganar algo de relevancia e importancia en su información; claro está que no siempre se debería de apuntar con nuestros enlaces externos a este sitio (o a uno cualquiera con la misma incidencia), sino que más bien, se debe de utilizar diferentes fuentes de información desde nuestro blog.
Ahora bien, existe una gran cantidad de administradores y redactores que suelen utilizar determinados trucos a la hora de emplear estos enlaces, algo que analizaremos en el presente artículo mencionando los pros y contras que se pueden llegar a tener con cada uno de ellos.
1. Los enlaces internos en un blog de WordPress
Dejaremos de lado a los enlaces externos (los que apuntan hacia un sitio diferente de nuestro blog) para dedicar especial atención a los enlaces internos como lo mencionamos anteriormente. La relevancia de este tipo de elementos es grande, ya que se está enriqueciendo el tráfico de forma automática. Consideremos que una persona se encuentra navegando en un post que hable sobre tecnología móvil, lugar en donde se podría llegar a colocar enlaces que mencionen el tipo de dispositivo (sólo por dar un pequeño ejemplo) y que se dirijan hacia otro post, que hable sobre este aspecto pero de una forma más estricta.
Al hacer un salto desde un post hasta otro dentro de nuestro mismo blog estaremos fomentando una visita adicional en favor nuestro; si el lector es dirigido hacia el segundo post y allí has colocado otros enlaces internos que le dirijan a diferentes artículos dentro del mismo blog, entonces el número de visitas mejorar a el tráfico con un sólo usuario y en un sólo instante.
Podría decirse que esta es la manera óptima de poder manejar los enlaces internos, habiendo una alternativa adicional que suelen utilizar determinados administradores de un blog de WordPress y de la cual, existen una gran cantidad de comentarios sobre la penalización que podría estar haciendo Google sobre dicho método.
A lo que queremos referirnos con lo mencionado anteriormente, es al enlazamiento hacia el mismo post. Dicho de otra manera, si hacemos referencia al mismo artículo en donde se habla de tecnología móvil, allí mismo alguien podría utilizar dichas palabras para poner un enlace que retroalimente al post, lo cual se convierte en una especie de círculo sin salida. Esta táctica las suelen utilizar una gran cantidad de personas, algo que se vuelve molesto debido a que siempre que se haga clic en dicho enlace se volverá al mismo post y contenido; debido a ello, hay quien sugiere que esta táctica puede ser «engañosa» porque no se aporta con nueva información con un nuevo enlace, algo que podría ser penalizado por Google si se vuelve una situación frecuente en todo el entorno del blog.
2. Abrir un vínculo en una pestaña diferente
A pesar de que se ha utilizado la frase «pestaña diferente», también se podría programar para que el vínculo se abra en una «ventana diferente». El hecho es que el vínculo no se llegue a abrir en la misma ventana ni pestaña en donde se encuentra la información del posts que actualmente se está leyendo.
¿Por que no abrir el vínculo en la misma pestaña? Simplemente porque ello podría hacer que el usuario pierda de vista la información que está leyendo en ese instante en el post. Si el vínculo se encuentra a media página y el visitante ha hecho clic allí, la nueva información hará que desaparezca el contenido original para dar paso a lo que se muestre en el vínculo otorgado. Esto representaría que el visitante tenga que buscar nuevamente la información que se perdió, lo cual nos dará una visita más a nuestro favor pero, con un tiempo considerablemente reducido.
En las estadísticas de Google Analytics podrás observar esta situación (también en Google AdSense) y en donde, una visita con un lapso de tiempo considerablemente pequeño puede ser tomado como un rebote para Google, algo que no beneficiará absolutamente en nada al prestigio de tu blog de WordPress; lo contrario ocurre si hacemos que el vínculo se abra una nueva pestaña, ya que el contenido original no se perderá y por tanto será considerado por Google como si el visitante, se ha quedado por un largo tiempo leyendo dicha información, algo que en cambio si le dará prestigio a tus artículos.
3. Colocar un texto informativo sobre cada enlace
Si ya hemos entendido a algunos aspectos básicos sobre la forma de colocar un enlace (o mejor dicho, su estructura), entonces viene la parte final de nuestros consejos.
Cada vez que un visitante pase el puntero del ratón por sobre este vínculo debería de aparecer un texto flotante, mismo que debe ser informativo y en donde se tiene que colocar algo de lo que posiblemente se vaya a encontrar en la nueva página si se hace clic en dicho hipervínculo.
El texto que se debe colocar debe ser lo más informativo posible pero sin tener que caer, en toda una historia que confunda al visitante. Hay que ser claros y concretos en este sentido, ya que unas cuantas palabras tales como «… aprende más sobre el iPad 4…» puede ser algo que llame la atención del visitante si es que dispone uno de estos dispositivos móviles, quien se verá tentado hacer clic en dicho hipervínculo debido a que estimará que allí, va a haber algo realmente interesante sobre su dispositivo móvil.
He trabajado con Wordpress durante largos años, conociendo cada uno de sus trucos en las varias versiones desarrolladas. Dar a conocer éstos trucos mediante videos y posts, es un orgullo para que muchos, puedan aplicarlos a sus respectivos blogs.