5 pasos para quitar manualmente una penalización del blog de WordPress
De la noche la mañana, un bloguero puede llegar a sentirse completamente decepcionado de Google si ha recibido algún tipo de penalización en el sitio web. Alguien podría imaginar, que esta viene a ser una de las situaciones de menor importancia en el mundo del blogging, pues muy fácilmente se puede llegar a crear otro sitio web con el mismo tipo de información y crecer de igual forma a como lo pudimos haber hecho con el blog anterior.
Nada más erróneo que ello, pues todo el posicionamiento así como también el ranking que pudimos haber obtenido a lo largo de varios años, muy difícilmente lo podríamos llegar a conseguir con un nuevo sitio web, aún cuando el mismo sea de nuestra autoría, contemple la misma temática y el mismo sistema de posicionamiento pues hoy en día, ya habrán otros cuantos blogs de WordPress que habrán tratado nuestro mismo tema y a los cuales, tendremos que empezar a competir desde cero. Además de ello, tu cuenta de correo electrónico ya no podrá ser utilizado otra vez con Google y su programa de monetización si hemos sido penalizados, lo cual quiere decir, que inevitablemente tendremos que abrir una nueva cuenta.
El problema va mucho más lejos de ello, pues a más de crear una nueva cuenta de correo electrónico, también tendríamos que definir nueva información de contacto pues la anterior, aún se mantendrá en los registros de Google y por tanto, no se nos permitirá disfrutar de algunos de sus beneficios y servicios.
En conclusión, si somos víctimas de una penalización deberíamos tratar de hacer que se «levante» la misma para poder seguir disfrutando de los programas de Google con la misma información que hemos registrado en su servicio.
Razones por las cuales Google penaliza un blog de WordPress
Hacemos referencia primordialmente a un blog de WordPress aunque, esta situación puede llegar a presentarse en cualquier sitio web que tengas a la vista. Ello quiere decir, que una penalización impuesta por Google puede recaer tanto en un blog de CMS así como también en una página web estática, en algún sitio web hecho a base de blogger e inclusive en alguna tienda con comercio electrónico (ecommerce) estructurada en Prestashop.
Tomando en cuenta esta consideración, Google llega a implementar determinado número de estrictas políticas en el uso de sus servicios. En primera instancia, una penalización puede ser ocasionada si Google ha notado una actividad «sospechosa» en un sitio web. Ello generalmente hace referencia a un tráfico manipulado, el cual esta intentando hacer crecer en ranking a un sitio web específico. Muchas personas llegan a hacerse de determinados servicios de terceros que teóricamente, les ofrecen un intercambio de enlaces legítimo. Lastimosamente este tipo de tareas y actividades no son tan «legítimas» como alguien pudiese llegar imaginar pues la manipulación en este intercambio, generalmente es ejecutado por robots mediante el uso de distinto número de servidores en varias partes del planeta, algo que actualmente lo tiene bien identificado Google y que por tanto, puede ser de gran perjuicio para nuestro sitio web.
Otra situación por la cual Google puede llegar a penalizar a un blog de WordPress se encuentra en los clics sobre los anuncios que hayamos integrado mediante su servicio de Adsense. Casi podríamos asegurar, que la situación que mencionamos anteriormente puede llegar a provocar una penalización ligera por parte de Google, situación que en cambio es diferente para el sistema de monetización, pues si la firma ha detectado clics intencionales, de manera ineludible podríamos estar perdiendo toda la cuenta y el dinero que hemos recaudado mediante este sistema de recaudación de Google AdSense.
Si hemos sido penalizados por Google con una alerta convencionalmente menor, a continuación te sugeriremos cinco pasos que podrías llegar a seguir para que esta penalización se «levante» y puedas seguir trabajando como antes con tu blog de WordPress o cualquier otro sitio web que tengas en tu negocio.
1. Descubrir el tipo de enlaces entrantes a nuestro blog de WordPress
Lo primero que tendremos que hacer, es tratar de identificar a todos aquellos enlaces que nos han referido; ello quiere decir, que posiblemente hayamos servido de «noticia fuente» para otros sitios web distintos, los cuales necesariamente tendrían que ser «legítimos» para evitar tener algún tipo de movimiento extraño en nuestro entorno de trabajo.
Si has instalado al plugin «JetPack» en tu blog de WordPress como lo hemos sugerido por diferentes ocasiones, solamente tendrías que ingresar hacia el Panel de Administración y posteriormente al área de las «Estadísticas del Sitio»; toda la información que se mostrará allí debe ser analizada por ti en primera instancia, en donde podrás notar la presencia de todos aquellos sitios web que te han referido. De esta manera, podrías estar viendo enlaces provenientes de YouTube o de cualquier otro sitio al cual te hayas aliado. Si allí mismo logras notar la presencia de algún tipo de fuente que haga referencia a robots (para intercambio de enlaces), a los mismos tienes que tratar de identificar en ese mismo instante para posteriormente notificarlo a Google.
También podrías hacer uso de la herramienta nativa de Google, es decir, a su «Webmaster Tools«, lugar en donde encontrarás a todos los sitios vez que te pertenezcan; sólo tienes que seleccionar a aquel que ha sido penalizado para obtener la lista de todos aquellos vínculos o enlaces que pudieron haber generado esta penalización.
2. Clasificación de enlaces
Lo que hemos mencionado en el método anterior nos ayudará únicamente a intentar descubrir si existe o no fuentes extrañas o anómalas que nos han referido en un momento determinado. El segundo paso es tratar de realizar una clasificación de todos estos enlaces, lo cual nos ayudará a sugerir a Google que hemos sido víctimas de un ataque de terceros y que no viene a ser, una actividad que nosotros los hayamos contemplado o contratado.
Te recomendamos dirigirte hacia la «Herramienta de Clasificación de Enlaces«, sitio que te ayudará a realizar esta tarea de una forma muy fácil. Para que puedas realizar una buena tarea te recomendamos seguir las siguientes pautas:
- Identifica a los enlaces que hagan referencia a actividades spam.
- Buscar enlaces que te hayan referido mayoritariamente.
- Considera eliminar a enlaces que sean irrelevantes para tu blog de WordPress.
- Buscar enlaces que hagan referencia a un servicio de pago (y que no los hayas contratado).
Si tu no llegaste a aliarte con ninguno de los propietarios de dichos enlaces, seguramente que habrás sido víctima de un competidor que simplemente deseo sacarte del camino eliminando la competencia. Hoy en día existe una gran cantidad de servicios que lastimosamente no llegan a hacer la verificación respectiva del propietario, por lo que una persona común y corriente puede estar abriendo una cuenta en este tipo de robots (para intercambio de enlaces) y empezar a dirigir tráfico hacia el blog de su competidor directo.
3. Empezar a corregir los enlaces malintencionados
A pesar de que ya lo mencionamos ligeramente en la parte superior, en esta tercera parte del proceso debes tratar de ser lo más minucioso a la hora de encontrar aquellos enlaces que te han perjudicado. Hay quien recomienda, tratar de ponerse en contacto con el webmaster del sitio web que nos ha referido, ello con el único objetivo de solicitarles que eliminen cualquier tipo de vinculación que haya hecho desde su blog de WordPress hacia nuestro.
Esta tarea viene a ser una de las más fáciles para ser aunque, difíciles a la hora de conseguir buenos resultados, pues un webmaster generalmente hace caso omiso a la petición que podría estar realizándole un competidor suyo. Por tal motivo, la única solución en este tipo de situaciones, es tratar de «dejar de seguir» a dichos sitios web colocando algún tipo de bloqueo o simplemente, agregándolo como parte de una «lista negra» en un plugin especializado. Recuerda que hace un tiempo atrás habíamos mencionado a una lista de plugins indispensables para utilizar en tu blog de WordPress y entre los cuales, se destacaba el uso de Akysmet, el cual llega a tener excelente resultados a la hora de bloquear el acceso de una o varias direcciones específicas.
4. Desactivar manualmente vínculos hacia nuestro blog de WordPress
Si nos hemos comunicado con el administrador de un blog de WordPress que ha utilizado nuestros posts como fuente de su información y el mismo, no tiene la capacidad para poder eliminar los respectivos enlaces o vínculos, entonces tendremos que dar por otro método completamente distinto. Ahora mismo existe una interesante herramienta que ha sido propuesta por Google, la cual ayuda a depurar todo tipo de enlaces que nosotros no deseemos tener vinculados a nuestro blog de WordPress y que provengan desde un sitio web completamente distinto.
La herramienta tiene el nombre de «Desautorización de vínculos» y una pequeña muestra de ello lo puedes admirar en la parte superior. Tal y como podrás admirar en dicha captura, abajo existen dos únicos botones que deberás utilizar inteligentemente, pues uno de ellos (el de la izquierda) nos ayudará a seleccionar el nombre del dominio de aquel sitio web que nos está vinculando. Una vez que lo elijamos correctamente mediante el botón desplegable, posteriormente tendríamos que seleccionar al botón de color rojo para desautorizar todos los vínculos que vengan de dicho dominio.
Te recomendamos realizar este tipo de tareas si el webmaster de un sitio web no quiere ayudarte a solucionar el problema; por supuesto que podrían llegar a presentarse otro tipo de situaciones distintas, ya que actualmente existen una gran cantidad de blogs de WordPress que han sido prácticamente abandonados por sus administradores y por tanto, no existe una forma de contacto con ellos. Para cualquiera de los casos en los que te encuentras en este momento, lo que realmente prima por ahora es tratar de realizar dicha desvinculación para que puedas empezar a «postear» nuevamente en tu sitio web sin ningún tipo de penalización por parte de Google.
5. Presentar una solicitud de reconsideración
Al inicio de este artículo habíamos mencionado a dos situaciones por las cuales Google puede llegar a penalizar a un blog de WordPress (o sitio web en general); todo lo que hemos mencionado esta considerando a una penalización moderada, es decir, a aquella en la que Google ha considerado que hemos intentado crecer en un mejor ranking por medio de intercambio de enlaces. Bajo esta perspectiva la situación es un poco más benévola por parte de Google, quienes pueden recibir una carta nuestra en donde se les solicite que «se reconsidere la penalización» que nos han impuesto en un momento determinado.
En esta carta tienes que explicar lo que pudo haber ocurrido y que de alguna manera, no estuvo en tus manos. También debes mencionar, que ahora mismo ya has llegado a realizar una limpieza profunda en tu blog de WordPress y que por tanto, ya no existirán más inconvenientes porque los vínculos que te habían perjudicado ahora mismo ya no existen.
Te recomendamos revisar el video que hemos colocado en la parte superior, en donde puedes llegar a ver la explicación que da uno de los directivos de Panda sobre la forma de realizar esta carta de reconsideración. El video se encuentre inglés aunque es muy fácil entender cada una de sus terminologías y por tanto, no deberías tener ningún tipo de inconvenientes a la hora de aplicar estos consejos.
Ahora bien, si tu sitio web ha sido penalizado por un aspecto de «clics manipulados» sobre los anuncios de Adsense, ten la completa seguridad de que este asunto no se soluciona muy fácilmente pues Google considera, que has llegado a perjudicar a sus clientes con una «estafa». Esta situación la han llegado a pasar una gran cantidad de personas, quienes inevitablemente han tenido que sufrir las consecuencias y por tanto, dejar a su blog de WordPress para abrir uno completamente nuevo con credenciales distintas y nuevas direcciones de contacto, quienes posteriormente no caerán en el mismo tipo de situaciones por la mala experiencia vivida.
He trabajado con Wordpress durante largos años, conociendo cada uno de sus trucos en las varias versiones desarrolladas. Dar a conocer éstos trucos mediante videos y posts, es un orgullo para que muchos, puedan aplicarlos a sus respectivos blogs.