En Factoría Digital hemos mencionado a una gran cantidad de trucos y consejos a todo aquel que haya instalado un blog en la plataforma de WordPress o una tienda online, basada en PrestaShop. Ahora bien, quizá aún no llegues a obtener los resultados esperados, situación que puede deberse primordialmente, al factor tiempo, el cual influye en primera instancia a la hora de crecer con un blog.
Hemos mencionado al «tiempo», ya que este va a ser el recurso que mas vas a necesitar a la hora de crecer con un blog en WordPress; en primer término, si este tiempo involucra a unos 3 meses de uso de tu blog de WordPress desde el mismo instante en que lo instalaste, debemos mencionar que aún falta mucho por seguir en el camino, ya que el trabajo de posicionar al blog y a cada uno de los artículos que forman parte del mismo, requiere por lo menos unos 8 meses (a veces como un poco más) de constante trabajo.
Los 8 meses que mencionamos anteriormente no quiere decir que el blog vaya a permanecer en dicho período, sin ningún artículo, sino que más bien, unos 2 o 3 que sean publicados semanalmente, podría llegar a hacer que el blog de WordPress crezca y así, llegar a tener determinados beneficios económicos gracias a la publicidad generada por el tráfico.
A continuación te mencionaremos unos cuantos consejos a la hora de tener un blog de WordPress, muy bien estructurado y también, listo para un posicionamiento efectivo.
En este artículo aprenderás:
- 1. Mostrar las categorías en la barra de opciones horizontal
- 2. Crear un avatar para identificar a cada post del autor
- 3. Personalizar tu blog de WordPress
- 4. Agrega una biografía del autor en cada post
- 5. Mostrar una categoría de los «artículos recientes»
- 6. Resaltar los comentarios del autor del post
- 7. Crear vista en miniatura de cada post en el blog de WordPress
- 8. Mejorar la velocidad de tu blog de WordPress
- 9. Usar una plantilla compatible con todo
- 10. Manejo correcto de los enlaces en el blog de WordPress
1. Mostrar las categorías en la barra de opciones horizontal
Debes intentar crear un mapa de navegación, sugerencia que inclusive la hace Google y quienes, en un momento determinado llegan a aprobar la instalación de sus anuncios si es que este requisito ha sido perfectamente estructurado. Tener una barra de opciones en la parte superior (en posición horizontal) ofrece al visitante, la posibilidad de navegar entre las distintas categorías del blog, ello sin necesidad de tener que dirigirse hacia los diferentes tags (etiquetas) que generalmente se los coloca en un widgets en el SideBar.
2. Crear un avatar para identificar a cada post del autor
Este es otro aspecto muy importante que deberíamos de llegar a implementar, avatar que generalmente debe contener al rostro del autor como imagen. Para ello, puedes llegar a crear tu avatar en el sitio de gavatar.com, mismo que es gratuito y en el cual puedes asociar a tu correo electrónico (o a un grupo de ellos) que posteriormente, quedará vinculado a tu blog de WordPress.
3. Personalizar tu blog de WordPress
Muchas personas suelen comprar a una plantilla de WordPress, situación que necesariamente involucra a una personalización posterior por parte del nuevo dueño. Las diferentes opciones que vienen instaladas en la plantilla pueden guardar coherencia con nuestro blog, aunque, no siempre va a ser este aspecto en un 100%; por tal motivo, cambiar el color del tema, aumentar o eliminar determinados widgets, colocar el nombre de nuestro blog en la plantilla son unos cuantos elementos que deberías cambiar luego de haber adquirido a este tema para tu blog de WordPress.
4. Agrega una biografía del autor en cada post
Existen determinados plugins especializados en este tipo de acciones, debiendo elegirse aquel que sea lo más simple posible ya que, lo más importante del plugin será mostrar algo de la biografía del autor del posts. Es recomendable utilizar un plugin antes que un código HTML, ya que en este último caso, al mismo se lo tendrá que utilizar en todos los post del blog, situación repetitiva que no vale la pena realizar ya que ello nos quitaría algo de tiempo.
5. Mostrar una categoría de los «artículos recientes»
Para que no pierdan la pista tus visitantes, es necesario que puedas integrar una nueva categoría en tu blog de WordPress, misma que deberá tener el nombre de «artículos recientes»; generalmente se suele programar a esta categoría con un widgets que se lo coloca en la Barra Lateral del Blog, pudiendo elegirse a unos 5 como máximo.
6. Resaltar los comentarios del autor del post
Cuando recibas comentarios a alguno de los post en tu blog de WordPress, las respuestas que hagas deben estar muy bien explicadas; debido a ello, resaltar a estas respuestas en el área de los comentarios con un color diferente, ayuda bastante a que tu posicionamiento mejore tanto en el blog, como en los diferentes motores de búsqueda.
7. Crear vista en miniatura de cada post en el blog de WordPress
Hoy en día esta situación esta tomando bastante cuerpo, misma que se la puede realizar con la opción presente en WordPress de forma nativa; allí podrás admirar a una opción que dice «imagen destacada», misma que se mostrará en todos los entornos de trabajo, sea este navegador de Internet en ordenadores personales o en dispositivos móviles. Además de ello, la plantilla que hayas elegido debe ofrecer la posibilidad de escribir por lo menos el primer párrafo junto a esta imagen preestablecida.
8. Mejorar la velocidad de tu blog de WordPress
Este es otro de los aspectos más importantes que se analizan en la web, ya que si un blog de WordPress es demasiado lento a la hora de mostrar su información, el visitante simplemente desistirá de revisar a la misma. Por tal motivo, utilizar a imágenes previamente procesadas al tamaño que se requiere, utilizar una mínima cantidad de plugins, dejar de lado tintes decorativos inútiles, son unos cuantos parámetros que deberás manipular para que tu blog tenga una buena velocidad de despliegue y por tanto, una gran aceptabilidad por parte de todos los visitantes.
9. Usar una plantilla compatible con todo
Al haber mencionado a una «plantilla compatible con todo» estamos haciendo referencia a que nuestro tema elegido (la plantilla de WordPress) sea compatible tanto con el navegador de Internet como con diferentes dispositivos móviles, sean estos teléfonos móviles o un tablet.
10. Manejo correcto de los enlaces en el blog de WordPress
Este es otro aspecto que se le escapa a muchas personas, el cual es muy importante a la hora de manejar diferente información que tengamos en nuestros posts. Por ejemplo, el uso de enlaces internos y externos tiene que ser una de las actividades más frecuentes a la hora de redactar un artículo. En el primer caso, estos enlaces internos deben ir dirigidos hacia otro post de nuestro mismo blog, mismos que nos ofrece una retroalimentación que nos ayudará a posicionarnos mejor en los diferentes motores de búsqueda. Los enlaces internos tienen que abrirse en la misma pestaña del navegador.
Si hablamos en cambio de enlaces externos, estos deberían ser colocados en una mínima cantidad; por regla general, el administrador del blog de WordPress debe recomendar a sus redactores, que los enlaces externos se habrán en una ventana externa (o una pestaña diferente) del navegador.
Con estos 10 consejos que hemos mencionado, ya podrías estar implementando a cada uno de ellos para qué tu blog de WordPress llegue a crecer en un tiempo considerablemente mediano; de todas maneras, el truco de todo se encuentra en realizar publicaciones a granel en los primeros meses de creación del blog, ya que de ello dependerá tu éxito o fracaso en el mundo del blogging.