¿Estás listo para salir al mundo de la web con tu blog de WordPress? Esta es la primera pregunta que todo blogger debería plantearse, pues no solamente «estar listo» representa un vasto conocimiento de toda la temática que vamos a tratar en dicho blog, sino también, el aspecto físico con el que se mostrará ante cada una de nuestras visitas.
Al hablar de un «aspecto físico», de manera ineludible estamos haciendo referencia al diseño con el que debe contar nuestro sitio web; hay quien supo graficar de una manera muy directa esta situación, mencionando que «un diseño caduco de un sitio web, es como no tener al mismo». Entonces, si antes respondiste que «si» a la pregunta que sugerimos al inicio, con todo lo que hemos mencionado en este párrafo quizá debas plantear nuevamente esta pregunta a ti mismo y responder de forma sincera para saber, si realmente «estar listo para salir al mundo de la web».
Por tal motivo, ahora mencionaremos a 4 aspectos importantes que debes tomar en cuenta para «estar listo para salir la web con tu blog de WordPress», mismos que básicamente estarán apoyados en el diseño que debe tener nuestro blog de WordPress.
En este artículo aprenderás:
1. Estructurar un encabezado llamativo
Para que puedas entender lo que vamos a explicar a continuación, te sugerimos que visites cualquier página web que exista en la Internet; en la mayoría de los casos, estos entornos de trabajo suelen estar estructurados sobre WordPress como plataforma de trabajo, lo cual sugiere a un blog de noticias o de publicaciones diversas. Sin importar la temática que las mismas lleguen a adoptar, en la parte superior existe un espacio muy amplio que prácticamente cubre todo el ancho de la pantalla y de la página web en cuestión.
A este espacio se le conoce como «cabecera«, en donde están presentes 3 elementos muy importantes, siendo estos:
- El diseño gráfico de esta cabecera.
- El nombre del blog o del autor del mismo.
- Un lema que identifique la temática del blog.
Estos 3 aspectos que hemos mencionado los podrás encontrar en cualquier plantilla de WordPress, aún cuando la misma sea gratuita o de pago. Por ejemplo, la plantilla que colocaremos un poco más abajo es una de las clásicas que suelen estar presentes de forma gratuita en el área de las «plantillas» de WordPress.
Estamos haciendo referencia al Tema de Twenty-Thirteen, misma que cuenta con los 3 elementos que mencionamos anteriormente, es decir, un gráfico formando parte de todo el banner esta cabecera, el título con palabras considerablemente grandes y por supuesto, el lema bajo las mismas.
Por si pensabas que este viene a ser el único caso en donde encontrarás a los 3 aspectos que sugerimos anteriormente, déjanos mencionarte otro ejemplo más, mismo que viene de la mano del Tema para WordPress Hemingway Rewritten, en donde también están presentes los mismos aunque, con una distribución diferente al anterior.
Ello se debe, a que tanto el título del blog y el lema están presentes en la parte media. En la mayoría de blogs estructurados en una plataforma de WordPress podrás admirar que estos 2 elementos (el título y el lema) están ubicados hacia uno de sus lados, siendo el preferido de todos, el izquierdo.
Un ejemplo de lo que hemos mencionado anteriormente lo podrías llegar a encontrar en el Tema (o Plantilla) de Sweet Life, mismo que llega a colocar tanto al nombre como al lema en la parte izquierda de toda la cabecera. Este tema «es comercial», lo cual prácticamente nos da la razón en todo lo que hemos venido mencionando, es decir, que una cabecera siempre esta presente en cualquier Tema o Plantilla de WordPress.
Ya que hemos mencionado a los elementos primordiales que deben formar parte de una cabecera en el blog de WordPress, también hay que sugerir al administrador o usuario del mismo, que tanto el título que se vaya a integrar dentro de este entorno, tiene que ser algo llamativo que cause sensación e interés al visitante. El lema puede llegar a apoyar este aspecto, pudiendo ser utilizado este último, como una especie de descripción resumida de todo lo que el visitante encontrará en tu blog de WordPress en cuanto a temáticas.
Si ya tienes una considerable cantidad de visitantes hacia tu blog de WordPress, entonces debemos felicitarte por tal logro, ya que este es uno de los aspectos más difíciles de conseguir a corto plazo. Un arduo trabajo es el que tiene que realizar todo bloguero, pues en ningún momento deben descuidar las publicaciones semanales (sin importar cuántas las hagas) para que su blog de WordPress llegue a crecer paulatinamente.
Ahora bien, si el primer punto que mencionamos anteriormente es uno de los más importantes visualmente hablando, entonces todas tus visitas empezarán a querer saber, que es lo que realmente existe en tu blog de WordPress; esta incertidumbre la despejaran al revisar cada uno de tus posts (o artículos), mismos que deben guardar coherencia con la temática, el título del blog y por supuesto, el lema que hayas ubicado en la cabecera tal y como lo sugerimos antes.
Es en ese preciso momento cuando el visitante empezará a buscar un elemento adicional que despeje sus dudas, mismo que viene a ser el «menú de navegación». Al mismo generalmente se lo suele colocar en la parte inferior de la «cabecera», ello por un aspecto de estética y también de lógica, pues luego de haber revisado la cabecera, el visitante se sentirá muy cómodo al observar que en la parte inferior están unas cuantas opciones distribuidas en un pequeño menú. La mayoría de plantillas de WordPress guardan esta estructura, algo que ha sido analizado por parte de quienes se encuentran inmersos en la red y que sugieren, que lo segundo que revisarán los visitantes, tiene que ser muy cerca de lo primero.
Dicho de otra manera, el «menú de opciones» está muy cerca de la «cabecera», siendo este un aspecto muy importante para el visitante que no necesitará explorar por rincones distintos del blog de WordPress sino que más bien, se encontrará con todo lo que él necesita, a primera vista e inmediatamente.
Pero ¿qué es exactamente este menú de navegación?
De manera técnica, el menú de navegación es el lugar en donde están presentes todas aquellas opciones que le servirán al visitante, para dirigirse de forma directa hacia un área específica de la temática que trate el blog de WordPress. También podríamos definir a este «menú de navegación» de una forma diferente, ello guardando coherencia con la lógica.
Así por ejemplo, en este «menú de navegación» suelen estar presentes de manera primordial, las diferentes categorías que forman parte de tu blog de WordPress; claro que esto se puede llegar a modificar en el caso de que tengas una gran cantidad de categorías y de las cuales, algunas de ellas no dejes que sean parte de este «menú de navegación». Además de ello, hay que considerar que en este entorno también deben estar presentes otros cuantos aspectos más, los cuales pueden ser del interés de quien ya se ha interesado de forma persistente, en cada uno de los artículos que has publicado en el sitio web; estos aspectos adicionales que deben formar parte del menú del que estamos haciendo referencia son los siguientes:
- Acerca de… Aquí se debería de colocar algo de la descripción del blog o del autor del mismo, algo que podría ser tomado como una pequeña bibliografía (o biografía) justificando la creación de este entorno en la web.
- Blog. En este ítem en cambio podríamos llegar a colocar los objetivos que llega a tener el blog para toda la comunidad.
- Contacto. Este es un aspecto muy importante para todos y principalmente para el autor y administrador del blog de WordPress.
Generalmente en esta última opción se suele colocar una especie de «formulario de contacto», en donde el visitante podría llegar a colocar las sugerencias sobre distintos temas que quizá, el blog esté descuidando en un momento dado. También es útil para que alguien pueda llegar a felicitar la creación de este entorno; la mayor de las ventajas puede llegar luego de un gran tiempo de trabajo y de posicionamiento, ya que unos cuantos interesados en promocionar sus productos podrían intentar comprar algún espacio dentro de tu blog, algo que te ayudará a tener réditos económicos como recompensa al logro obtenido.
Lo que sugerimos en el consejo anterior lo vamos a ampliar un poco más en el presente. Estamos por sugerir, que el administrador de un blog de WordPress debe de tratar de mantener una comunicación activa y en todo instante, lo cual representa, tratar de atraer comentarios hacia su sitio para que el mismo se revitalice en cada momento.
No solamente son los comentarios que dejaron nuestros visitantes en los respectivos post de nuestro blog de WordPress, sino también, a aquellos que deberán formar parte del «menú de navegación» y específicamente, al de «Contacto» que sugerimos anteriormente. ¿Cómo logramos esto? A continuación mencionaremos a 2 interesantes opciones que podrías llegar a utilizar para tratar de atraer comentarios y visitantes a la vez con pequeños trucos y consejos.
3.1. Creando una página de contacto
Esta viene a ser la opción más idónea a la hora de buscar una interactividad entre nuestros visitantes y el blog que hemos estructurado. Tal y como lo sugerimos anteriormente, al «menú de navegación» le tienes que agregar una opción adicional, misma que viene a ser la del «contacto»; quizá te estés preguntando ¿como puedo lograr esto?
La pregunta es válida si consideramos que esta opción adicional del «contacto» que se ubicará en el «menú de navegación» no forma parte de las categorías sino que más bien, de una pequeña página que deberemos crear adicionalmente como parte de la estructura de nuestro blog de WordPress. La forma de crearla es algo bastante simple que solamente requiere de unos cuantos pasos a seguir y apoyándonos en la barra lateral izquierda de la plataforma. Una vez que hayamos creado esta página que debe tener el nombre de «contacto» debemos dirigirnos hacia el área del edición y empezar escribir algo atractivo para motivar a nuestros visitantes, a comunicarse con nosotros de forma interna.
Cuando mencionamos al plugin JetPack, por varias ocasiones hemos sugerido que este viene a ser uno de los plugins más importantes que deberíamos de integrar a nuestro blog de WordPress, ya que en el mismo existen una gran cantidad de opciones que podríamos estar agregando fácilmente. Una de ellas es justamente la del «contacto», misma que nos ofrece una gran variedad de opciones atractivas para utilizar como un «formulario» que nuestros visitantes deberán rellenar para comunicarse de forma interna con nosotros; hemos mencionado por 2 ocasiones la palabra «interna», ello debido a que la comunicación que se realice mediante esta página «contacto» la veremos únicamente nosotros, diferenciándose de los mensajes que nos dejen nuestros visitantes en los respectivos comentarios de cada post, pues estos últimos, son públicos.
3.2. Utilizar un Widget de contacto
Aunque poco práctica, muchas personas suelen utilizar a este elemento adicional para colocarlo en la «barra lateral» (SideBar), en donde generalmente se suele integrar el correo electrónico del administrador del blog de WordPress.
Tus visitantes, podrán llegar a copiar este correo electrónico para escribir cualquier tipo de sugerencias y comentarios, y también utilizar a un pequeño formulario con determinados campos para rellenar.
3.3. Apoyarnos en las redes sociales
Sin duda que este es otro de los aspectos más importantes para tomar en cuenta, es decir, a las diferentes redes sociales. Hay quien sugiere tratar de colocar a las mismas dentro del menú de navegación que sugerimos anteriormente, algo que podría verse atractivo y que dará a entender al visitante, la importancia de poder seleccionar a estos botones al encontrarse junto a las otras categorías un opciones que forman parte del «menú de navegación».
Dependiendo del tipo de plantillas para WordPress que estés utilizando, estas opciones que involucran a las redes sociales pueden llegar a variar; así por ejemplo, además de integración de las mismas en el «menú de navegación», alguien podría sugerir utilizar otro tipo de diseño, mismo que también debe ser atractivo para llamar la atención de todos nuestros seguidores.
4. Estructurar un diseño coherente
¿Te imaginas tener un blog de mascotas y colocar un diseño de tecnología? Este puede ser el error más persistente en la mayoría de bloggers que se inician en la plataforma, quienes al revisar imágenes que pueden ser gratuitas (o Creative Commons) que además, son muy atractivas, se inclinan por tratar de utilizar a las mismas en la cabecera o en cualquier otro rincón de la plantilla de WordPress.
Si hemos navegado por Internet y específicamente por los sitios en donde se encuentran diferentes propuestas para adquirir una Plantilla de WordPress, al habernos animado a adquirir a alguna de ellas debes previamente, saber si la misma se puede personalizar. Ello quiere decir, que esta plantilla debería tener la capacidad para poder cambiar sus colores a otros que se identifiquen con nuestra temática, debiendo también tener la posibilidad de colocar imágenes personalizadas en algunos de sus rincones.
Podría decirse que esa es una de las ventajas más grandes de trabajar en un blog de WordPress, ya que las plantillas pueden ser personalizados de acuerdo al gusto, preferencia y temática a seguir en cada uno de sus artículos. Estos son aspectos técnicos que nos llegan a ofrecer quienes han desarrollado y estructurado a una plantilla específica, siendo el administrador, colaborador, redactor o usuario final de la misma, el que deba colocar en cambio su creatividad para que el diseño, sea coherente.
Hemos mencionado a 4 aspectos sumamente importantes que debemos tomar en cuenta si estamos intentando crear un blog de WordPress, mismos que debes prepararlos adecuadamente para llamar la atención de tus visitas en una primera instancia, pues posteriormente el contenido de tus artículos será lo que les mantendrá pegados a tus noticias; en el primer paso habíamos sugerido, tomar en cuenta a la «cabecera» que formará parte de nuestro blog de WordPress, misma que tiene que ser muy bien estructurada luego de haber definido la temática que tratará cada uno de los posts que publiquemos. Ahora bien, si no sabes cómo crear una pequeña cabecera en este entorno de trabajo, a continuación sugeriremos unas cuantas ideas que puedes llegar a tomar en cuenta para poder realizar esta tarea.
Creando una cabecera de WordPress en 10 minutos
Eso es lo que básicamente podríamos llegar a realizar al intentar crear una «cabecera personalizada», no requiriéndose tener que realizar algún tipo de pago sino más bien, algo de creatividad y también, recursos gratuitos que están presentes en la web.
Lo primero que vamos a analizar, es la forma de integrar algún tipo de imágenes dentro del diseño y estructura que formará parte de nuestra «cabecera personalizada» en nuestro blog de WordPress. Para ello podrías llegar a utilizar imágenes de libre uso, siendo una buena sugerencia, aquellas que tienen licencia de Creative Commons. Si has elegido una opción como la sugerido anteriormente, debes de leer los términos de uso de esta imagen, pues existen autores que no permiten modificación alguna sobre la misma. En nuestro caso, necesitaremos cambiar el tamaño y también, unos cuantos aspectos que involucran al color y diseño de la imagen que hayamos elegido para que forme parte de la cabecera.
La imagen que puedes admirar en la parte superior tiene un objetivo específico; hemos tomado a la misma simplemente para tratar de mostrar la vinculación que debería tener esta imagen con la temática que vayamos a adoptar en nuestro blog de WordPress; los «huevos pintados de Ucrania» llegar a provocar una conexión mental sobre un concepto de aves y descendencia. Por supuesto que la imagen no la deberemos colocar tal y como la adquirimos sino que más bien, deberemos de realizar unas cuantas modificaciones para que se acople de forma subliminal, a la temática de nuestro blog; es por esta razón que habíamos mencionado anteriormente, que el administrador debería de revisar los términos de uso de una imagen Creative Commons como esta.
Sin la necesidad de tener que adquirir a Adobe Photoshop (aplicación comercial) para realizar unos cuantos retoques a la imagen que hemos adquirido, bien podríamos utilizar alguna aplicación web, lo cual sugiere, trabajar en nuestro navegador de Internet con la imagen que nos hemos propuesto colocar en la «cabecera del blog». Una buena opción para realizar determinados cambios en la imagen es picmonkey.com, misma que es gratuita en un número determinado de funciones de trabajo.
Una vez que hayamos subido a nuestra imagen de los huevos de Ucrania hacia la aplicación web sugerida, solamente tendríamos que variar el brillo, contraste, cambiar el tamaño y colocar algún pequeño filtro que la llegue a transformar, en una imagen cuyo diseño, se acople a lo que nosotros pensemos, que trata nuestro blog.
Si no quieres utilizar las opciones propias de la plantilla de WordPress para colocar el nombre del blog y el lema en la «cabecera», entonces puedes incluir un texto específico dentro de la misma aplicación web que sugerimos anteriormente; una vez que hayas terminado de procesar a esta imagen de tendrás que subir a tu blog, desde la opción que aparece en la barra lateral izquierda específicamente, en el área de la «Apariencia» y «Encabezado».
Con todos estos consejos que hemos mencionado en el presente artículo, ya deberías tener una idea muy bien definida de lo que debes hacer en tu blog de WordPress, pero en cuanto al diseño, pues los artículos (posts) deberán empezar a ser redactados de acuerdo a lo que hayas planteado ofrecer a la comunidad, en una temática específica. También queremos que tomes encuentra, que en este artículo hemos intentado evitar la utilización de algún tipo de plugin o herramienta de pago, lo cual sugiere que un redactor, colaborador o administrador de un blog de WordPress puede llegar a realizar todas estas tareas de una manera muy fácil y con pequeños recursos que se pueden utilizar en cualquier momento.