Gracias a los testimonios que han ofrecido muchas personas sobre la utilización de su tienda online basada en PrestaShop, lo que se ha obtenido en este 2013 en relación al año anterior representa un avance tremendamente grande; poder utilizar a ecommerce (comercio electrónico) en la plataforma para estructurar a una tienda online es una decisión completamente acertada.

Muestra de este éxito es lo que habíamos mencionado anteriormente como un ejemplo de éxito y en donde, según sus administradores de una tienda online, se habrían obtenido aproximadamente 800% de beneficios en comparación al mismo periodo de tiempo del 2012.

El 2013 prácticamente esta terminado, siendo por tanto el momento indicado para empezar a estructurar la forma en que se organizará a nuestra tienda online y a cada uno de los productos a vender en la misma. En el presente artículo no vamos a mencionar absolutamente nada que tenga que ver con el diseño o la forma de distribuir a cada uno de los productos en distintas categorías, ya que de ello se comentó ligeramente en un artículo anterior; lo que si vamos a hacer, es a mencionar a las 5 claves más importantes que se deben tomar en cuenta para que tu actividad en ecommerce tenga éxito en lo que va del 2014.

2014-trends

Pues bien, si ya hemos tenido éxito con nuestro ecommerce actual en PrestaShop entonces, vamos a sugerir unas cuantas claves que se deberían de seguir adoptando y quizá, mejorar a las mismas para que dicho éxito no llegue a decaer; pero, si somos nuevos en este tipo de entornos, lo que mencionaremos quizá sea una pequeña base para poder iniciarse aunque, con la ayuda de profesionales en esta área (como los servicios ofrecidos por Factoría Digital).

1. Ser siempre un SEO, SEO y más SEO

Esta es la primera clave que se debe tomar en cuenta, ya que un posicionamiento en los primeros lugares de búsqueda podría ofrecer una venta segura a miles y miles de personas; por tal motivo, mejorar el tráfico con una calidad excelente en cuanto a contenido de información es lo que deberíamos de estar programando desde este momento. Es muy difícil poder ubicarse en los 3 primeros resultados de los motores de búsqueda, razón por la cual, la importancia de poder utilizar palabras claves que identifiquen plenamente a nuestra tienda online, es el aspecto de mayor relevancia que debemos considerar.

Para que tengas una mejor idea de lo que estamos mencionando en este momento, intenta buscar en cualquier motor de búsqueda (Google, Yahoo, Bing) un servicio muy similar al tuyo. Si tienes suerte y ya te encuentras posicionado, en la primera página de resultados con seguridad que aparecerás; en el caso adverso, podrás admirar que otras empresas que son tu competencia, aparecerán en los primeros lugares, situación a la que tienes que apuntar para poder tener éxito y vender más.

Señor SEO

Para que seas todo un señor SEO, entonces debes cumplir con las reglas que este nombre implica. Junto a la información que incluyas en tus artículos debes implementar fotografías que describan al mismo, pudiendo tener que colocar uno que otro vídeo que sea más explicativo para que el visitante, sepa lo que estas ofreciendo.

También debes dejar un campo para los comentarios y sugerencias de tus visitantes, un factor muy importante ya que de ello dependerá que cada nueva visita haga una nueva compra; lógicamente este aspecto se vincula directamente con la calidad del producto, algo de lo cual no deberás temer si lo que ofreces, tiene una buena calidad.

2. Aplicando al Big Data

Muchas empresas y negocios online harán uso de esta teoría del «Big Data», información relevante que todo el mundo debería conocer siempre y cuando se esté aplicando una actividad en ecommerce; esta información puede ser útil a la hora de conocer cual es la necesidad de los clientes en cuanto a un producto específico, mismo que podría estar integrándose en la tienda online como una novedad. A pesar de que este aspecto es un poco complejo de poder conocer, servicios especializados como los que ofrece Factoría Digital te ayudarán efectivamente a conseguir dicha información y a utilizar la misma, para que tu negocio pueda beneficiarse de ella y crecer ampliamente.

3. Incluirse en el movimiento M-commerce

Este es otro aspecto muy importantes para tomar en cuenta, situación que inclusive se la podría estar aplicando desde este mismo momento dada las cercanías de las fiestas venideras de Navidad y fin de año. Si tomamos en cuenta que hoy en día un gran porcentaje de la población mundial utiliza algún tipo de dispositivo móvil, la estructura de la tienda online debe estar preparada para este tipo de entornos; por tal motivo, poder hacer uso de los consejos y servicios especializados de Factoría Digital es una gran alternativa, ya que con ello, los diferentes productos y artículos de un sitio determinado, aparecerán sin ningún problema en la pantalla de un teléfono móvil o de un tablet.

m-commerce

Este puede ser uno de los puntos desfavorables para muchas empresas, mismas que al no adecuarse a un tamaño de 4.3 pulgadas (como el de los teléfonos móviles) o a uno de 7 pulgadas (como los tablets), simplemente estaría limitando su mercado a un porcentaje de población tremendamente grande.

4. Favorecer una experiencia amigable con el usuario

Sobre esta situación ya habíamos hablado anteriormente, en donde sugeriríamos que el diseño y la estructura de una tienda online basada en PrestaShop debería ofrecer una experiencia amigable al usuario; dicho de otra manera, el visitante debe tener la facilidad para encontrar el producto y artículo que necesita, lo cual se logra con una buena creación de categorías, la implementación de algunos módulos entre otros cuantos aspectos más.

5. Sociabilización de la tienda online

Si hoy en día existe un gran porcentaje de población a nivel mundial que dispone de un dispositivo móvil, podría decirse que la misma situación se plantea con las redes sociales; la posibilidad de integrar a nuestra tienda online hacia las distintas redes sociales es otro de los aspectos importantes para adoptar, debiendo utilizar tanto a Facebook, Twitter, YouTube y Google+ como las más importantes a la hora de hacer una promoción efectiva de los servicios y los artículos que ofrece la empresa.

Existe una gran cantidad de recomendaciones que se podrían ofrecer como un manual de usuario a la hora de intentar hacer crecer a una tienda online con PrestaShop, algo que lastimosamente requiere de un mayor espacio de tiempo; sin embargo, las pequeñas claves que se han ofrecido en este y otros cuantos artículos más por parte de Factoría Digital, puede ser útiles para mantenerse en la punta o iniciar un nuevo negocio ecommerce con el éxito deseado.