Viene de: 53 formas para no cometer errores siendo un blogger Freelance (I)

Continuando con la entrega que habíamos iniciado anteriormente, ahora seguiremos sugiriendo a unos cuantos aspectos más que debemos tomar en cuenta si somos blogueros independientes; lo último que mencionamos en el artículo anterior, fue la organización de nuestro trabajo pagado, algo que podría estar plasmado en un pequeño calendario.

19. El bloguero sin términos ni condiciones de trabajo

Si una empresa, institución o simplemente, un profesional llega a contratar nuestros servicios como blogueros independientes, con seguridad que se empezará a elaborar un contrato; allí mismo estarán presentes unos cuantos términos que deberemos acatar fielmente, mismos que de ser violados o no cumplidos, podría representar una penalización en nuestra contra.

bloguero independiente 01

El hecho de que seamos blogueros independientes no quiere decir que debamos aceptar todas y cada una de las cláusulas que nos proponga el contratante, sino que más bien, debemos saber si estamos en condiciones de manejarlas. Un aspecto muy importante que también debemos tomar en cuenta es «nuestras cláusulas», pues somos nosotros quienes estamos ofreciendo un trabajo específico, debiendo también tratar de definir «unos cuantos términos en la contratación del trabajo» debido a que el proyecto, será desarrollado bajo responsabilidad nuestra y por tanto, ello viene a representar un aval que debe ser reconocido.

20. Un bloguero que no aprende de sus errores

Antes que bloguero independiente, somos seres humanos. Por tal motivo y condición, la presencia de algún tipo de error nunca estará ausente, aunque en la medida de lo posible debemos tratar de evitar que los mismos se lleguen a repetir nuevamente. Es por tal motivo, que un bloguero debe también aprender de sus errores, algo que le proporcionará una gran experiencia tanto en lo laboral como en lo personal.

21. Trabajar para ganar y gastar

A pesar de no ser una tendencia generalizada, existe una gran cantidad de blogueros que utilizan su dinero únicamente para «gastar y gastar»; ello quiere decir, que la mayoría de ellos no llegan a tener una cuenta de ahorros jugosa, siendo este un gran error debido a que la vida de un trabajador independiente puede ser incierta en momentos de emergencia.

bloguero independiente 02

Es por tal motivo que siempre es recomendable tener una cuenta de ahorros, gastar únicamente lo necesario hasta haber crecido lo suficiente y por supuesto, ser conscientes de que el consumismo no nos lleva absolutamente a ningún buen lugar.

22. Un bloguero que ve a su independencia como un hobby

Si bien es cierto que un bloguero independiente hace su trabajo de la mejor manera posible con mucho amor, respeto e inclusive, con diversión, esta situación no tiene porque ser considerada como un «hobby» literalmente hablando.

bloguero independiente 03

El bloguero independiente debe considerar que su trabajo es un negocio, del cual dependerán los gastos básicos del hogar y de su condición de persona. Un hobby es un aspecto completamente diferente, ya que ello involucra tener que realizar una tarea por diversión y entretenimiento únicamente, ello debido a que el «dinero lo tiene en demasía».

23. Un bloguero que no valora su trabajo

Hablemos específicamente de un bloguero que se dedica a redactar contenido para un sitio web específico. Si se le solicita un trabajo que contemple a una cantidad determinada de posts y en cada uno de ellos, que exista contenido que contemple a más de 300 palabras, la ejecución de este trabajo podría ser realizado de una manera fácil y sencilla, ello debido a que el bloguero se limitara únicamente en tratar de cumplir con el número de palabras solicitados para sus artículos.

bloguero independiente 04

Este viene a ser un gran error, ya que el contenido no se identifica por el número de palabras sino más bien por la idea que se encuentra presente en el post. Una gran cantidad de personas podrían llegar a cada uno de sus posts, leer algunos de ellos y nunca regresar. Lo que el bloguero debe tratar de hacer como profesional, es atraer y mantener pegados a los visitantes a sus artículos, incitándoles que los recomienden en las redes sociales debido a la importancia y el valor que tienen cada uno de ellos para una comunidad.

24. Ser independiente también es «tener una empresa»

No solamente aquellas personas que trabajan en una institución o empresa específica tienen derecho a emitir una factura de pagos, sino también aquel bloguero que actúa como independiente. Esto te ayudará grandemente a la hora de llevar una pequeña contabilidad anual, momento en el que definirás cuanto es lo que has rendido con el trabajo y también, los ingresos económicos que has obtenido en el mismo.

bloguero independiente 05

Cuando llegues a crecer un poco más, sabrás que tu trabajo ha sido parte de una comercialización con todos tus clientes, quienes seguramente no van a ser unos pocos; por tal motivo, intenta llevar una pequeña contabilidad, un sistema de facturación, tu proyección como bloguero a mediano y largo plazo entre otros cuantos aspectos más, los cuales generalmente llegan a ser tomados en cuenta por una empresa cualquiera.

25. El bloguero que no tiene grandes planes con su trabajo

Si no sueñas en grande, es mejor que te dediques a otra cosa; eso es lo que te llegaría a decir cualquier persona de negocios o que tenga una empresa, ello debido a que todo trabajo tiene que ser productivo y por tanto, con intenciones de ser cada día más grande. Por tal motivo, sería conveniente que te plantees estas 2 preguntas que vienen a ser las más importantes en este momento:

  1. ¿Dónde te ves dentro de 6 meses?
  2. ¿Qué cambiarias de tu situación actual para que te sientas todo un empresario?

bloguero independiente 06

Si no tienes una respuesta bien identificada a las preguntas que hemos sugerido, casi podríamos asegurar que no estas preparado para salir adelante como bloguero independiente. Los objetivos pueden ser variados y diversos, los cuales inclusive podrían llegar a contemplar la compra de un nuevo coche, reparaciones en la casa, mejoramiento de nuestro estilo de vida y por supuesto, tener una cuenta de ahorros lo suficientemente jugosa para salir de viaje de vacaciones el momento que nosotros deseemos.

26. Un bloguero que no mide su éxito financiero

La palabra «éxito» puede ser relativa dependiendo del área en donde nos encontremos trabajando. Hablando específicamente de un bloguero independiente, su éxito podría depender de la respuesta que se dé a las siguientes preguntas:

  1. ¿Que es éxito para ti?
  2. ¿Cuanto se requiere para llegar a tener este éxito?

bloguero independiente 07

Para muchas personas, el éxito se mide monetariamente, lo cual quiere decir, que si no llegamos a tener buenos ingresos económicos mes a mes y por supuesto, año tras año, entonces estaríamos alejando a esta palabra y meta a la vez, de nuestras vidas.

Comunicación

Este es uno de los términos más importantes que debemos saber manejar perfectamente bien, ya que si somos blogueros independientes la palabra «comunicación» tiene que estar muy bien integrada en diferentes entornos de nuestra vida profesional y laboral. La «comunicación» debe estar inmersa tanto en el contenido de nuestros artículos como en la forma que difundamos a los mismos en todo el globo.

27. Un bloguero que cree que sus e-mails están bien

Cuando envíes un e-mail promocionando tu blog de WordPress a toda una lista de contactos, revisa cada palabra que hayas escrito en el contenido de este correo electrónico. El mayor error que puede llegar a cometer un bloguero (independiente o profesional) es pensar que todo lo que ha escrito, se encuentra perfectamente bien y sin ningún tipo de deficiencia ortográfica. Los problemas podrían venir posteriormente cuando amigos, familiares, clientes o cualquier otro destinatario, nos haga caer en cuenta sobre los errores que hemos cometido al enviarle un correo electrónico «mal redactado».

28. Un bloguero insistente en sus e-mails

Quizá sólo unos cuantos blogueros lleguen a cometer el error que comentaremos en este momento. Cuando se va a promocionar un blog de WordPress utilizando a un correo electrónico, no es necesario tener que estar bombardeando a cada uno de nuestros destinatarios con mensajes que surgieran, su visita hacia nuestro sitio web. Ello podría desembocar en un síntoma molesto para quien reciba este tipo de correos electrónicos.

bloguero independiente 08

Lo ideal es tratar de encontrar un «término medio» que no suene tan insistente a la hora de realizar este tipo de invitaciones. Ello no quiere decir que debamos escribir una vez al año a nuestros futuros visitantes sino que más bien, debemos ser sutiles en el lenguaje que utilizaremos para poder cumplir con nuestro objetivo.

29. Compartir nuestra vida de forma exagerada con los demás

¿Que es lo que compartes con tus clientes en un e-mail? Quizá la respuesta a esta pregunta nos llegue a catalogar como «exagerados» a la hora de compartir experiencias nuestras con los demás. Si estamos hablando exclusivamente con un cliente, a él no le interesa absolutamente nada de nuestra vida privada sino más bien, de la profesional.

bloguero independiente 09

En este sentido, sería un error muy grande tener que explicar a nuestros clientes que necesitamos el trabajo debido a la manutención del hogar, las deudas que tenemos por pagar, las responsabilidades con nuestros hijos y esposa y quizá, el viaje que no hemos hecho durante unos cuantos años para tomar unas agradables vacaciones. Tenemos que ser muy discretos, sutiles y concretos a la hora de compartir experiencias con nuestros clientes y amigos, debiendo analizar previamente a quien contarle algo de nuestras vidas y a quien no.

30. «La negociación» no es una mala palabra

Cuando un cliente llegue a solicitar tus servicios profesionales de bloguero independiente, no tengas miedo de utilizar la «negociación» como parte de un trato o conversación previa a la realización del mismo. Esto involucra directamente a lo que se conoce como «oferta-demanda», pues si nosotros hemos propuesto un costo por ejecutar un proyecto específico que surgiera a la «gestión de contenidos», de manera inevitable el cliente propondrá su contraoferta.

bloguero independiente 10

Si esta contraoferta nos conviene la podemos aceptar sutilmente, aunque si la misma no es suficiente para remunerar el trabajo que realicemos, entonces no deberíamos tener ningún tipo de problemas al rechazarla.

31. Dejar que el cliente decida lo que debes hacer

Si se nos ha contratado para que realicemos un arte de diseño gráfico, nuestro trabajo debería contemplar únicamente a esta actividad; para ello solicitaremos los elementos que sean necesarias para que el trabajo se concrete, algo que podría involucrar al logotipo de la empresa, la tipografía de su lema, los colores que utiliza la empresa para la línea gráfica entre otros cuantos aspectos más.

bloguero independiente 11

Aparte de ello, un cliente podría solicitar de nosotros algún tipo de trabajo adicional, pudiendo mencionarse como ejemplo a la creación de una animación tridimensional, situación que a pesar de que la podamos realizar, bien podría ser un trabajo que no ofrezca buenos resultados para la campaña de la empresa. En este sentido, no deberíamos de aceptar realizar todo lo que el cliente nos proponga sino más bien, ver el beneficio que va a tener el proyecto sin trabajos adicionales con los que, pudiésemos sentirnos incómodos en la ejecución.

32. Nunca intentar adivinar los pensamientos del cliente

No basta únicamente con el material que nos llegue a entregar el cliente para la elaboración y conclusión de un proyecto, sino más bien, con una serie de pasos y procesos que se irán presentando «sobre la marcha«. Es necesario que el cliente siempre este inmerso en el proyecto, ello a pesar de que nosotros nos consideremos  lo suficientemente profesionales como para terminar al mismo sin ayuda alguna.

make your choice

Si cometemos este error (de ejecutar el proyecto sin la ayuda del cliente) al final podríamos encontrarnos con el descontento del mismo, situación que nos hará trabajar nuevamente desde el inicio «una y otra vez» hasta que el cliente quede completamente satisfecho. Por tal motivo, siempre es recomendable plantear un cronograma de citas en donde se vayan mostrando el progreso del trabajo para la corrección oportuna de los errores que pudiesen estar presentándose en cualquier instante.

Hasta ahora hemos tratado unos cuantos aspectos adicionales de los errores y aciertos que podría estar cometiendo un bloguero independiente, habiendo utilizado en algunos de los titulares enumerados, lo que alguien podría llamar como «psicología inversa». Debido a que son 53 aspectos los que trataremos en total, el resto de los mismos los mencionaremos en un post siguiente para que la idea quede completamente firme en quien haya dedicado su vida, a este hermoso trabajo que es la «gestión de contenidos».

Sigue en: 53 formas para no cometer errorres siendo un blogger Freelance (III)