Hoy en día existe una gran cantidad de sitios web que están intentando crecer rápidamente por sobre los de su competencia; para lograr ello, únicamente deberíamos tratar de optimizar al sitio web para que aparezca lo más pronto posible, en los diferentes motores de búsqueda. Lastimosamente esta situación no se suele realizar correctamente, lo cual se debe a que un bloguero o administrador de una tienda online no toma en serio lo que representa la palabra SEO, misma que viene a ser el motor para que un entorno web crezca de forma acelerada y siempre hacia arriba.

Casi podríamos asegurar, que el término SEO es una palabra que puede provocar aspectos positivos o también negativos, pues si en un momento determinado nos han dado muy buen resultado sus técnicas para crecer con un blog de WordPress, la mala utilización de las mismas podrían hacer que este mismo blog, caiga rápidamente en los motores de búsqueda.

cómo convertirse en un SEO Profesional

Debido al aspecto de relevada importancia que representa ser un SEO, cada día existen más personas que se dan cuenta del valor de utilizar correctas técnicas para sus respectivos negocios; la presencia del mismo en Internet es un aspecto vital si quieres ser parte «del mundo de hoy», siendo una necesidad urgente la de tener que optimizar el sitio web para que sea compatible con los diferentes motores de búsqueda, pues «el mundo necesita saber algo más de ti». Es por tal motivo, que si has emprendido en un nuevo proyecto (negocio) debes hacer que el mismo esté preparado para ser aceptado y no rechazado.

Previamente debemos realizar un pequeño comentario sobre la confusión que pueden llegar a tener muchos blogueros sobre la utilización de estas técnicas SEO; las mismas no hacen referencia a la utilización de «palabras clave» (tags) formando parte del contenido de un post sino más bien, a la buena utilización de ellas para que nuestro producto, tenga un efecto positivo en los demás y por tanto, podamos llegar a ser parte de la primera plana del ranking de búsqueda.

1. Una buena clave: «la investigación»

¿Sabes cuales son las palabras clave que identifican mejor a tu empresa o negocio online? Con seguridad que estas conscientes sobre el tipo de palabras que forman parte de tu negocio, algo que nadie puede llegar a confundirse debido a aspectos básicos que identifican a las mismas. Sólo por dar un pequeño ejemplo de ello, si estás administrando un sitio online en donde se venden arreglos florales, lo lógico es que sus palabras clave contemplen a «arreglos florales, orquídeas, rosas, bajo costo» entre otras cuantas más.

Ahora bien, si ya tienes plenamente bien identificadas a estas palabras clave bien cabría realizar otra pregunta: ¿cómo utilizas a estas palabras clave dentro del contenido de tus posts? El error más grande que puede llegar a cometer un bloguero, es utilizar a todas y cada una de ellas de forma indiscriminada dentro de cada párrafo del post, situación que lastimosamente hará decaer tanto al artículo como al blog en general.

Si no sabes cómo utilizar a estas palabras clave te recomendamos que visites a la herramienta de Google, en donde sólo tienes que escribir una de ellas para recibir sugerencias que te ayudarán a mejorar la utilización de las mismas. Google te ofrece la densidad con la que cuentan estas palabras clave que estas investigando mediante su herramienta, siendo tu el que deberá decidir si la sigues utilizando o si eliges a otra que se relacione con la  actividad de tu blog.

2. «Menos es mucho mejor»

A pesar de que hoy en día los posts que se publican en determinados blogs tienen un mejor nivel de posicionamiento cuando disponen de un contenido mayor, ello no quiere decir que se deba utilizar al mismo con muchas palabras clave que lleguen a saturar todo el sitio. Hay quien las utiliza como una forma de «relleno», lo cual quiere decir, que el contenido no guarda coherencia con la idea general que se intenta sugerir al lector. La redundancia puede ser otro de los aspectos negativos en un post, en donde se utiliza intencionadamente a estos «tags».

Por si no lo sabías, los diferentes motores de búsqueda llegan a detectar esta situación, penalizando al blog que ha utilizado dichas técnicas. La mejor recomendación que podríamos llegar a dar en este momento, es que las palabras clave tendrían que ser utilizadas de forma clara y natural, dejando que la información fluya libremente por la mente del lector, a quien no causará una «fatiga visual y mental» por esta exageración de uso.

3. Etiquetar nuestras fotos e imágenes

Si has trabajado por largo tiempo en cualquiera de las versiones de WordPress deberás saber, que el contenido se complementa con fotos e imágenes que deberemos colocar para ilustrar de mejorar manera la idea que se intenta mostrar al visitante. Ahora bien, no basta con colocar una imagen cualquiera dentro del post sino también, de sugerir lo que la misma representa.

La elección de las fotografías e imágenes va de acuerdo a lo que decida el redactor aunque, debemos sugerir que las mismas deben guardar coherencia con el contenido; por ejemplo, si el post habla sobre «técnicas de cocina» bajo ningún pretexto debería proponerse una imagen de un viaje espacial.

Ahora bien, si has elegido correctamente a estas imágenes, también debes colocar un título y etiquetas a las mismas, algo que será tomado como una descripción adicional y que te ayudará inmensamente en los motores de búsqueda. Un ligero ejemplo de ello, es cuando determinadas personas utilizan el motor de búsqueda de Google pero con la opción de «imágenes»; si has etiquetado y descrito perfectamente bien a las tuyas con el consejo hemos dado, en esta sección del motor de búsqueda podrían estar apareciendo las mismas. Cuando el visitante haga clic en dicha imagen aparecerán datos que contemplan al nombre del imagen y al sitio en donde la misma se encuentra alojada, lo cual quiere decir, que de manera indirecta quien la ha encontrado, llegará a tu sitio web.

4. Evitar el uso de páginas basadas en flash

A muchas personas les fascina utilizar determinado número de animaciones flash, algo que le da un atractivo visual especial al sitio web. A pesar de esta maravillosa imagen con la que pueden llegar a contar dichos sitios web, hay que ser sinceros diciendo que ello lastimosamente no ayudará a posicionar absolutamente nada de su contenido.

Claro que existen determinadas técnicas que podría llegar a utilizar un experto en flash y Java, aunque dicho trabajo puede ser algo complicado para su programador web; si estas intentando posicionarte en los motores de búsqueda, debes saber que para ello es muy difícil captar lo que se muestre el contenido. Lo contrario ocurre con sitios web basados en HTML, pues este es mucho más limpio y legible para estos mismos motores de búsqueda.

5. Agregar contenido regularmente

Ya lo hemos sugerido en diferente número de posts, es decir, que un blog de WordPress llegará a tener un buen nivel de posicionamiento si el mismo cuenta con gran cantidad de información; esta información se traduce en los diferentes posts (artículos) que podamos llegar a redactar; la misma situación no se llegará a vivir con un blog estático, pues el mismo no tiene una importancia relativamente grande para Google, quienes a inicios del 2011 cambiaron las reglas mencionando que el contenido, tiene que ser regular y de buena calidad para poder ofrecer un excelente resultado en sus motores.

Si quieres un ejemplo de ello podrías considerar a un río de gran caudal con una pequeña laguna; en el primer caso podrás admirar que el agua siempre esta renovándose debido a que su flujo es constante durante cada día del año. Una Laguna puede mantenerse estancada durante mucho tiempo y volverse turbia con el pasar de los años.

6. Fortalecer lazos internos dentro de un blog de WordPress

Si bien es cierto que los enlaces externos pueden ser de gran ayuda para cuando se requiera una fuente de información, más importante aún vienen a ser los enlaces internos, los cuales fortalecerán los cimientos mismos de un blog. Por tal motivo, cada vez que redactes un artículo, debes intentar recordar a otros cuantos más que hayas publicado anteriormente, debiendo utilizar un pequeño resumen de los mismo para incluirlo de forma inteligente dentro del contenido de un post actual.

Que es mejor ¿agarrar un objeto con tus propias manos o con la ayuda de otra mano amiga? Si tienes que agarrar un objeto pesado te sentirás más cómodo y seguro si lo realizas con tus propias manos; si este mismo objeto pesado lo vas a agarrar con una de tus manos y vas a pedir ayuda a un amigo tuyo para que lo sostenga del otro lado con su respectiva mano, nunca sabrás el momento en el que tu amigo desista y te deje sólo con este objeto. Por tal motivo, no hay nada mejor que fortalecer los lazos internos con los propios recursos que tengamos en el blog, lo cual involucra directamente, una retroalimentación con nuestros mismos post que hayamos publicado anteriormente (es decir, utilizar enlaces internos de forma inteligente dentro de un post).

7. Ganar buen posicionamiento con Backlinks de calidad

Existen diferentes maneras para poder ganar Backlinks que sean de calidad, siendo este un trabajo arduo en un inicio y fácil cuando ya se ha llegado a lograr conseguirlos. Los Backlinks no son más que enlaces entrantes a nuestro blog de WordPress, los cuales están directamente relacionados con el buen posicionamiento que un blog llegue a tener en los diferentes motores de búsqueda.

Si llegamos a tener 10.000 Backlinks en un momento determinado, ello con seguridad que nos ofrecerá un buen sitial en los primeros lugares de Google como motor de búsqueda; ahora bien, la forma honesta de poder ganarse este lugar se la consigue únicamente con artículos extensos y de buena calidad. Existen determinados especialistas (por decirlo de alguna manera) que utilizan métodos dudosos para conseguir una gran cantidad de Backlinks, algo que lastimosamente será detectado por Google provocando posteriormente una penalización. Cuando estos enlaces entrantes se han obtenido con artículos de buena calidad, para Google no será extraño revisar que su número intenta mantenerse constante.

Un caso adverso podría presentarse cuando en un instante determinado podríamos llegar a tener estos mismos 10.000 Backlinks, número que posteriormente puede llegar a bajar a unos 500 de forma súbita e imprevista. Google cuenta con un excelente algoritmo que tienen la capacidad de detectar este tipo de situaciones, algo que podría ser considerado como un «intento de engaño» para su motor de búsqueda. Tal situación llegará a calificar al blog de WordPress como un sitio dudoso o engañoso.

Conclusiones

Todos estos consejos que hemos sugerido en el presente artículo pueden ser utilizados en su totalidad para tratar de posicionar a un blog de WordPress lo más rápido posible hacia los primeros sitiales de los motores de búsqueda de Google; no es un trabajo fácil pero para ello, es que se ha preparado un SEO, quien debe saber reconocer el prestigio de los blogs de WordPress que han llegado a ocupar las primeras listas de prestigio y a quienes, deberá intentar desplazar.

  • Colocar etiquetas en las imágenes.
  • Redactar artículos extensos.
  • Que los artículos sean de buena calidad.
  • Usar palabras clave moderadamente como parte del contenido de un post de WordPress.
  • Fortalecer un sitio web con enlaces internos.
  • Intentar hacer que nuestros posts sean utilizados como fuentes de información para otros blogs (Backlinks).
  • Realizar redacción y publicación de posts de forma continua y regular.
  • Evitar animaciones flash y utilizar contenido basado en HTML.
  • Evitar páginas estáticas y empezar a actuar con páginas dinámicas.

Estos son sólo unos cuantos de los ítems que deberás recordar durante toda tu vida de SEO, mismos que prácticamente resumen a todo lo que hemos mencionado en el presente artículo. Existen muchas otras cuantas técnicas más que no hemos adoptado ahora, aunque en futuros posts las mencionaremos de forma paulatina para que el usuario, aprenda de ellos y los llegue a utilizar como un bloguero profesional.