La posibilidad de gestionar o administrar imágenes en WordPress 3.6 viene a representar una de las tareas más agradables de realizar siempre y cuando conozcamos las diferentes alternativas que esta última revisión de la plataforma nos propone con dicho tipo de archivos. Imágenes que más bien podrían ser interpretadas como un video, es lo que nos propone la versión WordPress 3.6, situación que hace ver al material más elegante y sutil a la vez, ello con pequeños pasos muy fáciles de realizar en su interfaz.

Hemos colocado en el párrafo anterior una pequeña nota que para muchos puede ser inexplicable al referirnos, a la posibilidad de hacer que nuestras fotografías puedan parecer un archivo de vídeo. Al administrar imágenes en WordPress 3.6 de hoy en adelante pueden parecer como una especie de diapositivas o como un archivo multimedia, no siendo necesario tener que convertir a dicho material en una presentación de PowerPoint y peor aún, en un video editado. A continuación mencionaremos una serie de pasos secuenciales que deberemos seguir a la hora de administrar  estas imágenes en WordPress 3.6 y posteriormente, un análisis de las ventajas y desventajas de realizar esta actividad.

Nuestros primeros pasos al administrar imágenes en WordPress 3.6

Para poder manejar nuestras imágenes en WordPress 3.6 de la forma que hemos mencionado anteriormente, de manera ineludible deberemos crear un nuevo post (o artículo para redactar), debiendo elegir el sitio en donde deseamos que estas imágenes aparezcan. Lo ideal es intentar colocar  las mismas después del segundo párrafo de nuestro escrito. Una vez que nos hayamos ubicado allí, sólo tendremos que hacer clic en el botón superior de la interfaz de nuestro WordPress 3.6 «Add Media», algo que generalmente realizamos cuando necesitamos insertar una simple imagen o fotografía. Allí encontraremos 4 opciones diferentes que son:

  • Insert Media. Con esta opción se insertará una única imagen o fotografía.
  • Create Gallery. Esta opción nos permite elegir varias imágenes para crear un sólo archivo multimedia (o galería de fotos).
  • Set Featured Image. Esta opción nos permite crear una imagen predeterminada o de presentación del artículo.
  • Insert from URL. Con esta opción podremos insertar  una imagen desde una dirección URL específica.

La opción que se llega a utilizar de manera primordial es la primera, ya que con ella solamente colocaremos  una imagen en un lugar específico de nuestra redacción. La tercera opción (para elegir una imagen predeterminada) depende de cada Tema o Template, no siendo válida para todos los existentes en WordPress. La que nos interesa analizar es la segunda opción, ya que ella nos permitirá conseguir el objetivo buscado.

Create Gallery para administrar imágenes en WordPress 3.6

Pues bien, ya que tenemos claro el panorama de lo que hacen cada una de estas funciones, procederemos a indicar lo que necesitamos realizar con la segunda opción que nos ayudará a administrar imágenes en WordPress 3.6.

  1. Lo primero que tenemos que hacer es elegir al botón para crear nuestra galería de imágenes.
  2. Ahora sólo debemos arrastrar desde nuestro explorador de archivos, todas aquellas imágenes al espacio propuesto por WordPress.
  3. Si ya hemos cargado manualmente  las fotografías en nuestro blog, entonces deberemos seleccionar únicamente  las que nos interesa que formen parte de la galería.
  4. Ahora haremos clic en el botón inferior que dice «Create a New».

Hacia la parte superior derecha de la ventana aparecerán nuevas opciones que debemos analizar exhaustivamente. Algunas de ellas dependen de determinados plugins que hayamos activado o desactivado en nuestra plantilla de WordPress, algo que mencionaremos un poco más adelante.

Administrar imágenes en WordPress

Lo que un usuario debería de admirar, es  la ventana que hemos propuesto, en donde existen específicamente dos opciones para controlar nuestras imágenes, siendo éstas:

  • Atachment Page, Media File o None.
  • Casilla de vizualización aleatoria.
  • Thumbnail Grid, Tiled Mosaic, Square Tiles y Circles.

La opción que nos ayudará a poder revisar nuestras imágenes como una galería de fotos es la segunda (Media File) del primer listado; del tercer listado de opciones que hemos mencionado podríamos llegar a elegir cualquiera de ellas, aunque el resultado será diferente, ya que dependerá de cada Tema o Plantilla y será el usuario (redactor o administrador del blog) el que decida, cual se acopla mejor al diseño del mismo.

Administrar imágenes en WordPress 01

Administrar imágenes en WordPress 02 Administrar imágenes en WordPress03

Las imágenes que hemos propuesto anteriormente son capturas de lo que podríamos estar logrando con cada una de las opciones mencionadas, es decir, que bien podríamos tener  un archivo con todas nuestras fotografías:

  • Colocadas en un aparente desorden pero acopladas como baldosas.
  • Distribuidas en cajas independientes.
  • En forma de círculos.

A pesar de las inmensas ventajas que podríamos llegar a tener con estas nuevas opciones para administrar imágenes en WordPress, las mismas pueden ser compatibles en un 100% con determinadas plantillas adoptadas por sus usuarios. En algunas de ellas, las opciones siguen apareciendo aunque, con determinadas variantes, las mismas que generalmente hacen alusión a la posibilidad de definir el número de columnas en las que se podrían mostrar cada una de las fotografías dentro de la galería.

Alternativas para administrar imágenes en WordPress

Lo antes mencionado se debe a que determinadas plantillas de WordPress muestran  la galería de imágenes de una manera desordenada e inclusive, poniéndose por delante de los anuncios de Google AdSense (es decir ocultando) si los mismos se encuentran en el Sidebar; si esto llega a ocurrir, entonces bajo ningún pretexto deberíamos utilizar esta función nativa para administrar imágenes en WordPress, ya que la misma en lugar de mejorar su apariencia, estaría produciendo el efecto inverso, algo que el lector sabrá valorar y que posiblemente será perjudicial para el blog. Una buena alternativa que se puede utilizar se encuentra dentro del plugin JetPack.

Administrar imágenes en WordPress con el plugin JetPack

JetPack es un magnífico plugin que ya habíamos recomendado anteriormente, ya que cuenta con una gran cantidad de sub-complementos -entre los cuales se encuentra el «carrusel de imágenes»-; con este carrusel de imágenes podríamos llegar a generar algo muy similar a lo que nos ofrece la plataforma, aunque debemos recalcar lo mismo que mencionamos anteriormente: que este complemento para poder administrar imágenes en WordPress de la mano de JetPack también tiene que ser compatible con la plantilla.