Muchas veces hemos pasado por una situación muy similar alguna vez en la vida, y es que sentados frente al ordenador, mirando la pantalla, el teclado e inclusive el techo, no nos viene a la mente ningún tema para poder publicar en el blog de WordPress y peor aún, en las redes sociales a las cuales actualmente nos debemos.

Esta situación podría llegar a preocuparnos en un momento determinado, pues sin duda que pensaremos que somos los únicos que estamos teniendo este tipo de falencias a la hora de intentar conseguir un tema para poder redactar y publicar; cada una de las ideas que vienen a nuestra mente (y con seguridad, a la tuya también) parecerían ser demasiado «vagas y sin sentido», existiendo un cruce de sugerencias en las que únicamente vemos a artículos, enlaces, lemas, citas, imágenes y mucho más, pero sin ningún tipo de coherencia entre cada uno de estos elementos.

Nosotros mismos hemos pasado por esta situación, aunque pensándolo bien, todo el mundo debió haber pasado por este mismo escenario en el que creemos «que estamos perdiendo el tiempo sentados sin hacer absolutamente nada».

¿Por que razón hemos mencionado tal preámbulo? Simplemente por que estamos perdiendo un tiempo invaluable que puede ser recuperado fácilmente si nos apoyamos en las redes sociales, algo que nos ayudará por lo menos a recuperar unas seis horas de trabajo a la semana.

«Pasamos en las redes sociales al menos tres horas al día (o mucho más) interactuando con los demás»

La revista digital Business Insider hace poco llegó a elaborar un interesante artículo (http://goo.gl/VGcFy4), en donde de forma segmentada aseguraba que: «los estadounidenses pasan más tiempo en las redes sociales que en cualquier otro entorno de la Internet, dejando a un lado inclusive a su mismo correo electrónico».

Dicho artículo colocaba a Facebook en el primer lugar de preferencia por parte de una gran cantidad de público, que se conecta para tratar de conocer o enterarse, lo que hacen cada uno de sus amigos e inclusive, gente extraña a la que ni siquiera conoce. En la misma, se dice que aproximadamente 1,2 millones de usuarios se mantienen activos interactuando por más de tres horas al día, algo que viene a representar un lapso de tiempo demasiado grande si consideramos que estas personas, la mayor parte del tiempo se encuentran en sus trabajos cuando ellos son profesionales.

falta de productividad en redes sociales

Si hablamos de jóvenes adolescentes, los mismos podrían estar ocupando dicho lapso de tiempo en sus estudios e inclusive con amigos con los se encuentran reunidos.

¿Que es lo que pasan haciendo estos usuarios en las redes sociales?

Al ponernos analizar cada una de las cosas que se disponen a realizar los usuarios en esta redes sociales, dicha actividad parecería ser algo trivial aunque, es lo que se admira día a día. Por ejemplo, la primera acción que se ve en este escenario es la de compartir fotos o la de actualizar el estado de su perfil; ahora bien, el estudio realizado por una importante firma (BI Intelligence) sugiere de manera primordial las siguientes conclusiones en cuanto a la actividad de millones de personas en las redes sociales:

social engagement index desktop smartphone

  • En diferentes partes del mundo, la gente pasa mayor tiempo interactuando en las redes sociales antes que cualquier otra actividad que sea considerada como importante en Internet, incluyendo a sus mensajes de correo electrónico.
  • Al menos el 60% de estos usuarios utilizan primordialmente a teléfonos inteligentes y tablets en lugar de ordenadores personales.
  • Facebook lidera la preferencia de quienes visitan la redes sociales, siguiéndole posteriormente Twitter como un microblogging para enterarse sobre lo que hacen los demás.
  • Actualmente SnapChat ha llegado a superar a WhatsApp.
  • Pintenrest, LinkedIn y Tumblr mejoraron sus aplicaciones para las plataformas móviles con el objetivo de ganar más usuarios mediante su participación.

Solamente son unos cuantos aspectos los que hemos mencionado, existiendo muchos más que de alguna manera podrían llegar a impresionarnos sobre el tiempo que llegamos a gastar en las redes sociales; ahora bien, existen dos aspectos más que también se llegaron a descubrir con el análisis sugerido, algo que involucra directamente a ejecutivos, gerentes o dueños de negocios. Ello ha sido propuesto de la siguiente manera:

  • Empresarios y dueños de negocios gastan 50% más de su tiempo explorando las redes sociales, en comparación a usuarios comunes y corrientes.
  • Altos ejecutivos y personas que toman decisiones en una empresa, pasan el 40% conectados en las redes sociales en comparación a usuarios comunes y corrientes.

En base a estos dos últimos ítems que hemos mencionado, el estudio sugiere que los profesionales y gerentes de empresas podrían estar interactuando en las redes sociales con el objetivo de encontrar un buen número de profesionales para que trabajen bajo su sustento. Dicho de otra manera, el interés por interactuar en las redes sociales por parte de un empresario es diferente a la de un usuario común y corriente aunque, ambos se encuentran inmersos en el mismo lugar.

preferencias en las redes sociales

El gráfico que hemos colocado en la parte superior muestra al porcentaje de estos ejecutivos interactuando a lo largo de la semana; allí mismo ya se puede admirar a una gran cantidad de ellos, manteniéndose en la redes sociales aproximadamente unas cinco horas a la semana, lo cual viene a representar el 36% de ellos. El gráfico que en cambio propondremos a continuación hace referencia al número de horas que gastan los empleados de una empresa semanalmente, situación que también es considerada como desproporcional aunque, las cifras van de acuerdo al tamaño de cada empresa según se especifica en la nomenclatura en la parte inferior del mismo gráfico estadístico.

empleados en redes sociales

Perdemos una gran cantidad de tiempo en la redes sociales

Si bien es cierto que tres horas (o un poco más) no representa un gran tiempo en el día de permanencia en las redes sociales, pero el mismo es desaprovechado por parte de quienes podrían estar ganando algo más a beneficio de su negocio y en nuestro caso, de un posicionamiento de un blog de WordPress. En la parte inferior colocaremos a una pequeña gráfica (infografía) que nos muestra lo que teóricamente se hace en las redes sociales parte del tiempo que dedicamos a ella.

consumo de usuarios en las redes sociales

Para que tengas una ligera idea de lo que representa dicha gráfica y también de lo que expertos SEO han llegado a descubrir sobre la actividad de una gran cantidad de personas en la redes sociales, a continuación te mencionaremos el tiempo aproximado que gasta cada persona (que podría ser un bloguero) en este entorno:

  1. No sabemos exactamente qué acción tomar en la redes sociales o como utilizarlas para tener un retorno de inversión. Con esta actividad se ha estimado que se puede llegar a gastar 1.5 horas a la semana.
  2. Buscamos temas para publicar en la redes sociales, y no los encontramos. El tiempo desperdiciado es de aproximadamente 1,3 horas a la semana.
  3. Intentamos conocer la forma en que trabaja la plataforma vinculada a la redes sociales, en lugar de contratar una persona experta a las que lo pueda hacer. Aquí podríamos llegar a desperdiciar 0,5 horas a la semana.
  4. Tratamos de averiguar lo que nuestros competidores se encuentran haciendo en la redes sociales. Con este tipo de actividades podríamos perder 1,25 horas a la semana aproximadamente.
  5. Nos dedicamos a responder consultas o dudas de estas visitas, en lugar de aprovechar la redes sociales para una verdadera comercialización. El tiempo estimado con esta actividad es de 0,75 horas a la semana.
  6. Estamos monitoreando quienes nos siguen, las personas que hacen clic en el «me gusta» quienes han retwitteado nuestro mensajes a pesar de saber, que esto representa un poco rendimiento. El tiempo estimado de desperdicio en la redes sociales es de 0,5 horas.
  7. Visitamos la redes sociales, nos distraemos, empezamos a chatear con otros contactos o visitamos perfiles sólo por curiosidad. Aquí podríamos estar perdiendo 1 hora a la semana aproximadamente.

Si sumamos el tiempo que hemos visitado la redes sociales sin conseguir algo productivo, ello podría representar aproximadamente unas 6 horas con 48 minutos, algo que te lo compartimos mediante el gráfico original del estudio analizado en la web.

tiempo sin productividad en las redes sociales

Como conclusiones a primera vista podríamos llegar a asegurar, que nuestra actividad en las redes sociales durante toda la semana no viene a ser una acción equivocada, sino más bien, lo poco productivo que ello podría representar al no conseguir un rédito en favor de nuestra empresa y por supuesto, de nuestro blog de WordPress que es lo que nos compete por el momento. La redes sociales se las utiliza de forma equivocada por una gran cantidad de personas, pues el chatear o revisar fotografías así como también publicaciones de otros usuarios, no nos favorece absolutamente en nada.

Cuatro técnicas para aprovechar nuestro tiempo de residencia en las redes sociales

Ahora recomendaremos utilizar determinadas técnicas o herramientas para poder ahorrar el tiempo que hemos desperdiciado en la redes sociales, siendo ese el objetivo del presente post que hemos dedicado al blog de Factoría Digital; para iniciar con esta segunda parte de nuestro tema propuesto te mostraremos a continuación una gráfica muy interesante que debes tomar en cuenta si deseas aprovechar las seis horas desperdiciadas anteriormente en la redes sociales.

redes sociales en favor de WordPress

1. Utilizar un sistema de Gestión de Contenido Social para nuestras publicaciones

Hablando específicamente de un blog de WordPress, si eres administrador de algunos de ellos podrías estar perdiendo tiempo importante para tu posicionamiento si cada publicación a las redes sociales se la hace de forma manual. Ello quiere decir, que has redactado y publicado un post en tu blog de WordPress, posteriormente sales de este entorno para ingresar hacia otro con una temática diferente, lo cual (en el peor de los casos) representará que debas ingresar con las respectivas credenciales. Imagínate lo que pasará si realizas esta actividad para cinco blog de WordPress que administras actualmente, pues ello simplemente será una pérdida de tiempo considerablemente grande y mayor.

Si tienes permisos de administrador podrías llegar a gestionar cada una de las publicaciones que vayas a realizar de forma programada; ello quiere decir, que utilizando a un plugin que puedes encontrar dentro del repositorio de WordPress (existen varios para utilizar gratuitamente) simplemente deberías dedicarte a redactar contenido para un blog específico durante unas cuantas horas al día y realizar la programación respectiva de cada post, para que aparezcan a lo largo del día o de la semana.

También es buena idea que utilices un puente que pueda conectar a tu blog de WordPress (cada una de las publicaciones del mismo) con las distintas redes sociales, algo que también te ahorrará mucho tiempo pues no tendrás que ingresar a ellas para anunciar las publicaciones que han realizado recientemente. Para ello existe un interesante plugin que tiene el nombre de «Social Networks Auto-Poster«, al cual lo puedes utilizar completamente gratis aunque con determinadas restricciones en esta versión libre.

Una alternativa adicional está en usar un «Calendario de publicaciones«, algo que te ayudará a optimizar el tiempo a la hora de plasmar la idea guardada en los borradores.

En conclusión, existe una gran cantidad de herramientas que puedes utilizar como plugins o aplicaciones online, para hacer que tus publicaciones sean reposteadas hacia las distintas redes sociales de forma automática y sin tu intervención. Con ello podrías llegar a ahorrar aproximadamente unas tres horas según lo sugiere el gráfico que colocamos en la parte superior.

2. Tomarse media hora al día para buscar contenido importante para nuestro blog de WordPress

A pesar de existir una gran cantidad de lectores de noticias RSS en la web, ello no quiere decir que esta herramienta sea la «varita mágica» que nos ayudará a encontrar contenido de calidad sino más bien, que nos puede servir únicamente como una referencia a la hora de decidir lo que vamos a publicar o no en nuestro blog de WordPress.

Quienes manejan perfectamente bien (a diestra y siniestra) a estos lectores de noticias RSS revisarán «todas» las noticias que se hayan generado hasta ese momento; si nos hemos suscrito a diferente tipo de temáticas, esta búsqueda podría representar algo infructuoso, pues en «todas las noticias» nos aparecerán aquellas de tecnología, turismo, cocina, arquitectura y mucho más. Por tal motivo, es necesario tener organizadas a «todas las noticias» en diferentes categorías de modo que nuestra búsqueda, pueda segmentarse según el interés que tengamos por encontrar a algunas de ellas.

Como nos hemos dedicado a intentar ahorrar algo de tiempo para que nuestro trabajo en el blog de WordPress sea productivo, ahora te sugeriremos que te tomes 30 minutos diarios para buscar las noticias más importantes que publicaras en tu sitio web, de la siguiente manera:

  • Abre tu herramienta de gestión de contenido, algo que bien puede ser Google Docs, EverNote e inclusive los mismos borradores de tu blog de WordPress con la herramienta que sugerimos anteriormente.
  • Dedica cinco minutos para buscar en Twitter; solamente tienes que revisar las más recientes noticias del blog que sigues y que guarda coherencia y compatibilidad con la temática de un sitio web.
  • Dedica cinco minutos para Facebook; también debes buscar noticias que sean relevantes de aquellas páginas (fans page) a las que sigues, registrando en tu gestor de contenido pequeñas notas o enlaces URL a la noticia fuente.
  • Dedica cinco minutos a LinkedIn. Esta red social últimamente es aprovechada por muchas personas (especialmente profesionales y empresarios) que desean hacer conocer sus servicios profesionales, mismos que podrían ser parte de un nuevo post en tu blog.
  • Buscar en Google durante cinco minutos una noticia reciente. También puedes ingresar al motor de búsqueda de Google para ver las más recientes noticias que se han generado en las últimas horas.
  • Explora 10 minutos en sitios web que sean parte de un nicho de información. Esta tarea la puedes realizar desde tu lector de feeds RSS, siempre y cuando tengas distribuidas a diferentes páginas web en categorías específicas.

Con lo que hemos sugerido anteriormente, habrás invertido aproximadamente media hora (30 minutos) en la búsqueda de temas relacionados a tu blog de WordPress. Tenga completa seguridad que esta actividad será completamente productiva, algo que te podrías llegar a ofrecer material suficiente como para realizar publicaciones para unos cuantos días y quizá para toda la semana entera.

3. Delegar funciones de servicio cliente a una persona específica

A pesar de que estamos tratando primordialmente a aspectos que involucran al blog de WordPress y a los temas que necesitamos encontrar para publicar durante un día o la semana entera, no podemos descuidar en ningún momento al entorno de una tienda online; si dispones de una, entonces deberás dar la importancia que se merecen cada uno de tus clientes. Por tal motivo, dentro del equipo de trabajo con el que cuente tu empresa online, deberás designar a una persona para que se dedique a responder las preguntas y a dar sugerencias, a quien lo solicite, algo que bien podría involucrar a una interactividad profesional de esta persona, con las diferentes redes sociales.

Esta persona designada deberá estar presta a los mensajes del correo electrónico que hayas colocado para una atención de servicio cliente, debiendo también encargarse de las diferentes consultas que se realicen en las redes sociales que están vinculadas a tu tienda online.

A pesar de que no es nuestra intención dudar del profesionalismo de la persona a la que delegarás dichas funciones, pero bien vale la pena que se le realice una aclaración muy importante, y es que su interactividad con cualquier cliente que desee hacer una pregunta o consulta no debe pasar de ello. Hemos mencionado esta situación debido a que algunas personas aprovechan la mínima oportunidad de ingresar a una red social para poder socializar con otros contactos, situación que no debe darse de tal manera pues «el trabajo es trabajo» y «lo personal debe mantenerse fuera».

4. Revisar métricas del comportamiento de nuestro blog de WordPress

Con lo que sugerimos anteriormente, una gran cantidad de personas se dedicarán a tratar de ver sus respectivas redes sociales y así, conocer quienes han republicado alguna de sus noticias. Esta tarea es uno de las más fáciles para realizar, pues únicamente debemos ingresar hacia el «área de las estadísticas» y ver cuantas personas han interactuado con nuestras publicaciones. Si bien es cierto que este dato podría representar una gran sensación de satisfacción para todo bloguero y empresario en general, pero esa no es la forma correcta de poder revisar la métrica del comportamiento que están teniendo las visitas en nuestro blog de WordPress.

Ver cuantas personas están de republicando nuestras publicaciones es una pérdida de tiempo según expertos SEO, pues dicho aspecto no lo puedes llegar a variar en ningún momento y más bien, ello podría representar un «engaño a tus ojos»; si hablamos principalmente de Facebook (también existen determinados comentarios para Twitter) se dice que en esta red social existe una gran cantidad de robots que teóricamente están interactuando con tu sitio web, dato que no es verdadero en un 100% dado que la red social buscará en un momento determinado, convencerte que «promociones» las publicaciones para que tengas un mejor impulso.

Lo mejor que puedes hacer, es dirigirte hacia el área de las «estadísticas en tu blog de WordPress», lugar en donde verás al comportamiento que esta teniendo todo tu sitio web. También podrías acudir a las estadísticas que te ofrece Google con su herramienta de Adsense y analytics, siendo estos los verdaderos datos que seguro te van a servir para que puedas ver si tiene resultados positivos o negativos con tus publicaciones.

Conclusiones sobre el buen o mal uso de las redes sociales

Sin necesidad de tener que imponerte una regla, pero una buena recomendación para hacer en este momento es que utilices a la redes sociales como una herramienta que te pueda ayudar a crecer con tu blog de WordPress o tienda online con Prestashop; en la medida de lo posible debes intentar dejar lo personal a un lado para dedicarte a lo profesional, pues este último elemento es el que te ayudará a crecer con un buen posicionamiento en los diferentes motores de búsqueda.