¿Sabes lo que representa realmente la frase «contenido duplicado»? Cuando se utiliza esta frase de dos palabras, la gran mayoría de personas piensan que la misma hace referencia a la posibilidad de tener que copiar literalmente, el contenido que se encuentra en un blog cualquiera de WordPress hacia el nuestro propio.
También podría darse la situación inversa, es decir, que consideremos que alguien ha llegado a copiar absolutamente todo (literalmente hablando) el contenido de algunos de nuestros post y posteriormente, lo ha publicado dentro de su respectivo blog. La verdad del caso es que el «contenido duplicado» representa una gran cantidad de situaciones que para Google, puede ser interpretado de diferentes maneras, siendo ese el motivo del presente artículo para tratar de evitar incurrir en dicha acción.
En este artículo aprenderás:
- ¿Por que es una infracción el contenido duplicado en un blog de WordPress?
- ¿Como se puede caer accidentalmente en una infracción de «contenido duplicado»?
- ¿Puede alguien perjudicarnos externamente para cometer es infracción?
- ¿Como puedo saber si mis blogs de WordPress se encuentran penalizados por Google?
- Conclusiones sobre «el contenido duplicado» en un blog de WordPress
¿Por que es una infracción el contenido duplicado en un blog de WordPress?
A pesar de que hemos puntualizado a un «blog de WordPress», el «contenido duplicado» puede estar presente en cualquier entorno de trabajo, lo cual quiere decir, que no solamente este Gestor de Contenido CMS se puede prestar para tal tipo de situaciones sino también, quien se encuentre en blogger, Magento, PrestaShop o cualquier otra plataforma que te venga a la mente. El «contenido duplicado» se manifiesta cuando un gran porcentaje de lo que se ha redactado en un post específico, ha sido transcrito hacia un blog o entorno web diferente.
Para Google, este «contenido duplicado» viene a ser una gran infracción ya que no solamente se esta violando derechos de autor de quien publicó la primera vez una obra (un post), sino también, a que la firma es una de las mayores impulsoras de publicidad en la web. Por tal motivo, Google siempre ha manifestado (en sus políticas de uso de cada uno de sus servicios) que el contenido para publicar en un post, tiene que ser diferente e interesante a la vez, pues lo que se intenta dar a conocer al público en general, es a una variedad y diversidad de alternativas para utilizar un producto o servicio específico.
Dicho de otra manera, si alguien dispone de un blog en el que se hable de «las ensaladas más deliciosas del mundo», a pesar de que este plato puede utilizar los mismos ingredientes, dos blogs diferentes tendrán una forma muy peculiar para poder describir la forma de preparar este plato y por tanto, las distintas alternativas que tiene una persona para servirselo a la mesa. El estilo de redacción de una persona no necesariamente tiene que ser el mismo que el de otra persona diferente que ha publicado un mismo tema.
En la web existen una gran cantidad de aplicaciones online y de herramientas gratuitas para descargar en nuestros ordenadores, las cuales nos ayudarán a revisar si nuestros posts (o los que han publicado otras personas) tiene una similitud bastante grande con algún otro publicado en la web. Ahora bien, anteriormente habíamos sugerido que el «contenido duplicado» representa un gran porcentaje de similitud entre los posts teóricamente diferentes. Ello quiere decir, que si dos artículos se llegasen a comparar y en los resultados se admira de un 65 a 75% de similitud, para Google esto representa el fruto de un «contenido duplicado». Los porcentajes ideales para que ello no sea considerado como tal, deberían de estar de entre el 30 al 40% y si es posible menos, mucho mejor.
¿Como se puede caer accidentalmente en una infracción de «contenido duplicado»?
Hasta el momento hemos mencionado únicamente a la posibilidad de cometer una infracción con «contenido duplicado» en el supuesto caso de que unos cuantos posts de un blog específico, tengan una similitud bastante grande con los de otro blog completamente diferente. Si existe una similitud de aproximadamente el 90% de estos dos posts de blogs diferentes, para Google no habrá duda alguna de que simplemente se incurrió en una copia del archivo original. Para Google este es un aspecto muy fácil de descifrar, pues únicamente tendría que conocer, quien fue el primero que publicó la noticia.
Bajo este aspecto y panorama, casi podríamos asegurar que «no existe una situación accidental» que pudo haber provocado la generación de este «contenido duplicado».
Pero si se puede caer en una situación completamente anecdótica y accidental si este contenido duplicado de un post se encuentra dentro del mismo blog de WordPress. Ello quiere decir, que si en un momento determinado hemos redactado un post sobre un tema específico y posteriormente, se vuelve a adoptar al mismo tema y con la misma descripción, inegablemente se estaría infringiendo con este «contenido duplicado».
Es por tal motivo que una gran cantidad de administradores de un blog de WordPress sugieren a sus redactores (que pueden ser dos o más) que intenten revisar mediante el buscador interno del blog, si en un momento determinado ya se redactó un tema específico. En el supuesto caso de que ello haya ocurrido y nosotros, voluntariamente y conscientes vamos a redactar nuevamente dicho artículo, el mismo tendría que formar parte de una «actualización». Ello quiere decir, que si un redactor ha hablado anteriormente sobre un software de computación y el mismo ya cuenta con una nueva versión y más funcionalidades, el nuevo post tendría que especificar dicha situación, es decir, que la nueva revisión del software ha sido actualizada y por tanto, este viene a ser el tema principal por el cual se ha decidido hacer una nueva redacción.
¿Puede alguien perjudicarnos externamente para cometer es infracción?
Por curioso anecdótico que pudiese parecer, esta situación se podría llegar a dar sin que el administrador o redactor de un blog de WordPress se de cuenta. Existen muchos casos en la web en donde diferente número de administradores de distintos blog han logrado ver que Google ya no les ofrece los servicios de forma normal o convencional. Quizá ello se vea reflejado en un bajo margen de visitas y por tanto, de ingresos a través de su servicio de Google AdSense.
Sin que este administrador lo sepa, los visitantes al blog de WordPress pueden estar perjudicandolo haciendo parecer, que en el sitio web se ha presentado una infracción con este «contenido duplicado».
¿Como puede ser posible esto?
Si nuestra área de los comentarios en cada post se encuentra abierta y allí, una gran cantidad de personas han realizado muchos comentarios sobre un tema específico, quienes hayan dejado su mensaje como comentario quizá hayan utilizado las mismas palabras, frases e inclusive, igual descripción sobre un problema puntual. Si existen varios comentarios en donde se replica la misma descripción para tratar de solucionar un problema, esto podría ser tomado por Google como una infracción y por tanto como «contenido duplicado».
Esta situación no debería darse, pues no es normal que el área de los comentarios pudiese ser tomado como parte del contenido del post. El culpable de ello no viene a ser la plantilla de WordPress que hayamos adoptado, ni su estructura ni nada por el estilo, sino más bien, de determinado número de plugins que lastimosamente vienen configurados de forma predeterminada y que nosotros, no sospechamos que ello podría estar colaborando para que se cometa una infracción.
Uno de los plugins más conocidos al momento que viene a ser Yoast SEO es el que podría estar causando este tipo de problemas según expertos en la web, quienes advierten que si un blog tiene una gran cantidad de comentarios se debería activar una pequeña casilla para que Google, no registre esta actividad como una infracción; para poder manejar a esta casilla dentro de la configuración del plugin, solamente tendremos que hacer lo siguiente:
- Abrimos nuestro navegador de Internet.
- Nos dirigimos hacia nuestro blog de WordPress e ingresamos con las credenciales de administrador.
- Hacemos que se muestre la barra lateral izquierda.
- Ubicamos al área que contempla a todas las funciones del plugin YOAST SEO.
- Una vez allí, nos ubicamos en la opción de «enlaces permanentes» (o pernalinks).
La imagen que hemos colocado en la parte superior muestra la casilla que deberíamos de tratar, la cual (nuevamente, según expertos seo) es necesario que este activada para evitar que los comentarios con igual descripción, puedan ser tomados como un contenido duplicado.
¿Como puedo saber si mis blogs de WordPress se encuentran penalizados por Google?
Si tenemos alguna ligera sospecha de que Google nos ha llegado a penalizar, entonces quizá esta situación se deba al poco rendimiento que esta teniendo actualmente alguno de nuestros blogs de WordPress. Existe una manera muy fácil y sencilla de poder monitorear este aspecto, ello siempre y cuando hayamos hecho uso del herramienta que nos ofrece Google Webmaster Tools.
Por si no lo has tomado en cuenta, «Google Webmaster Tools» es una de las primeras herramientas que deberías instalar dentro de tu blog de WordPress, siendo el lugar en donde se realiza esta instalación, aquel que ha dispuesto el desarrollador de la plantilla de WordPress. Existen diferentes métodos y técnicas que nos pueden ayudar a utilizar al herramienta, lo cual es difícil explicar pues dicha situación depende del diseño y la estructura de cada blog de WordPress. Si quieres tener algo más información sobre el lugar en donde tienes que instalar a «Google Webmaster Tools» te sugerimos que te comuniques con los administradores de Factoría Digital por medio de su chat, ello para que no cometer ningún tipo de error y por tanto, tengas un mejor control de esta herramienta ofrecida por Google.
Si estas seguro de haber integrado perfectamente bien a esta herramienta dentro de tus blogs de WordPress, entonces solamente deberías ir hacia el siguiente enlace, el cual corresponde a Google Webmaster Tools.
Debemos mencionar que previamente tienes que haber iniciado sesión en alguno de los servicios de Google y especialmente, en aquel que se encuentra vinculado a tu cuenta de Google AdSense y Google Analytics, pues todos ellos trabajan de forma conjunta en tu blog de WordPress.
Una vez que te hayas dirigido hacia el enlace que hemos sugerido anteriormente (para Google Webmaster Tools), inmediatamente lograrás ver en la ventana del navegador a la lista de todos tus sitios web, ello sin importar el tipo de plataforma o CMS que hayas utilizado sino más bien, a aquellos en los cuales hayas integrado a esta herramienta.
Si alguno de tus blogs de WordPress ha cometido una infracción en cualquier instante, este será el lugar en donde podrás desvelar a alguno de ellos. Si tienes suerte (como la mayoría de blogueros que no han cometido esta infracción), allí mismo aparecerá un mensaje en donde se sugiere al visitante, que no se ha infligido en ninguna política propuesta por Google.
Cualquier problema que pudiese llegar a registrarse en esta área (específicamente en «todos los mensajes»), existe aún soluciones para poder levantar cualquier infracción que haya provocado nuestro blog y por supuesto, que haya servido como motivo de penalización para Google.
Conclusiones sobre «el contenido duplicado» en un blog de WordPress
Con todo lo que hemos mencionado anteriormente quizá ya tengas una mejor idea de lo que representa el «contenido duplicado», pues el mismo no solamente se puede llegar a dar por el copiado de la información de un post hacia otro blog diferentes sino también, dentro de uno propio.
También hemos mencionado, que las visitas podrían estar provocando inintencionalmente que se genere un «contenido duplicado» dentro de un post en el blog, lo cual en realidad no es culpa de las visitas sino más bien, de la configuración que puede llegar a tener un plugin específico. Esta última situación que hemos mencionado debería servir de lección para muchas personas, pues la mayoría de blogueros suelen descargar e instalar demasiados plugins dentro de su blog, ello sin tener que revisar posteriormente a la configuración de los mismos. Debemos tomar en cuenta, que los distintos plugins que lleguemos a instalar en nuestro blog vienen configurados de forma predeterminada, lo cual no necesariamente viene a ser una ideal solución sino más bien, un pequeño ejemplo de lo que su desarrollador nos ha propuesto para que nosotros los modifiquemos de acuerdo a nuestras necesidades.