Hemos colocado el titular más bien como una sugerencia y afirmación antes que como una interrogación; el hecho es que todos necesitamos vender los productos que hayamos colocado en nuestra tienda online ya que de ello depende, el crecimiento de nuestro entorno para seguir viviendo para muchos, y para ser más prósperos para otros.
Nadie coloca productos a la venta en una tienda online por un simple hobby, ya que este entorno de trabajo tiene que ser lucrativo si queremos seguir adelante. Entonces, ¿tienes una ligera idea de lo que esta pasando con tu tienda online? En el presente artículo trataremos de mencionar cuales son las 4 maneras más aconsejables, para que puedas empezar a ver un crecimiento en tu tienda online en la venta de cada uno de tus productos y artículos.
En este artículo aprenderás:
1. Optimizar hemos nuestro sitio web para las ventas
Tal como lo mencionamos anteriormente, si vamos a intentar vivir de lo que vendamos en nuestra tienda online, entonces debemos estar preparados para que la misma tenga buenos resultados. Una optimización del sitio web es lo primero que debemos tomar en cuenta si queremos tener éxito en las ventas de nuestros artículos y productos, debiendo para ello tratar de analizar a los siguientes aspectos y factores:
Pestañas independientes para cada producto. Puede ser una tarea ardua y tediosa para muchos, aunque necesaria si quieres crecer con tu tienda online en PrestaShop; utilizando módulos adecuados o un simple diseño, debes intentar hacer que cada producto tenga una pestaña identificativa; cuando visitante haga clic en ella tiene que haber toda la información sobre el producto que estas vendiendo, debiendo existir también en este espacio, un carrito para que los clientes vayan comprando lo que van viendo.
Basta información del producto en venta. No debes escatimar espacio a la hora de colocar toda la información que corresponde al producto que estas vendiendo en tu tienda online; ello quiere decir, que en este espacio debes mencionar la información de contacto, detalles del producto, las políticas de envío, preguntas frecuentes acerca del producto en venta, las especificaciones técnicas y mucho más. Una buena idea para realizar este tipo de tareas, es utilizar una especie de tabla con celdas, algo que generalmente suele gustar a los visitantes, ya que se ve mucho más atractivo que un texto plano con mucha información que quizá, no lleguen a leer.
Magníficas fotos del producto en venta. Sea en PrestaShop, WordPress o cualquier otra plataforma, la imagen es lo que más vende en un sitio web. Es por tal motivo, que debes intentar colocar fotografías nítidas que no sean borrosas, que tengan un buen color, una excelente iluminación y que además de ello, el artículo se encuentre muy bien centrado en el marco de la foto; las fotos tienen que ser reales y originales, mismas que deben identificar plenamente al artículo que se está promocionando y vendiendo. Bajo ningún concepto debes utilizar fotografías que hagan alusión al mismo producto, pero obtenidas desde Internet y de otros portales.
Opciones para compartir. Si no tomas en cuenta a la sociabilización estas perdido; hoy en día todo el mundo dispone de una cuenta de Facebook, Twitter, Google+ y muchas más, razón por la cual, deberías de integrar un botón de las redes sociales más importantes que existen en la actualidad; ¿para que me sirve esto? Si un visitante ha llegado a tu producto y estima que el mismo, no le sirve para él, posiblemente considere que el mismo producto si le puede estar sirviendo a un familiar o un amigo, por lo que compartirá la información de este artículo en su red social para que otros la visiten.
La retroalimentación. Este es un factor muy relativo para adoptar, algo que deberías tomar en cuenta dependiendo del tipo de producto que hayas comercializado en tu tienda online; si utilizas PrestaShop, podrías utilizar a un módulo que te ayude a enviar correos electrónicos de forma automática a quienes ya han hecho una compra en tu entorno web. De todas maneras, podrías crear un espacio reservado para críticas y comentarios, lugar en donde todas tus visitas tendrán la oportunidad de leer las experiencias que hayan tenido otras personas con tus productos. Si existiese algún comentario negativo, ello te servirá para poder dar solución inmediata (con términos de garantía) a las interrogantes o insatisfacciones que haya tenido un cliente con tus productos.
Apoyo en servicios de terceros. Si eres primerizo en una tienda online con PrestaShop, quizá necesites una pequeña ayuda por parte de plataformas más especializadas; Factoría Digital te puede ayudar enormemente a configurar tu sitio web con una gran cantidad de módulos que no deterioren la imagen y estructura de lo que hayas planeado presentar al cliente final. También puedes utilizar a plataformas tales como Shoply, quienes en cambio te ofrecen un tiempo de prueba antes de que los contrates por un período determinado de tiempo; con estos servicios tendrás una ayuda muy grande en la gestión de tus ventas, quienes se encargarán desde el inicio hasta el fin (desde el interés hasta el pago final del producto) para que todo vaya bien.
2. Revisar una buena estrategia de contenidos
A pesar de que es recomendable la redacción y publicación de una descripción exacta del producto que estas vendiendo en una tienda online con PrestaShop, muchas veces hay que tratar de definir cuales serán los artículos de ejemplo que se mostrarán bajo este entorno. Con una buena asesoría podrías llegar a realizar esta tarea, ya que no es lo mismo tener que dar realce a productos y artículos muy importantes, a aquellos que quizá pienses que ya no tienen posibilidad de ser vendidos.
Investigar el gusto e interés de los clientes. Un administrador de una tienda online en PrestaShop o de un blog de WordPress deberá convertirse durante poco tiempo en un gran detective. Es necesario tratar de conocer el gusto y preferencia de cada visita a nuestra tienda, ello con el objetivo de seguir incrementando el stock de la mercadería más solicitada, y dejar de lado a aquella que quizá, nos ofrezca una gran pérdida con el pasar del tiempo.
¿Como hago esto? Esta es una de las tareas más fáciles para realizar, ya que sólo necesitas revisar cuales son las palabras claves más solicitadas en tu sitio. Así también, podrías empezar a revisar los comentarios positivos y negativos de quienes ya han hecho una compra de tus artículos, las veces que ha compartido los productos de tu tienda online en las diferentes redes sociales y otras cuantas alternativas más.
Lo que hemos mencionado son sólo unos cuantos consejos de una serie de blogs que seguiremos publicando, con el único objetivo de dar una guía de ventas óptimas, y pequeños trucos para salir adelante, como nuestra tienda online en PrestaShop, o también con nuestro blog de WordPress.