A pesar de WordPress como plataforma se ha convertido en una de las preferidas de muchas personas para poder ofrecer sus servicios o simplemente, redactar determinados artículos que sean del interés de toda una comunidad, existen otras cuantas plataformas que son utilizadas por un determinado número de  usuarios, quienes luego de haber probado a las mismas han decidido tratar de utilizar a WordPress.

De manera específica estamos haciendo referencia en este momento a la plataforma de blogger, misma que también tiene una gran cantidad de adeptos seguidores, mismos que de alguna manera se han logrado dar modos para poder plantear temáticas diferentes en dichos entornos. Pero ¿es realmente efectivo blogger en comparación a lo que nos ofrece la plataforma de WordPress? Sin duda que los usuarios de esta última, mencionarán que la misma es una de las más completas y efectiva soluciones que podemos llegar a implementar a la hora de publicar contenido en Internet, situación que se fundamenta generalmente, en la utilización de plugins, plantillas que pueden ser personalizadas, la disposición de categorías para una mejor búsqueda de los temas así como también, la publicidad que se puede llegar a integrar en un blog cuya estructura sea basada en WordPress (siempre y cuando la version no sea gratuita).

blogger vs WordPress

Es por tal motivo que a continuación colocaremos una pequeña tabla, la cual hace una comparativa entre lo que encontraremos en blogger y también en WordPress, rescatando únicamente los puntos más importantes y relevantes que pueden ser de interés de los usuarios de cada una de estas plataformas.

 

Características

Blogger.com

WordPress.com

Personalización Posibilidad de Editar plantillas e incluso de instalar alguna nueva Se pueden elegir de entre varias, pero algunas no son editables
Estadísticas Se puede incluir con scripts de terceros De forma nativa existe un panel de Administración; también se puede incluir scripts en la barra lateral
Importar / Exportar No hay posibilidad Opciones existentes en la barra lateral de forma nativa
Almacenamiento Solo 1 GB 3 GB y también hay un navegador integrado en el editor y en el panel de Administración
Páginas Estáticas No disponibles Posibilidad para crear páginas y post estáticos; se puede navegar entre ellos mediantes la creación de menús
Jerarquización Por etiquetas Por medio de etiquetas y categorías
Extractos No disponible Depende de cada plantilla o usando la etiqueta “more”
Publicación por e-mail Posibilidad de enviar y receptar post por e-mail Disponibilidad integrada desde la versión 3.6
Formularios Disponibles solo con utilidades de terceros Opción agregada de “Contact Form” para usar en post o páginas
Privacidad Se puede restringir el acceso a usuarios de Google La posibilidad de hacer privado el blog, los post y las páginas si se desea
Blogs Colectivos Puede haber la presencia de Administradores y no-Administradores Lo pueden manejar Administradores, Editores, Autores, Colaboradores y Suscriptores
Comentarios Aprobados mediante un Captcha Con Akismet o Disqus se pueden moderar, editar y eliminar
Widgets Cada Widget tiene amplia información de uso y se pueden duplicar según cada necesidad El usuario debe conocer la función de la mayoría de ellos.

Como migrar desde Blogger hasta WordPress

Usuarios de ambas plataformas (tanto de blogger como de WordPress) podrán haber concluido en determinados beneficios así como también, algunos puntos que no son tan positivos en el uso de alguna de ellas, al analizar al cuadro que hemos propuesto en la parte superior. Sin desmerecer a una u otra plataforma, podría decirse que WordPress le lleva una gran ventaja a su competidor directo que hemos mencionado en el presente artículo, situación que se mejora grandemente si consideramos a las distintas actualizaciones que los desarrolladores de WordPress han mencionado que se realizarían en todo este tiempo hasta llegar a una versión 3.10, que teóricamente estaría lista hasta fines del 2013.

Ahora bien, si eres uno de los tantos usuarios de blogger y deseas migrar hasta WordPress, entonces podría decirse que existe una gran noticia debido a una herramienta nativa que se encuentra integrada en esta última; quizá el único paso desventajoso para poder realizar esta migración, se encuentra en que el sitio basado en blogger, no puede transformarse automáticamente a otro de WordPress sino que más bien, se debería crear uno nuevo en esta última plataforma (que involucra a contratar un nuevo nombre de dominio) para posteriormente hacer uso de la herramienta nativa que importará a todo el contenido que se encuentra publicado en blogger.

Pasos para hacer la migración a WordPress

A pesar de que muchas personas utilizan la palabra «migración» a la hora de pasar contenido de blogger hasta WordPress, en realidad lo que se estaría haciendo es una importación de todo el material de una plataforma a otra; si ya tenemos creada nuestra cuenta de WordPress creada, entonces sólo deberemos seguir los siguientes pasos:

  • Utilizar un solo navegador de Internet para la migración o importación de datos.
  • Ingresar a la cuenta de blogger con las respectivas credenciales.
  • En otra pestaña de navegación ingresar con las respectivas credenciales en la cuenta de WordPress como administrador.
  • Desplegar la barra lateral izquierda para que se muestren todas las opciones allí existentes.
  • Ubicar el área de las Herramientas.
  • Hacer clic en la opción de «Importar«.

migrar desde blogger a WordPress

Estos son los pasos más importantes que deberemos de ejecutar a la hora de realizar la migración (o importación) del contenido de blogger hacia WordPress; en la ventana que se muestre luego de los pasos que hemos sugerido, veremos a una opción (generalmente la primera) que nos permitirá elegir el contenido de blogger. Al hacer clic en dicha opción o botón, de forma automática se sincronizarán ambas cuentas (es decir, WordPress y Blogger) siempre y cuando el usuario permita esta acción. Una pantalla final aparecerá posteriormente, en la que se mostrarán el número de posts, páginas y otros cuantos elementos más que se transferirán automáticamente desde blogger hasta WordPress.

Quizá el único problema se encuentre en la personalización de la plantilla, ya que la original que quizá tuvimos en blogger no la tendremos en WordPress, debiendo empezar en ese momento la tarea de tratar de encontrar a otra plantilla que se adapte a nuestras necesidades y a cada uno de los artículos que hemos importado en WordPress.