Si bien es cierto que ahora mismo contamos con una nueva actualización de WordPress (la versión beta número 3.8), poco a poco quienes trabajamos en dicha plataforma debemos de tratar de reconocer a cada uno de los elementos incorporados en su interfaz. Hablar hoy en día de los archivos multimedia, no representa un gran cambio a lo que se pudo haber mencionado hace tiempo atrás para versiones anteriores de WordPress.
El manejo de los archivos multimedia es lo que ha llegado a variar en cada una de las actualizaciones que ha propuesto WordPress; estos archivos multimedia hacen referencia tanto a las fotos e imágenes, archivos de vídeo y también, aquellos de música. Cualquiera de estos elementos pueden ser integrados sin problema alguno, en un post de un blog de la plataforma. Para ello, basta ayudarnos de algunos botones que se encuentran presentes en la interfaz de redacción.
En este artículo aprenderás:
Diferencias entre las versiones anteriores y la actual de WordPress
Si tuviésemos la oportunidad de hacer una pequeña comparativa de las versiones anteriores de WordPress, los elementos que se integraban en la interfaz de la plataforma, con lo que nos ofrece ahora mismo en sus más recientes revisiones, podríamos notar que unos cuantos íconos han sido eliminados. Por ejemplo, antiguamente se utilizaba a un pequeño icono con forma de cinta de film, elemento que al ser elegido nos daba la posibilidad de incorporar a un vídeo, sea por medio de una dirección URL y hasta, subiéndolo al servidor en donde se encuentra alojado nuestro blog.
La situación hoy en día se muestra algo diferente, ya que todos aquellos botones que se presentaron anteriormente (imágenes y vídeo) se han incorporado en uno sólo, el cual tiene el nombre de «Añadir Objeto», queriendo decir con ello, que mediante esta opción se puede llegar a insertar dentro de un post, a un archivo multimedia (que las características que mencionamos anteriormente). Todo parecería ser una interesante variación en cuanto a las actualizaciones ofrecidas por los desarrolladores de la plataforma, aunque si intentamos agregar un vídeo, con seguridad que recibiremos un mensaje de error si sobrepasamos la capacidad de lo que se ha contratado.
Esta situación se debe a que el administrador del hosting intenta ser austero en cuanto a la utilización del espacio contratado. Hablando de esta misma situación, si intentamos «Ser Austeros» entonces también deberíamos de filtrar a todos aquellos elementos que no utilizamos en los diferentes posts.
Eliminando archivos multimedia sin uso
Siempre que intentamos subir una imagen o fotografía (o cualquier otro archivos multimedia) para que sea insertado en nuestro posts del blog de WordPress, podría llegar a surgir algún tipo de error que nos obligue a intentar una nueva subida del mismo archivo. Es en ese mismo momento en el que se provoca un pequeño error, ya que el mismo archivo estará por duplicado dentro del servidor. Es por tal situación, que deberemos ser algo metódico a la hora de intentar eliminar a todos aquellos archivos multimedia que no hemos utilizado en alguno de nuestros posts; para lograr conocer esta situación, sólo deberíamos de seguir las siguientes recomendaciones:
- En primer lugar ingresamos hacia nuestro blog de WordPress con las respectivas credenciales.
- Seguramente habremos ingresado al DasBoard de la plataforma (el escritorio).
- Buscamos la barra lateral izquierda y allí, a la librería multimedia.
Con esto sencillos pasos que hemos indicado, habremos saltado hacia un área de nuestro blog de WordPress en donde, se encuentran alojados todos los archivos multimedia que hayamos subido al servidor, estando entre ellos, aquellos que hemos adjuntado a los diferentes posts y también, los que no nos hemos utilizado en absoluto, estos últimos bajo la categoría de «sin adjuntar».
Lo único que necesitamos hacer, es seleccionar a todos estos archivos multimedia (sean estos fotos, vídeos o archivos de música) para posteriormente, realizar una «Acción en Lotes»; solamente existen 2 únicas opciones para esta tarea, siendo una de ellas, la eliminación permanente de los archivos y la otra, la posibilidad de adjuntar a los archivos multimedia hacia diferentes posts, procedimiento que quizá lo olvidamos en el camino de una publicación.
Si nos encontramos aún en esta área, quizá no deseemos eliminar a todas las imágenes o archivos multimedia aquí presentes; entonces, en ese momento lo que deberíamos de realizar es una acción selectiva. Dicho de otra manera, sin necesidad de tener que seleccionar a todos los archivos aquí presentes (en el área sin Adjuntar), sólo tendremos que pasar el puntero del ratón por alguna de las imágenes para poder elegir a algunas de las opciones independientes que nos ofrece cada elemento, siendo estas:
- Editar.
- Borrar permanentemente.
- Ver.
- Adjuntar.
Cabe mencionar, que cualquier acción que decidamos realizar en este entorno tiene que estar muy bien pensada, ya que si eliminamos alguna, varias o todas las imágenes que se encuentran en la categoría de «sin adjuntar» a las mismas no las podemos recuperar posteriormente.
Lo que hemos intentado decir en este artículo, es que el espacio que debamos utilizar en el servidor a la hora de alojar a los archivos multimedia tiene que ser eficaz, debiendo eliminar cualquier tipo de elemento innecesario y que quizá, pues esta consumiendo espacio importante para que posteriormente, se aloje algún otro archivos similar.
Ahora bien, si por alguna razón deseas tener un espacio adicional que quizá no estar teniendo en tu hosting o servidor del blog de WordPress, entonces deberías pensar en intentar adoptar una solución temporal; la misma hace referencia a la posibilidad de utilizar a tu propio servicio de alojamiento de datos. Solamente basta tener una cuenta de Gmail para que puedas disponer de esta ventaja, ya que Google ofrece a todos sus usuarios el servicio conocido como Drive, mismo que te ofrece 15 GB para ser usados con cualquier tipo de archivos multimedia completamente gratis.
Hablar de archivos multimedia en el formato de imágenes y fotografías, los 15 GB que te ofrece Google con Drive es algo considerablemente grande, aunque si estas intentando alojar videos en este espacio, entonces quizá el mismo ya sea insuficiente para dicha tarea. Lo ideal, es no utilizar al espacio de almacenamiento (sea el ofrecido por Google o el que has contratado en el hosting) para alojar vídeos, sino más bien, crearse una cuenta gratuita de YouTube y alojar a todos los videos en dicho entorno, situación que hasta el momento la ha utilizado una gran cantidad de personas, más aún con las mejoras que ofrecido WordPress a la hora de incrustar videos más fácilmente que antes, pues sólo se requiere de la dirección URL de dicho vídeo y sin la necesidad de utilizar algún plugin especializado para que el mismo, pueda visualizarse dentro de un post de WordPress.