Quienes ya se encuentran inmersos en el mundo del blogging con seguridad que sabrán la inmensa experiencia que están viviendo en este momento, algo de lo cual en sus inicios, quizá no se mostraba con tantas expectativas de crecimiento para llegar. Pero dado que hemos logrado ubicarnos y mantenernos en un buen sitial dentro de este mundo de los bloggers, esta experiencia puede ser una de las más grandiosas que nunca llegaremos olvidar y por tanto, que intentaremos compartir con todos aquellos que están tratando de iniciarse en el mismo.
Ahora bien, si estás pensando en crear un blog de WordPress con seguridad que también estarás definiendo cuál será el nombre de tu dominio y de la URL que mantendrás de hoy en adelante, viniendo con ello otra serie que interrogantes que en un inicio, serán muy difíciles de dilucidar, siendo ese el motivo por el cual generalmente acudimos a ayudas especializadas por parte de profesionales que sabrán cómo ayudarnos en momentos difíciles en la creación de este tipo de entornos. Cabe mencionar, que puedes de una manera libre y gratuita pedir ayuda y asesoría a Factoría Digital por medio de su chat, quienes además de darte la bienvenida, también te sugerirán las diversas formas que existen para que puedas llegar a cubrir un hosting web a un precio reducido.
En este artículo aprenderás:
- 1. Crear nuestro blog de WordPress
- 2. ¿Sabes cual es el Poder de la Palabra Clave en el mundo del blogging?
- 3. El mejor título posiciona más rápido en Google
- 4. Crear un lema y mensaje importante para el lector en nuestro blog de WordPress
- 5. ¿Son importantes las Páginas en un Blog de WordPress?
- 6. ¿Que es un Gravatar, un Avatar y un Blavatar?
1. Crear nuestro blog de WordPress
¿Quieres crear un blog de una temática específica en WordPress? Pues esta pregunta se la han llegado a plantear una gran cantidad de personas que al igual que tu, también se sienten visionarios y por tanto, desean ser un bloguero más en la web. Hay tantos motivos y razones por las cuales se decide entrar a este mundo, ya que para unos simplemente puede ser un trabajo o hobby para llenar sus espacios vacíos, aunque para otras personas, un medio de sustento en el cual piensan crecer. A continuación mencionaremos a unos cuantos aspectos que debes tomar en cuenta si ya te has planteado crear este proyecto.
1.1. Determinar cuál será tu audiencia en el blog de WordPress
En primer lugar, debemos intentar conocer cual será el nicho en donde actuaremos, algo que posteriormente nos dará a conocer el tipo de audiencia que vamos a tener que integrar a nuestro blog de WordPress; para ello, simplemente tendremos que evaluar nuestro conocimiento y la habilidad de poder tratar una temática específica, factores muy importantes para poder crear una audiencia de lectores que nos ofrecerán un tráfico de calidad. Sería bueno que te hagas las siguientes preguntas para saber la dirección hacia donde te diriges las con tu blog de WordPress:
- ¿Cuántos tipos de electores piensas tener? Te recomendamos que enumeres a cada uno de ellos.
- ¿Tienes una buena habilidad de escritura para atraer a gente interesada en la temática que tratrás?
- ¿Qué crees que es lo más importante para ellos del contenido que publicaras?
- ¿Qué consideras que es lo menos importante para tus lectores?
- ¿Qué quieres que tu audiencia piense, entienda o asuma de ti?
- ¿Que impresión deseas causar con tus publicaciones?
Con éstas pequeñas pautas ya tendrás una ligera idea de lo que deberías plantearte como bloquergo minimalista que quiere crecer en éste mundo del blogging. Te recomendamos leer nuestro artículo anterior donde definíamos a los diferentes tipos de blogueros que existen en la actualidad.
1.2. ¿Qué tipo de blogger deseas ser?
Anteriormente habíamos mencionado sobre los tipos de bloggers que existen actualmente, debiendo ser tu el que decidas el camino que vas a seguir de hoy en adelante en este mundo del blogging; por ejemplo, si quieres realizar diferente tipo de tareas y publicaciones en un blog personal, lo primero que debes tomar en cuenta es el tipo de información que vas a proponer. Un blog personal puede tener gran apertura y libertad a la hora de proponer diferente tipo de temas, aunque, siempre es necesario tratar de llevar una guía para saber hacia quien deseas llegar con estas temáticas.
En un blog profesional (o empresarial) la situación cambia, ya que el ámbito de trabajo tendrá que estar enfocado al área hacia donde nosotros nos hemos especializado o a la que «nos debemos». En este último ámbito podría decirse que existe menos libertad a la hora de publicar un artículo específico, pues dependemos de lo que el público desee (en el aspecto profesional) o de lo que la empresa requiera y para lo que nos ha contratado para que publiquemos regularmente en su blog.
1.3. Evaluar a nuestra competencia
El peor error que podamos llegar a cometer en la vida, es pensar que nosotros «lo sabemos todo»; ese mismo pensar quizá lo lleguen a tener otros cuantos nuevos bloggers que se están iniciando, situación que simplemente está menospreciando a quien ya ha crecido con su blog de WordPress a base de un arduo trabajo y muchas investigaciones para proponer en cada uno de sus posts.
Por tanto, si vamos a iniciarnos en un blog de WordPress con publicaciones que tienen que ver sobre teléfonos móviles con un sistema operativo específico, una buena idea es tratar de ver algún tipo de blog similar. Ello no es con la intención de proceder a copiar sus artículos sino más bien, para ver la acogida que llegan a tener cada uno de sus posts. Más allá de revisar algún tema sugerido de este blog de la competencia, lo interesante esta en revisar los comentarios de algunos de ellos. Allí te darás cuenta sobre las inquietudes que llegan a tener sus visitantes y por tanto, este puede ser un buen aspecto para que empieces a tratar nuevos temas que despejen las dudas de los mismos.
También cabe mencionar, que si en un momento determinado llegas a ver una pregunta que tu sabes cómo responder correctamente, puedes dejar allí algún tipo de comentario para empezar a promocionarte, aunque el dueño de dicho blog sabrá que eres «su competencia» y por tanto, podría llegar a marcarte como un comentario spam.
1.4. Determinar nuestros propósitos y objetivos
¿Que es lo que deseas obtener con tu blog de WordPress? En base a esta pregunta ya tendrás la posibilidad de conocer el camino que vas a tomar con tu sitio web y por tanto, saber el propósito y el objetivo a conseguir como meta final. Sólo por dar un pequeño ejemplo de ello, hay quien sugiere crear un blog personal únicamente con el objetivo de tratar vivencias «de su día a día», algo que puede ser grato para quien está tratando de encontrar consejos de como salir de problemas sentimentales o de negocios (según la temática adoptada en este blog personal).
La situación es diferente si en cambio se llega a estructurar un blog como el que estás leyendo en este instante, pues en «Factoría Digital» encuentras temas dedicados únicamente para quienes están intentando crecer con algún tipo de blog de WordPress o una tienda en Prestashop. En este último caso, los temas son enfocados principalmente a la creación de un blog, la utilización de plugins, video tutoriales sobre el uso de las plantillas entre muchos otros aspectos más. Si en algún momento llegas a encontrar algún tipo de «comentario existencial» en este blog de «Factoría Digital», el mismo obligatoriamente estará vinculado al tema que se esté tratando en dicho momento.
1.5. Considerar la compra de tu propio dominio
Esta es la mejor alternativa que puedes llegar a adoptar en un momento determinado, ello sin importar que no tengas ni un solo seguidor y peor aún, tráfico de calidad, pues este último término se lo consigue a base de arduo trabajo y durante una buena cantidad de tiempo. La posibilidad de comprar un dominio propio tiene sus inmensas ventajas en cuanto a las publicidades que podrás integrar allí, la libertad de elegir una plantilla diferente a las del repositorio, la utilización de plugins y muchos otros aspectos más. Claro que estos términos tienen que ver mucho con un blog de WordPress, mismo que de ser gratuito (como lo comentamos en un artículo anterior) tendrá determinadas limitaciones que harán de tu trabajo, una imposibilidad diaria de crecer.
Entonces, quizá te estés preguntando sobre ¿cómo puedes llegar a comprar un dominio propio? Esto es algo muy fácil de realizar, ya que únicamente tienes que visitar nuestra web oficial de «Factoría Digital» y solicitar ayuda para decidir sobre la mejor alternativa que te puede llegar a convenir.
1.6. Crear contenido de forma anticipada y planear un lanzamiento oficial
¿Has disfrutado de algún lanzamiento oficial de una obra o película en algún momento? Para que esto sea posible, los organizadores de tal evento tienen que prepararse desde mucho tiempo antes para que las cosas vayan bien. La organización no solamente tiene que ver con el presentador o el producto que se va a mostrar al público, sino también, con una serie de factores técnicos que tienen que estar muy bien establecidos para que en ningún momento, no nos llegue a pasar lo que «a Bill Gates con el lanzamiento de su Windows 7».
Los imprevistos suelen pasar en cualquier momento, ello sin que los mismos dependan de una sola persona sino más bien, de la preparación que se haya tenido para este lanzamiento.
Entonces, si vas a proponer un blog de WordPress en una fecha específica, es necesario que antes de ello tengas una buena cantidad de posts preparados para ser publicados el momento en que se los necesite. Esta situación se da de dicha manera debido a que en un inicio quizá no tengamos mucho tiempo ni ideas para poder plantear artículos a nuestros lectores, debiendo utilizar para ello a aquellos que hemos tenido guardados. La promoción también es importante, algo que deberás de empezar a realizar en tu red social personal, ello bajo una modalidad de anuncio y espectativa para que todos tus amigos estén atentos de lo que va a pasar y de lo que van a encontrar en tu nuevo blog de WordPress.
1.7. Registrar al nuevo blog de WordPress en los motores de búsqueda
Este es un aspecto que debes realizar de la mano de expertos y profesionales, es decir, que quienes te ayuden a estructurar tu blog de WordPress saben perfectamente bien la forma en que posicionarán a tu contenido en los distintos motores de búsqueda. A pesar de que para ello se pueden llegar a utilizar una serie de plugins especializados, el manejo de cada uno de los mismos así como también su configuración tiene que ser precisa para que puedan dar resultados positivos a corto plazo.
Si tienes algo de dudas sobre dicho aspecto te recomendamos que te dirijas hacia el área del chat de Factoría Digital, en donde podrás consultar sobre la forma en que la empresa, te ayudaría a la hora de hacer que tu blog de WordPress quede registrado en los diferentes motores de búsqueda.
1.8. Promover al blog y a tus post de WordPress
Para poder realizar esta tarea (que es la más importante de todas) debemos considerar 2 aspectos muy importantes, siendo el primero de ellos aquel que involucra al contenido y a nuestra dedicación para publicar el mismo. El otro aspecto se encarga en cambio de poder intentar conseguir un tráfico de calidad en los primeros días de haberse creado este blog de WordPress, algo que no resultará fácil de realizar debido a que aún no somos «alguien» aún en la web, situación que puede cambiar si seguimos unos cuantos consejos que propondremos a continuación:
- Intentar escribir y publicar de forma regular para que nuestro blog siga vivo en todo instante.
- Siempre responder a cada comentario que se haga para alguno de los posts de nuestro blog de WordPress.
- Utilizar enlaces internos más que enlaces externos.
- Suscribirnos a diferentes noticias de interés para nuestro blog y permitir que otros, también se suscriban a nuestro blog de noticias.
- Colocar un Widget en la Barra Lateral (SideBar) con los comentarios más recientes.
- Intentar escribir posts lo suficientemente extensos para lograr un posicionamiento rápido en los motores de búsqueda.
- Aprender las reglas básicas de técnicas SEO así como también, aquellas para optimizar la velocidad de nuestra página.
- Unirse a foros online que traten sobre temáticas similares a las que trata nuestro blog.
Son solamente unos cuantos aspectos los que hemos mencionado en este instante, mismos que seguramente los vas a ampliar con otros cuantos más que aprenderás de acuerdo a la experiencia que vayas teniendo desde un inicio con tu blog de WordPress.
2. ¿Sabes cual es el Poder de la Palabra Clave en el mundo del blogging?
Mucho se ha hablado en diferentes sitios de Internet y específicamente, en aquellos que se dedican a dar consejos sobre WordPress, de esta terminología de la «palabra clave»; por increíble que parezca, a pesar de la gran cantidad de información que existe, en la actualidad aún es prácticamente difícil entender lo que representa esta dichosa «Palabra Clave», misma que en realidad es más fácil de lo que alguien podría llegar imaginar si se lo supiese interpretar de forma correcta.
Para ello haremos uso de una pequeña comparativa, misma que seguro va a ser de gran beneplácito para todos aquellos que estaban intentando conocer «la importancia que tiene esta palabra clave» en un blog de WordPress.
Para ello nos apoyaremos de otra pregunta en este mismo momento, misma que dice ¿has leído alguna vez un libro convencional adquirido en una librería física? La respuesta tiene que ser absolutamente «si», pues no tendría sentido que una persona se este formando como blogger si antes, no ha llegado a leer ningún tipo de literatura como esta. Hoy en día ya se habla de una literatura online y por tanto, de enciclopedias que existen en la web. Un libro clásico, convencional o «de papel» es lo que utilizaremos ahora para esta comparativa a la hora de definir de mejor manera, lo que representan estas «palabras clave».
Te recomendamos que tomes en este mismo momento uno de estos libros clásicos, ello para que puedas ir revisando lo que a continuación mencionaremos. En la primera parte del mismo quizá vayas a encontrar (dependiendo del libro y de su temática) a un índice, el cual está distribuido en varios capítulos y en donde, existen unas cuantas palabras que se vinculan directamente con el contenido de lo que llegarás a leer en dicho documento.
Pues bien, ya que hemos enumerado a 3 elementos que son muy importantes de tomar en cuenta en este mismo instante y que están presentes en los libros convencionales o clásicos de papel, haremos la siguiente similitud con lo que deberíamos contemplar en un post de nuestro blog de WordPress:
- Capítulos. A ellos nos encontraremos en el índice y en la parte inicial de nuestro libro convencional, elemento que se llega a comparar con las categorías que nosotros tenemos en un blog de WordPress.
- Etiquetas. Estas vienen a ser palabras que las encontramos también en un libro convencional, pero en la parte final del mismo. Allí podrían estar organizadas de forma alfabética, debiendo únicamente tratar de encontrar a aquella que nos interesa para dirigirnos posteriormente hacia el número de página en donde se encuentran las mismas. Lo mismo ocurre en un blog de WordPress, pues estas etiquetas son palabras que nos ayudarán a posicionar mejor en un motor de búsqueda para que alguien, nos encuentre por medio de ellas.
- Palabras clave. Las palabras clave también pueden encontrarse en el índice inicial de un libro convencional, mismas que dentro de su «composición» también contemplarán la presencia de una etiqueta. En un blog de WordPress, «las palabras clave» pueden estar presentes mediante frases y contemplando la presencia de una etiqueta, mismas que se llegan a distribuir en el título, el contenido del post y los subtítulos presentes allí.
Entonces, si tenemos un post de WordPress estructurado con todos estos elementos, los mismos empezarán a posicionarse dentro de los diferentes motores de búsqueda, siendo el interesado (un lector o un investigador) el que llegue a colocar palabras clave o etiquetas dentro de ellos. Tal y como si estuviésemos buscando en la parte final de un libro a estas etiquetas, el interesado en encontrar algún tema específico colocará a las mismas en el espacio de búsqueda de estos motores, dando como resultado una gran cantidad de sitios web que pueden llegar a tener lo que se esta buscando en ese instante.
Dependiendo del número de etiquetas y de palabras clave que hayamos colocado en el contenido de nuestros post de WordPress, «los nuestros» podría llegar a aparecer en los primeros lugares de estos resultados. Claro que hay que mencionar un aspecto muy importante, y es que no hay que abusar del uso de estos elementos (etiquetas y palabras clave), ya que ello podría ser considerado como spam o de mala calidad para Google y otros cuantos motores más.
Existe un porcentaje de etiquetas y palabras clave que no debes sobrepasar en todo el contenido de tu post del blog de WordPress, mismo que debes respetar para no ser catalogado como spam como lo mencionamos anteriormente. Más información de ello lo puedes conseguir mediante el «chat en vivo» de nuestro sitio web oficial de Factoría Digital.
3. El mejor título posiciona más rápido en Google
Anteriormente habíamos mencionado sobre las palabras clave, las etiquetas y las categorías, elementos que son muy importantes para tomar en cuenta en un blog de WordPress. Ahora bien, si a estos 3 elementos que hemos sugerido y explicado de la mejor manera posible no son bien utilizados, simplemente estaríamos desperdiciando a herramientas efectivas y gratuitas, ya que su buen uso es lo que realmente debemos de implementar para un mejor posicionamiento.
A continuación enumeraremos a unos cuantos consejos que debes tomar en cuenta siempre a la hora de adoptar «un buen título», aunque previamente queremos explicar sobre uno de esos aspectos de una manera más específica. Ello se refiere a los caracteres especiales que se podrían llegar a colocar como parte del título de un post en el blog de WordPress. No deben de utilizarse ninguno de ellos, ya que dicha situación simplemente viene a truncar el camino correcto que estaríamos intentando seguir para lograr un buen posicionamiento. Por si no sabes que tipo de caracteres especiales es a los que hemos hecho referencia, solamente mencionaremos a uno de ellos, es decir, al «@», existiendo muchos otros cuantos más que generalmente suelen utilizar algunas personas para tratar de decorar el título.
Por ejemplo, hay quien sugiere utilizar algún tipo de combinación de caracteres para formar una carita feliz, algo que daría la apariencia de haber utilizado algún Emoticono específico.
- Intenta posicionar las «palabras clave» o la etiqueta al inicio del título.
- Un buen título se posiciona mejor mientras más corto sea este, no debiendo sobrepasar los 70 caracteres incluyendo sus espacios.
- No utilizar guiones, caracteres subrayados o cualquier otro como lo sugerimos anteriormente.
- Reducir lo más que se pueda palabras tales como «etc., de, a» y otras similares, ya que las mismas no tienen ningún valor en el recuento de caracteres en los motores de búsqueda.
- No utilizar jamás palabras irrelevantes que no tengan coherencia ni sentido con el titular.
Son sólo unos cuantos consejos los que hemos mencionado en este instante, los cuales puedes seguir en su totalidad y especialmente, los 5 últimos que sugerimos, ya que de ella dependerá que tengamos a «un buen título» en nuestro blog de WordPress, mismo que se posicionar a rápidamente y de forma efectiva en los distintos motores de búsqueda, logrando con ello un mejor tráfico de calidad que seguro disfrutaremos en adelante.
4. Crear un lema y mensaje importante para el lector en nuestro blog de WordPress
Todo lo que hemos mencionado anteriormente vienen a ser aspectos básicos y elementales que debemos tomar en cuenta para poder empezar a generar contenido de calidad en nuestro blog de WordPress; tal y como lo sugerimos anteriormente, dichos elementos tienen que ser bien utilizados para que no queden desperdiciados, lo cual sugiere, la contemplación de una buena estructura a la hora de saber como colocar una etiqueta, palabras claves y los respectivos post en las categorías correctas.
Ahora bien, junto con el título del blog también deberías haber pensado en colocar un «lema», el cual tiene que intentar posicionarse en la mente de todos tus visitantes para que ellos, se conviertan en asiduos lectores de cada uno de los post de tus respectivos blogs. Además de ello, el mensaje importante que debe destacar cada uno de estos artículos, es lo que llamará la atención de quienes aún no conocen tu sitio web.
Hablando específicamente sobre el «lema», al mismo lo puedes llegar a configurar desde tu perfil en la plataforma de WordPress, en donde sólo tienes que escribir una idea concreta que todo el mundo la vaya a identificar y vincular con la temática que tratarás en todos los artículos del blog.
En cuanto al «mensaje importante», el mismo viene a ser un pequeño extracto del post, el cual se mostrará en los diferentes resultados de los motores de búsqueda. Este pequeño extracto lo puedes manipular de 2 formas diferentes, ambas completamente efectivas si es que las manejar correctamente:
Primer párrafo. Los primeros 155 caracteres que formen parte del párrafo introducción de tu post de WordPress será el que se llegue a mostrar en los resultados y en los diferentes motores de búsqueda. Por tal motivo, lo que escribas allí tiene que ser importante y relevante, ya que ello dará una ligera idea de lo que trata el resto del contenido de este post. Es por dicha razón que anteriormente también habíamos sugerido que el primer párrafo es el que debe de tener una especie de pequeño resumen de todo lo que se admirar a en el contenido total.
Plugin Yoast. En algún momento también sugerimos la utilización de este plugin, el cual hace un trabajo similar a lo que anteriormente pero de una forma más efectiva; este plugin llega a proponer 4 campos en la parte final de la página en donde editas a tu post, siendo estos:
- La etiqueta. Tiene que ser una sola palabra.
- El título con la etiqueta presente. No debe sobrepasar los 65 caracteres.
- El contenido con la etiqueta presente. No debe sobrepasar los 155 caracteres.
- Palabras clave. Puedes colocar hasta 3 palabras clave con la etiqueta incluida en una de ellas.
El 3er punto que mencionamos anteriormente (el contenido) deberá tener el pequeño resumen que sugerimos anteriormente, mismo que reemplazará a los 155 caracteres que forman parte del primer párrafo.
4.1. Como puedo definir un buen lema o mensaje importante
Para poder llamar la atención de una gran cantidad de personas, el lema o el mensaje importante que hemos sugerido tiene que estar bien estructurado y enfocado a la realidad de muchos; dicho de otra manera, este mensaje tiene que intentar resolver anticipadamente el problema que pudiese estar presentándose en un usuario cualquiera, quien acudirá inmediatamente hacia tus artículos para ver la solución que has propuesto en el mismo. En base a las siguientes preguntas que te recomendaremos realizarte a ti mismo, es lo que deberías tomar en cuenta para enviar un mensaje en tu lema primordialmente.
Primera Sugerencia. Te sugerimos unas cuantas preguntas para que te realices a ti mismo, mismas que son básicas y que fomentarán a un mejor contenido dentro de tu blog.
- ¿Quiénes son tus lectores?
- ¿Que proporcionas a tus lectores con tus artículos?
- ¿Qué acción intentas promover en tus visitantes con tus posts?
- ¿Que diferencia a tu blog de los de la competencia?
Segundo Sugerencia. Cuales son las palabras clave, etiquetas o nombres de categorías que quieres que tus lectores recuerden rápidamente cuando se mencione la presencia de tu blog es lo que contemplarán las siguientes recomendaciones.
- Utilizar herramientas de selección para palabras clave.
- Utiliza una herramienta de búsqueda libre (como la que ofrece Google) para saber la relevancia de las palabras clave.
- Utiliza un diccionario de definición de sinónimos y antónimos para evitar redundancias.
- Emplea definiciones, sinónimos y en ocasiones, interesantes rimas.
Tercera Sugerencia. La votación puede ser un aspecto muy importante si no llegas a tener una idea concreta de lo que estas necesitando plantear en tu blog de WordPress en cuanto contenido.
Ello quiere decir, que las palabras clave, las frases y las etiquetas que deberán formar parte de tu blog de WordPress las podrían estar definiendo tus mismos visitantes. Como obviamente no conoces quienes son ellos, entonces sería una buena idea que empieces a realizar un sondeo entre tus amigos y familiares, a quienes con sólo mencionar un tema específico, puedes empezar a recolectar las ideas que ellos empiecen a sugerir sobre el mismo, teniendo con ello una mejor base para empezar a estructurar palabras claves y etiquetas que deberían formar parte de tu blog.
5. ¿Son importantes las Páginas en un Blog de WordPress?
Hasta este momento hemos hablado únicamente los posts (artículos) en un blog de WordPress, mismos que serán los que nos ayuden a posicionarnos mejor en un motor de búsqueda. Pero un blog de WordPress también esta compuesto de las llamadas «página», las cuales por increíble que parezca, una gran cantidad de blogueros las dejan a un lado sin saber, lo realmente importante que pueden llegar a ser las mismas.
Al igual que en un post del blog de WordPress, en una «página» también se puede llegar a colocar una considerable cantidad de etiquetas y palabras clave, las cuales serán un apoyo para los posts a la hora de posicionarnos mejor. Pero ¿cual es la verdadera importancia que tiene una «página» en un blog de WordPress?
Una «página» en WordPress viene a ser una especie de carta de presentación para todos nuestros visitantes, pudiendo existir algunos de ellos que quizá sean expertos en el mundo web y por tanto, intentarán encontrar este entorno dentro del blog. Si no lo hayan, entonces podrías estar siendo considerado como alguien novato o con falta de profesionalismo; de manera general, podríamos llegar a mencionar las razones por las cuales debe existir una «página» en el blog:
- Para que los visitantes puedan conocer los aspectos más importantes de tu empresa o de ti mismo.
- Para dar a los visitantes un pequeño contexto sobre la información que estará presente en diferentes partes de nuestro blog de WordPress.
- Para diferenciar tu blog de cualquier otro que no disponga de una página.
- Para poder proporcionar información de contacto a nuestros visitantes por medio de esta «página».
Tal y como puedes admirar, son unas cuantas razones las que hemos enumerado justificando la presencia de una «página», habiendo muchas otras cuantas más que llegarás a descubrir en el camino.
5.1. ¿Quién eres y de que trata tu blog?
Básicamente eso es lo que debería ser presente en una «página» de un blog de WordPress; dicho de otra manera, allí podrías crear una especie de pequeña autobiografía si el blog trata sobre algún aspecto tuyo, aunque también podría estar presente, el objetivo sobre lo que se tratara en todo el entorno. Hay quien sugiere colocar una pequeña fotografía que te identifique, algo que puede ser posible realizar si el blog es personal. Además de ello, este es un espacio en donde puedes llegar a escribir todo lo que tu desees, por lo que el número de palabras que formen parte de este contenido bien puede ser algo que también llegue a colocarte en un buen ranking dentro de los motores de búsqueda. Adoptando un estilo atractivo en la redacción de esta «página principal» en tu blog de WordPress, bien podrías sugerir a los visitantes lo que tú deseas obtener con este sitio:
- Quieres ser escuchado.
- Quieres conectarte e interactuar.
- Quieres recibir comentarios y responder a los mismos.
- Estas dispuesto a entrar en una discusión.
- Tienes la intención de formar relaciones con tus visitantes.
- Tu blog tiene la intención de crear una comunidad sobre una temática específica.
Estos son sólo unos cuantos aspectos que puedes tomar en cuenta a la hora de empezar a redactar el contenido de tu «página», algo que debe estar muy bien estructurado en diferentes párrocos y en cada uno de ellos, una baja cantidad de palabras claves y etiquetas.
5.2. Optimizar el contenido de una página
Al haber utilizado la palabra «optimizar» no hemos querido sugerir a un número determinado de frases y palabras sino más bien, a la forma de utilizar las mismas para un mejor posicionamiento. Si quieres que Google llegue a indexar esta página y cada uno de los post de tu blog de WordPress, entonces aquí también deberías de empezar a utilizar determinadas «frases clave» relevantes que ayuden a conseguir nuestro objetivo; por ejemplo, si usas una Geo-localización, ello involucrará que quieres llegar de forma directa al público que se encuentra viviendo la misma región en donde estas tu.
Claro que hemos sugerido únicamente a un sencillo centro, habiendo muchas otras situaciones que puedes llegar a adoptar en tu «página» con el buen uso de las etiquetas y palabras clave.
6. ¿Que es un Gravatar, un Avatar y un Blavatar?
Muchas personas pensarán que estos 3 términos son la misma cosa, ya que ellos generalmente se los suele vincular como identificación para un redactor digital, bloguero o un administrador en WordPress. A pesar de que pueden llegar a ser similares en muchos sentidos, existen algunas cuantas diferencias que vale tomar en cuenta en este mismo momento para que puedas utilizar correctamente dichos términos y así, tengas una mejor expresividad cuando hables con otros bloggers profesionales.
6.1. El Gravatar.
Este Gravatar viene a ser un servicio web en donde tienes que registrar tu correo electrónico y posteriormente, elegir una imagen que esté vinculada al mismo. Puede ser una fotografía o un gráfico cualquiera, aunque lo recomendable siempre es utilizar lo primero, ya que ello posicionará mejor en los motores de búsqueda de Google. Puedes utilizar cuantas imágenes desees en Gravatar.com, aunque una de ellas tendrá que ser la predeterminada. También puedes asociar varios correos electrónicos a este mismo servicio, ello dependiendo si estás registrado con algunos de ellos como redactor diferente en varios blogs de WordPress.
6.2. El avatar
El avatar depende principalmente de lo que hayas hecho anteriormente con el servicio de Gravatar; este Avatar se presentará en cualquier momento y siempre siguiendo tus movimientos, siendo esta una forma de identificarte a la hora de realizar comentarios en un foro, en un blog cualquiera (WordPress, Blogger o cualquier otro) e incluso, cuando llegas a calificar aplicaciones en las distintas tiendas de dispositivos móviles.
Por si lo dudas, te recomendamos que coloques tu nombre (o correo electrónico) en el motor de búsqueda de Google. Si eres ya un redactor posicionado entonces empezarán a aparecer en detalle, los artículos así como también los comentarios que hayas hecho en un momento determinado, mostrándose allí la fotografía o imagen que es utilizado en el servicio de Gravatar y que ahora, se muestra como un avatar.
6.3. El Blavatar
Un poco desconocido para muchos, pero el Blavatar también viene a ser una imagen identificativa. A ella la podrás encontrar generalmente en la parte superior izquierda y a un lado de la dirección URL. Esta terminología la llegan a utilizar una gran cantidad de personas como una especie de mezcla combinación de «blog + avatar», dando como consecuencia esta palabra que hemos mencionado.
Hemos mencionado en todo un extenso artículo, cuales son los pasos que debe seguir una persona que esta intentando ingresar a este mundo del blogging, sugerencias que van dedicadas a un usuario completamente novato que quiere especializarse hasta lo más alto con sus posts en el blog de WordPress hasta llegar a ocupar los primeros lugares en los diferentes motores de búsqueda.