Cuando a alguien se le ocurre lanzar un nuevo proyecto que contemple primordialmente a noticias distribuidas en distinto número de artículos en la web, de manera primordial la primera palabra que podría estar apareciendo en la mente de esta persona es «WordPress».
WordPress viene a ser el mejor Gestor de Contenido CMS que se podría estar utilizando en cualquier instante, ello debido a las inmensas bondades y ventajas de uso que ofrecen sus desarrolladores, a todo aquel que lo necesita para este tipo de actividades en la web. Si tienes dudas de ello solamente te recomendamos tratar de ubicar a los video tutoriales que hemos colocado en el canal de YouTube de Factoría Digital así como también a la respectiva explicación de los mismos en diferente número de artículos dentro de su blog.
Pero WordPress no es la única plataforma que podríamos estar utilizando, pues existen una gran cantidad de ellas con el mismo objetivo aunque, con determinado número de restricciones a la hora de hacer funcionar alguna característica en especial. Por ejemplo, quien se dedique a redactar posts en un blog de WordPress, con seguridad que deseará obtener algo de rédito económico por el conocimiento que esta aportando dentro de los mismos, acudiendo en primera instancia a los servicios de Google AdSense o a los de una empresa privada que pueda seguir auspiciando este proyecto.
Si hablamos de una versión de WordPress gratuita, allí mismo no podríamos llegar a integrar este tipo de publicidades debido a las restricciones de esta revisión. Si en cambio mencionamos a Prestashop, la misma esta dedicada principalmente para promocionar distinto tipo de productos y servicios en una tienda online, en donde lógicamente, se requiere de determinadas técnicas especializadas para ganar más tráfico que posteriormente, se conviertan en clientes potenciales que adquieran cada uno de estos productos.
Tanto WordPress como Prestashop son consideradas como las plataformas más sofisticadas y completas a la hora de ofrecer un resultado eficaz a quien las utilice.
Plataformas con características básicas para un blog personal
Si bien es cierto que WordPress o Prestashop son consideradas como las más sofisticadas (tal y como lo mencionamos anteriormente), quizá haya quien no necesite tener demasiadas características sino más bien, algo más básico que contemple únicamente a un sitio web en donde, se pueda publicar eventualmente noticias, tips o cualquier otra información que sea de pleno conocimiento de su administrador.
Ese es el objetivo del presente artículo, es decir, que además de mencionar (y haberlo hecho antes) a WordPress, intentaremos comentar lo que un usuario puede llegar a encontrar en una plataforma completamente diferente, las cuales (desde nuestro punto de vista) pueden llegar a tener una gran cantidad de limitantes a la hora de buscar un beneficio específico.
En este artículo aprenderás:
1. WordPress
Es obligatorio tener que iniciar nuestros comentarios con este Gestor de Contenido, ello debido a que WordPress ocupa el primer lugar en las estadísticas de uso de quienes han decidido proponer noticias y artículos de diversa índole en la web. Cabe mencionar que este sistema nació como una plataforma de blogging aproximadamente a partir del año 2003, habiéndose convertido hoy en día en un importante CMS que todo el mundo desea conocer y manejar.
Ventajas de uso
Aunque parezca algo limitado para nuestros lectores, pero a continuación mencionaremos a unas cuantas ventajas (de la gran cantidad que existen actualmente) que nos ofrece WordPress en su versión gratuita y en la de pago:
- En su versión gratuita, WordPress representa a un entorno de trabajo básico con pocos adornos, temas únicos aunque, con muchas páginas para usar.
- Dependiendo del tema a implementar, WordPress puede convertirse en un entorno limpio y pulido de agradable imagen para los visitantes.
- La versión gratuita de este CMS representa tener un nombre de dominio que terminará en WordPress.com (por ejemplo, factoriadigital.wordpress.com)
- Si quieres evitar dicho nombre de dominio y tener uno propio pero personalizado, entonces puedes dejar a la versión gratuita y cambiaste a la versión de pago o personal (por ejemplo, factoriadigital.com)
WordPress tiene la capacidad para ofrecer un mejor posicionamiento en los motores de búsqueda, la monetización del blog con anuncios de Adsense, la integración de plugins, la integración de Google Analytics y mucho más pero, en la versión de pago.
Desventajas de uso
- WordPress es considerado como un CMS de tecnología de punta, razón por la cual el aprendizaje completo y total de cada una de sus funciones es algo complicado de realizar en corto tiempo.
- Para quienes vayan a manejar WordPress en un blog de noticias (o cualquier otra temática diferente) necesitará obligatoriamente aprender algo de HTML.
- Dependiendo del trabajo en un blog de WordPress, el mismo puede llegar a crecer rápidamente en comparación a otras plataformas similares.
Cada uno de los aspectos que hemos mencionado son básicos aunque, pueden darnos una ligera idea de lo que podríamos estar obteniendo con una versión gratuita o de pago con WordPress.
2. Tumblr
Actualmente esta plataforma ha llegado a adquirir una gran cantidad de seguidores debido a la simplicidad con la que se muestra la interfaz de trabajo. Existen diferentes maneras de utilizar a este entorno, mismo en el que se tienen que rellenar determinados campos al igual que cualquier otra plataforma; ello representa la integración de título y obviamente, el contenido en un espacio definido para el efecto.
Ventajas de uso
- Esta plataforma es la ideal para aquellas personas que dediquen tiempo a trabajos creativos tales como diseño gráfico o uno de ilustración o cine.
- A pesar de contar con una versión completamente gratuita para utilizar, también se puede llegar a adoptar un dominio personalizado (al igual que en el caso de WordPress) con una URL específica.
- Actúa como si fuese una red social en determinados casos, lo cual quiere decir, que puedes seguir otros blogs y también, hacer que te sigan a ti también.
- Puedes llegar a crear contenido mediante entradas desde la misma interfaz de tu blog o también, vincular mediante un plugin a esta plataforma con WordPress para que de esta última, se comparta dicho contenido a Tumblr.
Desventajas de uso
La mayor desventaja que podríamos llegar a clasificar en Tumblr se encuentra en la ausencia de plugins, no existiendo una gran cantidad de ellos para beneficiarnos de un mejor tráfico de calidad. Pueden llegar a encontrarse a unos cuantos aunque, los mismos no suelen tener un resultado efectivo que se puede admirar en WordPress en cualquier otra plataforma profesional.
Adicionalmente vale la pena sugerir en este instante, que el usuario de este Tumblr tiene la posibilidad de trabajar en la versión gratuita o también la de pago, aunque en este último caso se tendría que pagar un valor que va aproximadamente entre los 10 a los 40 dólares al año. Por otro lado, si se hace uso de un plugin especializado que se vincule al blog de WordPress, de una manera creativa e inteligente (además de automática) podríamos estar distribuyendo la información de cada uno de estos artículos hacia la plataforma de Tumblr. El plugin que tienes que utilizar para realizar dicha tarea (de WordPress a Tumblr) es JetPack, mismo que cuenta con un pequeño módulo que te permitirá realizar esta interesante tarea.
3. Squarespace
Esta es la tercera alternativa que comentaremos por el momento, debiendo iniciar el tema diciendo que la misma viene a ser una de las más nuevas propuestas en la web que tienen el objetivo de ayudarnos, a promocionar contenido de una temática específica en su plataforma. A Squarespace se la conoce desde el año 2007, momento en el que fue fundada. Vale hacer una pequeña comparativa de fechas, también podríamos llegar a sugerir que Tumblr es un poco más antigua, ya que la misma fue lanzada aproximadamente en el año 2004. Recordemos lo que hablamos hace un instante de WordPress, mismo que se inicio como plataforma en el 2003, siendo considerada por tanto como una de las más antiguas, preferidas y por supuesto, la que más experiencia ha llegado a tener para los usuarios que la están utilizando desde dicho momento.
Ventajas de uso
- Desde el mismo instante en que abramos una cuenta con Squarespace, la plataforma hará uso de su asistente para ayudarnos a crear lo que realmente nos beneficiará en adelante. Por ejemplo, se nos preguntará si vamos a construir un sitio web personal, empresarial, algunos sin fines de lucro o un entorno de ecommerce.
- Luego de la elección respectiva, la plataforma seleccionará automáticamente un tema que vaya acorde a nuestra necesidad actual.
- La plantilla adoptada no tendrá que ser modificada para los dispositivos móviles, pues todas y cada una de ellas son receptivas, lo cual quiere decir, que el tamaño y el contenido se adaptará automáticamente según sea el entorno del dispositivo en donde se revise a dicho sitio web.
Desventajas de uso
La principal desventaja que podríamos llegar a comentar se encuentra en el tipo de versión que vayamos a utilizar. Lastimosamente, Squarespace nos ofrece una versión gratuita pues cada una de las propuestas de sus desarrolladores tiene un costo a pagar, algo que lo compartimos a continuación.
Por tal motivo, debes estar completamente seguro de lo que vas a hacer con esta plataforma antes de contratar sus servicios, pues una vez que hayas procedido con su adquisición, no hay marcha atrás y peor aún, devolución del dinero; sobre los valores, la opinión de muchos es que la plataforma es una de las más costosas de la actualidad.
4. Alternativas adicionales
Hemos venido mencionando a diferentes plataformas que pueden ser tomadas como una pequeña alternativa a WordPress o Prestashop, habiendo seguido un nivel de importancia de mayor a menor. A pesar de existir muchas más opciones para elegir (como blogger de Google), a continuación sugeriremos a dos alternativas adicionales que quizá puedan ser de interés de determinado grupo de personas, lo cual dependerá primordialmente, de lo que deseen invertir a la hora de contratar sus servicios así como también, del tipo de uso que vayas a dar a su nuevo sitio web.
- Weebly es uno de estos servicios adicionales, mismo que lo puedes adquirir completamente gratis con determinado número de limitaciones; también puedes suscribirte a una versión de pago, algo que podría representar entre 4 a 25 dólares al mes; esta plataforma cuenta con una gran cantidad de temas para implementar, existiendo una guía práctica a manera de asistente de configuración, que ayudará a sus nuevos usuarios a tener bien estructurado su sitio web.
- Wix viene a ser otra interesante plataforma que trabaja exclusivamente en la nube; hasta el día de hoy, esta plataforma ha llegado a conseguir más de 55 millones de usuarios, lo cual puede darnos una ligera idea de la relevancia e importancia que puede llegar a tener, dependiendo de lo que deseemos mostrar al mundo con esta plataforma. Quienes la usan se encuentran contentos debido a que el entorno de trabajo es algo divertido y con un aspecto gráfico interesante que para muchos, viene a ser una combinación entre Tumblr y Squarespace. A pesar de existir una versión gratuita de este servicio, también se puede llegar a adquirir una versión premium si se necesitan más funcionalidades, existiendo un nivel básico que cuesta cuatro 4 y otro más profesional que en cambio puede llegar a costar 24,90 dólares al mes.
Con cada una de estas propuestas que hemos mencionado, ya tendremos una ligera idea de lo que podríamos llegar a hacer con estas plataformas aunque, debemos recordar a nuestros lectores que las mismas podrían llegar a contemplar limitaciones dependiendo de la versión que lleguemos a adquirir. No importa si nos inclinamos por WordPress o Wix (hablando de los dos extremos) sino más bien, del tipo de versión y las funcionalidades que existen en cada una de ellas. Ello quiere decir, que si adquirimos una versión gratuita de WordPress tendremos que aceptar que allí, no tendremos la posibilidad de integrar determinadas características profesionales, mismas que las hemos descrito en diferente número de artículos dentro de este blog de Factoría Digital. Si vamos a iniciarnos en cualquiera de las plataformas existentes en la actualidad, siempre será recomendable tratar de aprender un poco más de ellas mediante su versión gratuita y posteriormente, migrar hacia una profesional.