Todos quienes se inician con un blog de WordPress como una etapa primeriza en el mundo del blogging, siempre caerán en una situación muy singular. Ella hace referencia a la adquisición de una Plantilla de WordPress que tenga un diseño excepcional, que cumpla con determinadas características seo y que se encuentre muy bien estructurada para poder ser modificada o personalizada, el momento en que sus usuarios (adquiriente) así lo deseen.
En esta búsqueda de una plantilla con un diseño excepcional es cuando muchos blogueros podrían estar tratando de adquirir a alguna de pago, pues existe una gran cantidad de desarrolladores que las ofrecen a precios muy módicos (desde los 10 a los 80 dólares aproximadamente); luego de un buen tiempo, este bloguero que ha adquirido una de las plantillas con dichas características se dará cuenta que el tráfico hacia su sitio web no es lo que esperaba, pues un índice bastante bajo es el que se llegara a presentar durante largo tiempo.
Aquí el problema principal no se encuentra ni en el diseño, ni en la cantidad de plugins para tratar de adquirir un buen tráfico de calidad, pues según estos expertos seo que han tenido mucho éxito en el mundo del blogging, recomiendan tratar de adquirir a una plantilla de WordPress que tenga un diseño limpio, fresco pero también, innovador.
¿Por que elegir una plantilla de WordPress limpia, fresca y sin muchos adornos?
La respuesta es fácil y sencilla de responder, pues «la portada del libro no define su contenido» dice un viejo adagio y en el cual, todos deberíamos de apoyarnos para tratar de hacer crecer nuestro blog con una buena calidad en cada uno de los posts que redactemos a diario. Dicho de otra manera, así tengamos una plantilla bastante sencilla para nuestro blog de WordPress, si el contenido es bueno y excelente en cada uno de nuestros posts, los visitantes se fijarán más en este último aspecto antes que en el diseño que forme parte de la plantilla.
Otro aspecto muy importante para tomar en cuenta está en la velocidad de despliege de la información de un blog; si disponemos de una plantilla de WordPress sencilla y simple como lo sugerimos anteriormente, el despliegue de toda la información en cada uno de los posts tendrá una velocidad rápida. La misma situación no se dará en un blog de WordPress en donde se haya adquirido a una plantilla con demasiados adornos, la implementación de muchos plugins, la integración de cajas de las redes sociales por medio de widgets entre otras cuantas características más.
1. ¿Qué tipo de plantilla de WordPress tienes en este momento?
Hacemos referencia con dicha pregunta, a una plantilla sencilla o a una sofisticada con un diseño estrafalario. Prácticamente estamos realizando una pequeña comparativa entre estos dos tipos de plantillas para WordPress, lo cual puedes llegar a dilucidar con sólo dar un pequeño vistazo a cada uno de los rincones de tu blog de WordPress.
Ahora bien, si crees que tu plantilla de WordPress es limpia, sencilla y excepcional a la vez entonces no deberías tener problemas de velocidad en el despliegue de cada uno de los posts; si quieres conocer este dato tan importante para los expertos seo, te recomendamos que visites y ejecutes la herramienta nativa que nos ofrece Google.
Esta herramienta nos ofrece un pequeño test de velocidad, en donde únicamente debemos colocar la dirección URL que pertenece a nuestro blog de WordPress. Si tenemos una plantilla simple y sencilla, la velocidad debería ser superior al número 70; si la velocidad es inferior entonces quizá hayas integrado una plantilla con demasiados adornos, muchos plugins, widgets a granel entre otros cuantos elementos más. Esta última situación (una baja velocidad) influenciará primordialmente en el tráfico que estas teniendo actualmente y también, en el porcentaje de rebote que hayas admirado en Google Analytics.
Si consideras que una página web tiene un comportamiento lento en cuanto al despliegue de la información, muchos de los visitantes a tu sitio web lograrán notar dicha característica por tanto, abandonarán a la página web sin pensarlo dos veces y a los pocos segundos. Esto viene a representar un «tiempo de residencia» demasiado corto por parte de la visita, lo cual directamente se relaciona con el porcentaje de rebote que hayas obtenido en las distintas estadísticas de Google Analytics.
2. ¿Con qué frecuencia se actualiza la plantilla de WordPress que voy adquirir?
Pues bien, anteriormente hemos dado un pequeño tip que nos ayudará en gran manera, a saber elegir una plantilla de WordPress que nos ofrezca buenos resultados en cuanto al tráfico de calidad. Ello no es lo único que deberíamos tomar en cuenta a la hora de elegir a este tipo de plantillas de WordPress, pues existen distintos factores que también deben ser considerados por nosotros.
Con la pregunta que hemos planteado en este literal estamos prácticamente justificando otro aspecto adicional a la hora de elegir una plantilla de WordPress; si la misma la hemos encontrado en el repositorio, allí también tendremos la posibilidad de revisar algo de la descripción, la reputación del autor y por supuesto, si ha sido actualizada en los últimos seis meses. De no ser así, podría existir el riesgo de que esta plantilla de WordPress no sea compatible con la más reciente versión que nos hayan propuesto sus desarrolladores. Esto puede traer una gran cantidad de problemas, pues la incompatibilidad entre el tema de WordPress y su más reciente versión hará que determinadas funciones no se llegue a ejecutarse de forma correcta; es ese el momento en el que un bloguero empezará su búsqueda por otro tipo de plantillas si ya ha adquirido una incompatible anteriormente.
Si en un momento determinado llegaste a visitar un blog de WordPress que tenía un diseño específico en su plantilla y posteriormente, la misma llegó a cambiar hacia otra completamente diferente, casi podríamos asegurar que dicha situación se presentó por una necesidad de buscar otro «Tema de WordPress» que sea compatible y que ofrezca mejores resultados para tener un tráfico de calidad.
3. ¿Es mi plantilla de WordPress compatible con diferentes entornos de trabajo?
La elección de una plantilla simple y sencilla como lo sugerimos anteriormente, es una excelente alternativa si queremos tener un sitio web fresco y ligero. Ahora bien, también se deben tomar en cuenta otros cuantos aspectos más que se involucran directamente, con el destino hacia donde estemos dirigiendo la temática del blog.
De manera directa, estamos haciendo referencia a la compatibilidad del diseño de la plantilla de WordPress con diferente tamaño de pantallas; nuestra plantilla de WordPress tiene que adaptarse perfectamente bien a un monitor de 27 pulgadas, a una tablet de 10 pulgadas o un teléfono móvil de 4 pulgadas, ello sin necesidad de tener que realizar «una edición de la plantilla de WordPress». Considerando que los teléfonos móviles son los dispositivos más pequeños que existen en la actualidad y que ellos, representan ser un buen nicho para obtener tráfico de calidad, entonces deberíamos de tratar de hacer, que nuestra plantilla se adapte a dichos tamaños de pantallas.
4. ¿Mi plantilla de WordPress puede ser fácilmente personalizada?
Cualquier plantilla que hayamos adquirido en un momento determinado (gratuita o de pago) puede ser editada de acuerdo a las necesidades de cada administrador o bloguero. Ahora bien, esto representa un trabajo adicional que quizá no conozcamos perfectamente bien, lo cual representa un riesgo: «que todo el blog de WordPress deje de funcionar» si realizamos cambios incorrectos en esta edición de la plantilla, debiendo por tanto tratar de contratar a una persona especializada para que haga dicho trabajo por nosotros.
Si no queremos intervenir en la edición de las plantillas por un temor o un simple desconocimiento, entonces deberíamos tratar de consultar a quien nos va a proveer esta plantilla de WordPress si la misma, puede ser fácilmente personalizada. Ello quiere decir, que dentro de la estructura del «Tema de WordPress» deban existir opciones para cambiar el color de cualquier elemento o rincón de nuestro blog. Una edición de la plantilla también podría llegar a hacer modificaciones en el tipo de fuente de los titulares o el contenido de nuestro blog. En conclusión, nuestra plantilla de WordPress debe tener una interfaz en donde sólo debamos presionar unos cuantos botones para que los cambios (pequeña) pueden ser fácilmente personalizados por nosotros.
5. ¿Cumple mi plantilla de WordPress con un código semántico»
Ello quiere decir, que si estamos utilizando determinadas palabras claves, etiquetas y artículos extralargos, todos estos elementos tienen que estar bien coordinados para lograr un objetivo en común: «Obtener Tráfico de Calidad».
Si logramos hacer que estos elementos trabajen de forma coordinada con nuestra administración, entonces tendremos buenos resultados en los distintos buscadores de la web. No solamente son los artículos los que deberían cumplir con este «cuadros semántico», sino también las páginas y el blog en general.
6. ¿Se encuentra mi plantilla de WordPress saturada de códigos scripts?
Este puede ser otro de los factores que hagan de nuestro blog de WordPress, un entorno demasiado lento. Para saber si ello esta ocurriendo solamente deberíamos de ir hacia un post cualquiera de nuestro blog de WordPress y posteriormente, ver el código fuente o HTML.
Si logramos admirar a una docena de scripts, ello representará un pequeño problema, pues tantos elementos como estos llegarán a hacer que nuestro blog de WordPress tenga un comportamiento demasiado lento. También deberías explorar a tu «Plantilla de WordPress» para descubrir si en la misma existen gráficos utilizados como fuentes (tipografía) o también, sprites CSS, estos últimos que suelen ser colocados como pequeños gráficos (a veces animados) para llamar la atención de quien visite el sitio web.
7. ¿El código de mi blog de WordPress «es inteligente»?
Si instalaste a uno de los plugins en el navegador de Google Chrome como lo sugerimos en un artículo anterior, entonces deberás utilizar a aquel que mostraba los plugins y scripts que pudiesen estar formando parte de un blog de WordPress. En ese mismo momento te darás cuenta de la existencia de dos elementos, los cuales prácticamente se encuentran en la mayoría (o en todas) de los blogs de WordPress.
Estamos haciendo referencia principalmente al JavaScript y a jQuery, los cuales son elementos utilizados por muchos blogueros para añadir características «visuales» que actúen como reguladores. Un ejemplo de ello son aquellas estrellas que suelen colocarse al final de un post de WordPress, las cuales sirven para calificar el contenido del artículo. Si utilizas transiciones animadas o botones para compartir el post en las distintas redes sociales, entonces también estaríamos haciendo referencia a estos dos elementos.
Los mismos llegan a ser desfavorables para nuestro blog de WordPress, pues a pesar de ser elementos que teóricamente son muy pequeños, ellos aportan con un peso específico (una carga) al sitio web; esta situación desembocará en una lentitud de despliegue de cada uno de los posts en el blog de WordPress, razón por la cual es necesario tratar de evitar su utilización en la mayoría de los casos.
Hemos querido compartir con nuestros visitantes y lectores la primera parte de unos cuantos trucos y consejos que se deben seguir, a la hora de intentar conseguir una Plantilla de WordPress, ello con el único objetivo de hacer que el sitio web sea favorable a nuestros propósitos.
Concluyendo un poco todo lo que hemos mencionado anteriormente en este artículo, podríamos sugerir por el momento que la elección de una Plantilla de WordPress debe estar orientadas a tratar de obtener un «tráfico de calidad» y más no, a hacer que nuestros visitantes aplaudan y admiren el diseño que hemos elegido para proponer nuestros posts sobre una temática específica. Además de ello, es necesario tomar en cuenta que determinados elementos (por más sencillos que ellos puedan parecer) además de enriquecer un efecto visual en el visitante, también podría hacer que las páginas web (nuestro blog) sea demasiado lento al desplegarse en Internet. Este último aspecto es uno de los más desfavorables que podríamos llegar a comentar, pues con ello simplemente estamos alejando a nuestros visitantes debido a que la noticia, no se despliega de forma inmediata, lo que provoca un tiempo de estadía demasiado corto y por tanto, un porcentaje de rebote que no nos ayudará absolutamente en nada a la hora de querer ganar un buen posicionamiento en la web.