Hoy en día, quienes trabajan en la plataforma de WordPress llegan a ser parte de una cifra astronómicamente grande, en donde existen redactores nuevos que llegan a esta actividad con el objetivo de tener algo más de experiencia a la hora de redactar un artículo y posicionar un blog en la web. Si tuviésemos que hacer una pequeña comparativa entre la cantidad de redactores (bloggers) existentes en la actualidad con lo que se pudo notar hace unos 10 años atrás, diríamos que existe una diferencia astronómica, ya que ahora esta plataforma así como las otras existentes en la web, han sido desarrollados para que un usuario común y corriente las pueda manejar de una manera muy fácil y sencilla a la vez.

Hace unos 10 años atrás, eran pocas las personas privilegiadas que podían llegar a manejar una plataforma similar, en donde vastos conocimientos de código HTML y otros cuantos trucos más, tenían que ser implementados a la hora de empezar a escribir un artículo; debido a la gran competencia que existe en la actualidad, los artículos originales son los más cotizados y codiciados por parte de quien desea hacer crecer su blog, algo que lastimosamente no se llega a encontrar de forma eficaz, ya que luna minoría de personas se dedican a intentar copiar y pegar, contenidos existentes en otras páginas web, realizando posteriormente una pequeña modificación en el cuerpo de redacción.

En el presente artículo mencionaremos a 2 aspectos importantes a la hora de tener un buen artículo en WordPress, enfocándonos en primer lugar a lo que se conoce como «Permalinks» y también, en la posibilidad de poder revisar si el contenido que ha redactado una persona, es original o no.

Los Permalinks en WordPress

En primer lugar deberíamos de definir lo que quiere decir este término; los «PermaLinks» en  realidad vienen a ser el contenido que podemos admirar en la dirección URL de nuestro posts en el blog de WordPress, mismo que tiene que estar plenamente identificado si deseamos que nuestras visitas nos tomen en cuenta en cualquier instante; quienes son considerados como usuarios novatos en esta plataforma no suelen tomar en cuenta a esta característica, dejándola de forma predeterminada al desconocer que este aspecto puede implicar, una falta de tráfico en un futuro no muy lejano.

change-permalinks

En la gráfica que hemos colocado anteriormente puede notar a esta situación, pudiendo analizarse a cada uno de estos aspectos para que el nuevo blogger en WordPress, pueda corregir dicho aspecto para tener un post perfectamente bien configurado.

  • Default. Aquí podemos admirar que luego de la dirección URL que contempla a nuestro dominio, existen unos cuantos caracteres; ello realmente no representa absolutamente nada útil para nuestros lectores, quienes no identificarán plenamente a lo que se intentará explicar en el post.
  • Day and name. Lo que sigue a la dirección URL de nuestro dominio en esta opción en cambio define a la fecha (el día) en el cual fue publicado el post; para muchas personas, este puede ser un factor contraproducente, ya que alguien podría revisar dicho dato y pensar que la noticia es demasiado antigua, lo cual no necesariamente puede ser así, dado que muchas noticias no dejan de tener vigencia por más que pase el tiempo.
  • Month and name. Aquí también se puede llegar a contemplar a una fecha, pero basada en el mes. La conclusión de esta opción es la misma que hemos colocado en el punto anterior.
  • Numeric. Aunque parezca un poco mejor elaborada esta opción a la que mencionamos en primera instancia (Default), la misma no llega a tener una gran relevancia debido a que también se muestra al final de la URL valores numéricos, algo que no tiene mayor significado para el lector.
  • Post name. Luego de la dirección URL de nuestro dominio, estará el nombre del post, lo cual involucra de forma directa, al título con el cual hayamos definido al mismo.

De todas las opciones que hemos mencionado anteriormente, esta última es la más recomendable para adoptar, ya que en la misma estará contemplado el nombre de nuestro artículo basado en el titular que hayamos colocado en el mismo. Para citar un pequeño ejemplo sobre la utilidad de esta opción, mencionaremos que si un lector se ve interesado en dicha noticia y la desea compartir con otros amigos, podría copiar dicha dirección URL para pegarla en el contenido de un correo electrónico y así, enviar a sus amigos; cuando ellos hayan revisado el correo electrónico con dicha dirección URL podrán notar al nombre completo, mismo que hace alusión al titular y por tanto, a lo que podría estar contemplando el contenido del posts en WordPress.

Para poder llegar a la pantalla que hemos mostrado anteriormente y así, configurar correctamente al «PermaLink» sólo debemos de ir hacia el área respectiva, algo que podría ser sugerido de la siguiente manera:

  • Ingresar a nuestro blog de WordPress con las respectivas credenciales de acceso (nombre de usuario y contraseña).
  • El ingreso tiene que ser como administrador.
  • Buscamos en la barra lateral izquierda a «Settings» (o configuración).
  • En esta ventana buscamos a los «Permalinks«.

Ahora bien, si hemos configurado a este elemento muy importante en nuestro blog de WordPress, a continuación indicaremos un pequeño truco para que alguien pueda llegar a revisar si el contenido publicado en su post, ha sido respetado como original. Dicho de otra manera, alguien pudo haber copiado nuestro contenido y publicado al mismo en otro blog, situación que viola los derechos de autor y que por tanto, podríamos llegar a utilizar esta prueba para realizar una pequeña denuncia sobre dicha actuación.

Revisar a nuestro contenido como original en WordPress.

Para poder realizar esto que hemos mencionado desde el párrafo anterior, sólo necesitamos ayudarnos de una pequeña aplicación web, misma que tiene el nombre de www.plagium.com; una vez que nos dirijamos hacia este servicio, deberemos de:

  • Copiar el contenido de nuestro post del blog en WordPress.
  • Pagar lo que hemos copiado anteriormente en el espacio que nos ofrece este servicio.
  • Tratar de definir si nuestro blog es una web en general, de noticias o de redes sociales (para una mejor búsqueda.
  • Hacer clic en el botón de color azul que dice «Búsqueda».

plagium

Luego de unos cuantos segundos, esta aplicación web nos informará sobre la originalidad que puede llegar a tener nuestro artículo; también podríamos correr el riesgo, de conocer que alguien nos ha plagiado, con lo que recibiremos como resultado a aquellos enlaces URL en donde se encuentra este material. También podría ocurrir el caso inverso, es decir, que la aplicación considere que nosotros hemos plagiado a otra página web, situación a tomar en cuenta para que nuestras redacciones, no sean literalmente similares, a las que hemos consultado prevé la publicación de nuestros posts.

Imagen: diegogardachal