Siempre va a existir una primera vez a la hora de empezar a trabajar con un blog de WordPress, momento memorable que seguramente todos recordaremos cuando lo llegamos a plantear como un sencillo proyecto. Ahora que se cuenta en la web con una gran cantidad de expertos en la plataforma, podría decirse que hay más ventajas que antes a la hora de iniciarse con un blog de WordPress.

Hace unos 10 años atrás cuando la plataforma recién se llegó a desarrollar, eran muchas las expectativas que se llegaron a tener a la hora de querer estructurar un blog de WordPress para poder monetizarlo y así, tener un poco de rentabilidad al proporcionar información relevante para los demás y de dominio nuestro. El manejo de una interfaz «primitiva» fue uno de los primeros tropiezos que se debió superar, algo que actualmente ya no existe dada la gran cantidad de plugins que se pueden utilizar en WordPress así como también, las inmensas ayudas que nos traen sus desarrolladores en la más reciente versión.

De todas maneras, quien se va a iniciar con un blog de WordPress aún tendrá determinados temores, dudas y expectativas para suplir, debiendo acudir a unos cuantos consejos para que su inicio no termine en un fracaso.

El primer paso para iniciarse en un blog de WordPress

Lo primero que debemos tomar en cuenta es el nombre de nuestro blog de WordPress; ello sugiere que debamos tener preparado un título y también al lema de nuestro próximo sitio web. El nombre del título del blog guarda una coherencia muy grande con la dirección URL que se generará, elementos que tienen que ser muy fáciles de ser recordados para nuestros visitantes, antes que para nosotros.

A la hora de elegir el título o nombre de nuestro blog de WordPress, debemos estar seguros de que no vamos a violar ningún tipo de patentes o derechos de autor, debiendo por tanto tratar de hacer un pequeño análisis e investigación del mercado en donde vamos a actuar. Sólo por dar un pequeño ejemplo de ello, a Microsoft le ha ocurrido una gran cantidad de situaciones sobre dicho aspecto, pudiendo recordarse a dos en especial:

  1. Cuando se vio obligado a cambiar el nombre de Metro hacia Nueva Interfaz de Usuario.
  2. Cuando se tuvo que cambiar el nombre de SkyDrive por el de OneDrive.

En ambos casos la situación involucró a un aspecto legal de patentes, algo que se planteó principalmente en Europa. Por tal motivo y antes de que empecemos a tener gran prestigio y popularidad con nuestro blog de WordPress, es necesario que estemos seguros de no estar violando ningún tipo de derechos de autor con el nombre que colocaremos para nuestro próximo sitio web.

El título que elijamos para que sea parte de nuestro blog de WordPress tiene que ser bien pensado, ya que posteriormente no podremos cambiarlo. Si nos equivocamos en este dato, ya estaremos perdiendo la batalla antes de haber iniciado la misma.

El buen uso de palabras clave en WordPress

Las palabras clave, etiquetas o Tags en inglés, son uno de los principales motores que hará crecer a nuestro blog de WordPress; por tal motivo, debemos tener muy bien identificadas a cada una de las palabras claves que mencionaremos en los artículos de nuestro blog. Podríamos llegar a tener una lista de aproximadamente 50 palabras clave, aunque al momento de redactar un post, es recomendable que utilicemos únicamente a tres de ellas para que no se nos considere, como un blog spam en los diferentes motores de búsqueda.

Ahora bien, de estas tres etiquetas que utilizaremos dentro de nuestro post de WordPress, por lo menos una de ellas debe estar formando parte del título y lógicamente, también del contenido de nuestro artículo. El primer aspecto que hemos mencionado es muy importante, ya que si en el título se encuentra involucrada una etiqueta que identifique a nuestro post de WordPress, el mismo estaría formando parte (de forma implícita) de la dirección URL que se generará automáticamente. Otro aspecto tomar en cuenta, es la extensión del título de nuestro post, mismo que no debería ser demasiado extenso sino que más bien, corto y conciso. Ello ayudará a un mejor posicionamiento del post dentro de los diferentes motores de búsqueda.

También hay que mencionar, que dentro de la estructura de un título no se debe de integrar a caracteres especiales en ningún caso. Por ejemplo, puede existir un blog semi formal en donde se utilicen Emoticonos, mismos que vienen a representar pequeñas figurillas que en la mayoría de los casos, son caritas felices. Si alguno de estos elementos lo colocamos dentro del título de nuestro post de WordPress, el mismo aparecerá como un carácter extraño y inidentificable dentro de los motores de búsqueda y por tanto, vendrá a ser una «pequeña piedra en el zapato» que no permitirá avanzar hacia ningún lado al blog.

¿Por que elegir un lema para nuestro blog de WordPress?

Simplemente porque el lema viene a representarse como un subtítulo; el mismo tendrá el objetivo de dar una ligera idea a nuestros visitantes, sobre los objetivos planteados en nuestro blog de WordPress, debiendo también tratar de ofrecer una información generalizada sobre lo que se encontrará, en cada uno de los artículos propuestos en nuestro blog de WordPress.

¿Es necesario crear una «Página» en nuestro Blog de WordPress?

Por supuesto que si, ya que en ella se podrá colocar información adicional que se diferencia de los artículos que estarán publicados en el blog de WordPress. Por ejemplo, la creación de una Página en WordPress podría ser necesaria para informar a nuestros visitantes sobre los objetivos planteados por los administradores del sitio, la visión, misión, formas de contacto, entre otras cuantas alternativas más.

¿Para que me sirve la «Descripción del Blog» en WordPress?

Si ya hemos creado una Página en WordPress, entonces en la misma podríamos estar colocando algo de la información del blog como lo sugerimos anteriormente. Un sitio web sin información es como si un vendedor de caramelos estuviese caminando a ciegas y sin un rumbo exacto, comercializando su producto a gente que quizá, sea diabética. Para evitar este tipo de inconvenientes, en la descripción de nuestro blog de WordPress deberemos colocar todo lo que tratara el sitio, información que la leerán nuestras visitas haciendo que las mismas, se alejen o se queden según sea su interés de información.

¿Que es el avatar, gravatar o blavatar?

En realidad el avatar (o sus sinónimos) viene a ser una imagen que estará formando parte del contenido de nuestro blog; puedes utilizar una fotografía en donde se te pueda admirar el rostro entero y registrar a la misma, dentro de de gravatar.com; allí obtendrás un enlace, el cual tendrás que colocar dentro de la configuración de tu blog de WordPress. Cuando alguien encuentra información importante y la misma, pertenece a tu sitio web, en los motores de búsqueda además de la dirección URL y de un pequeño extracto del contenido del posts, también aparecerá tu fotografía, siendo por tal motivo, indispensale tratar de crear un avatar para que el mismo se vincule directamente con nuestro sitio web.

Todo lo que hemos mencionado en este artículo son pequeños consejos que puedes llegar a adoptar desde un inicio, si te has planteado crear un blog de WordPress bajo una temática específica. Existen muchos más consejos y trucos que puedes llegar a conocer, aunque por el momento, estos vienen a ser los más importantes para tomar en cuenta si somos novatos en la plataforma y en el mundo del blog.