Cómo configurar los Ajustes de WordPress correctamente
Los ajustes básicos de WordPress crean la base para el funcionamiento de tu sitio, de ahí que tienen gran importancia para el posicionamiento y la correcta visualización de tus contenidos.
Familiarizarse con estas opciones te asegura que estás sacando el máximo provecho de la plataforma. Además, podrás configurar tu sitio para que funcione exactamente como lo deseas.
En este post, vamos a explorar el área de Configuración de tu Escritorio de WordPress, pantalla por pantalla. ¡Veámoslo ahora mismo!
1. Ajustes Generales de WordPress
Esta primera sección de la configuración de WordPress es también la más sencilla. Aquí puedes ver y editar información básica sobre tu sitio.
Título del sitio y Descripción corta
Los dos primeros campos te permiten establecer un título y una descripción para tu sitio:
Es importante recordar que debes personalizar la descripción de la página ya que algunos temas de WordPress la muestran.
Te recomiendo añadir alguna palabra clave principal sobre la que vayas a escribir en tu web o blog.
Direcciones de WordPress y del sitio (URL)
Después de eso, encontrarás dos campos para añadir URLs o direcciones web:
La primera, tu dirección de WordPress, es donde podrás encontrar la instalación de WordPress, en caso de que esta sea diferente a la URL de la página principal.
Por ejemplo en el caso de un blog puedes tener una página web creada con HTML y luego instalar WordPress en la carpeta /blog/ en tu hosting para gestionar las entradas.
En este caso, la dirección que debes añadir en el primer campo sería: https://ejemplo.com/blog/
La dirección del sitio (el segundo campo) es la URL o del sitio web en general, también conocida como dominio. No importa si es aquí dónde se ha instalado o no WordPress.
Siguiendo con el caso anterior, nuestra dirección del sitio sería: https://ejemplo.com
En la mayoría de páginas webs y blogs, ambos campos serán idénticos. Aunque en raras ocasiones, es posible que quieras cambiar una o ambas URL para lo que necesitarías modificar estos campos.
Dirección de correo electrónico
Lo siguiente es tu dirección de correo electrónico de administrador. Es crucial que esta dirección sea correcta, ya que es donde se envía la información importante sobre tu sitio.
Miembros
Después de esto, verás una opción llamada Miembros:
Si habilitas esta opción, permitirás a cualquiera que visite tu sitio crear una cuenta y configurar fácilmente los ajustes de su perfil.
Perfil predeterminado para nuevos usuarios
En caso de que te interese que los usuarios puedan registrarse en tu web, asegúrate de que el Perfil predeterminado para nuevos usuarios está en Suscriptor ya que así sólo se otorgarán los permisos más básicos a los nuevos usuarios.
El resto de los ajustes de la sección General son bastante auto-explicativos:
Puedes seleccionar un idioma y una zona horaria predeterminados para tu sitio, y elegir el formato en el que aparecerán las fechas y las horas en cada post o entrada.
Por último, puedes decidir en qué día deseas que empiece la semana dentro del sitio, lo que afectará a las funciones relacionadas con el calendario (como los widgets).
2. Ajustes de escritura para WordPress
Como el nombre sugiere, el siguiente conjunto de ajustes de WordPress está relacionado con la escritura de entradas o post del blog.
Aquí sólo hay unas pocas opciones:
Categoría predeterminada para las entradas
Para empezar, puedes seleccionar una categoría por defecto para tus artículos o entradas, lo cual resulta útil si la mayor parte de tu contenido está en un solo tema.
Formato de entrada por defecto
Como norma general, salvo que sepas lo que estás haciendo, te recomiendo que dejes el Formato de entrada por defecto, tal cual está (Estándar) aunque si gran parte del contenido está basado en multimedia y no tanto en texto y tu tema lo permite, quizás te interese cambiarlo.
Publicar por correo electrónico
Un poco más abajo hay detalles de una de las características menos conocidas de WordPress – la opción de crear entradas por correo electrónico y publicarlas directamente en tu sitio.
Esto puede ser útil si publicas un montón de contenido simple y no quieres acceder a tu panel de control cada vez, pero también es una posible entrada para hackers, por lo que en caso de que no vayas a usar esta funcionalidad, te recomiendo que te asegures de cambiar los valores por defecto y poner una contraseña segura.
Servicios de actualización
Aquí, puedes listar los servicios que serán notificados cada vez que publiques un nuevo mensaje.
Excepto que tengas alguna necesidad especial, puedes dejar esto tal cual viene por defecto.
3. Ajustes de Lectura de WordPress
Esta sección contiene los principales ajustes que afectan a las entradas o artículos de tu web.
Tu portada muestra …
En este primer apartado, tendrás que configurar tu página de inicio.
De forma predeterminada, la página principal es una lista de las entradas más recientes del blog, lo que resulta útil para por ejemplo los sitios de noticias.
Sin embargo, es menos ideal para negocios, tiendas en línea, etc. Para ese tipo de sitios, generalmente querrás elegir una página estática en su lugar que muestre los principales servicios o productos por ejemplo.
En caso de elegir esta segunda opción (página estática como inicio de la web), también tendrás la opción de seleccionar una nueva página que muestre el listado de entradas, para por ejemplo, el apartado del blog.
Número máximo de entradas a mostrar en el sitio / feed
Después de eso, puedes personalizar cuántos mensajes aparecen en tu página de blog, así como en los feeds que hayas configurado.
Puedes poner el número que prefieras, pero debes tener en cuenta un par de cosas:
- A mayor número de entradas, más se ralentizará la página, ya que tendrá más contenido que cargar
- Si el número es menor, tus usuarios tendrán más difícil acceder a tus entradas más antiguas.
En mi opinión, la solución, como de costumbre es buscar un punto intermedio, por lo que puedes empezar con los 10 que vienen por defecto para probar, y después ir cambiando para probar que te funciona mejor.
Para cada entrada en el feed mostrar …
También puedes decidir si quieres que los feeds muestren el texto completo de cada mensaje o sólo un resumen. Esto determinará cómo verán el contenido las personas que se suscriban a su feed RSS.
Si no tienes intención de implementar un sistema de feeds en tu web, o no sabes lo que es.
Por el momento, marca la opción de resumen, ya que de lo contrario, alguien podría aprovecharse de tu contenido y publicarlo en su propia web.
Visibilidad en los motores de búsqueda
Por último, pero no por ello menos importante, la opción Visibilidad en buscadores es la configuración más importante de esta página.
Si seleccionas esta opción, estarás diciendole a los motores de búsqueda, como Google, Bing o Yahoo, que ignoren tu sitio. Mientras que, dejarlo sin marcar, significa que lo indexarán como de costumbre y tarde o temprano aparecerás en sus resultados.
Normalmente, no debes marcar esta opción, a no ser que por ejemplo tengas la intención de que tu sitio sea privado. En cuyo caso, deberías tomar medidas adicionales para garantizar esa privacidad.
Quizás también te interese marcar esta opción temporalmente mientras construyes tu sitio, para que los motores de búsqueda no la indexen cuando aún esté incompleta o con texto duplicado o en otros idiomas, pero es muy importante que recuerdes dónde está (o vuelvas a esta página a revisarlo) para acordarte de volver a quitarlo una vez esté lista.
4. Ajustes de Comentarios en WordPress
Como habrás podido imaginar, esta sección de los ajustes de WordPress incluye todo lo relacionado con los comentarios de web o blog.
Ajustes por defecto de las entradas
La opción de tratar de avisar a los sitios enlazados desde el artículo viene sin marcar por defecto, y te recomiendo que siga así. Hoy en día apenas tiene utilidad, ya que su función, es enviar un trackback a las páginas que enlaces desde tu contenido, pero como veremos más adelante, la mayoría de sitios web tienen desactivadas esta opción.
Pingbacks y Trackbacks
La segunda opción, es Permitir notificaciones de enlaces de otros blogs (pingbacks y trackbacks) sobre artículos nuevos, lo que puede resultar confuso si no estás familiarizado con estos términos que ya te adelantaba en el párrafo anterior.
Resumiendo:
- Un pingback notifica a través de un comentario si alguien ha enlazado tu contenido.
- Un trackback, sirve para que otros autores te hagan saber que han escrito algo relevante para tu contenido, incluso si no han incluido un enlace directo.
A no ser que tengas intención de pasarte el día recibiendo avisos de bots enviándote spam, mi consejo es que dejes también esta segunda opción sin marcar.
Para terminar con este apartado, puedes elegir o no si permites que se publiquen comentarios en los artículos nuevos de tu web marcando o no la útlima opción de esta primera sección.
Otros ajustes de comentarios
En esta sección, encontrarás muchas opciones de valor incalculable para combatir el spam o contenido indeseado en los comentarios.
Por ejemplo, puedes utilizar el campo Moderación de comentarios que encontrarás casi al final de esta página, para introducir una lista de palabras y URL que se pueden utilizar para marcar comentarios automáticamente:
Los mensajes que contengan cualquiera de los contenidos especificados se guardarán para tu aprobación, en lugar de enviarse directamente al sitio publicado.
Alternativamente, puedes prohibir totalmente términos específicos en el campo Lista negra de comentarios, para evitar por ejemplo, el contenido inapropiado, o que se hable de las empresas de tu competencia etc.
Para terminar, puedes decidir si los comentaristas pueden usar avatares (o pequeñas imágenes identificativas) y modificar algunas opciones relacionadas:
¿Ya has llegado hasta aquí?
¡Seguimos!
5. Ajustes de medios en WordPress
Lo más probable, es que sin importar el tipo de página web o blog que estés montando, te interese añadir imágenes. Por este motivo, es necesario pararse un momento a configurar los ajustes de la librería de medios de WordPress.
La configuración de medios te permite personalizar las opciones de tamaño y URL para cualquier imagen añadida a tu biblioteca:
Puede establecer varios tamaños predeterminados, entre los que podrás variar al añadir una imagen a una entrada o página.
No existe unos ajustes correctos o incorrectos para este apartado, ya que dependerán del theme o plantilla que escojas para tu sitio.
Organizar mis archivos subidos en carpetas basadas en mes y año
Antes de terminar con este apartado, no quiero perder la ocasión de hablar de esta última opción.
Aunque de primeras puede parecer muy interesante tener tus imágenes organizar por fechas, lo cierto es que con el tiempo, esto se convierte en todo un caos imposible de controlar.
Mi consejo es que dejes esta opción sin marcar, de esta forma, todas tus imágenes se almacenarán en una única carpeta, pudiendo así enlazar a tus imágenes fácilmente simplemente sabiendo su nombre, sin necesidad de acordarte de cuando la subiste a tu web.
6. Ajustes WordPress para permalinks o enlaces permanentes
Tal y como te indica el primer párrafo de este nuevo apartado, los ajustes de enlaces permanentes permiten diseñar la estructura de URLs que tendrá tu sitio web.
A no ser que necesites tener una URL específica por algún motivo, como por ejemplo migrar desde otra plataforma, mi rotunda recomendación es que marques la opción Nombre de la entrada.
Esto ayudará no sólo al SEO o posicionamiento de tu web en Google si no también al usuario, quien tendrá más fácil acceder a tus contenidos.
Opcional
Por si necesitases estructuras de URLs más complejas, en estos últimos campos, puedes asignar una categoría y/o etiqueta base para tus entradas.
Lee cuidadosamente el párrafo explicativo, ya que incluye ejemplos que te ayudarán a entender su funcionalidad.
En caso de duda, déjalo en blanco y pasa al siguiente apartado.
¡Ya casi hemos terminado!
7. Ajustes de Privacidad para WordPress
Esta sección de ajustes está disponible desde la versión 4.9.6 de WordPress y como su nombre indica, sirve para crear y/o asignar la página que incluya la política de privacidad que tu web está obligada a incluir desde el pasado 25 de mayo de 2018.
Esto es debido al ‘reciente’ Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) que impone varios requisitos para los propietarios de sitios web en torno a la transparencia y privacidad de la gestión de datos de los usuarios y lectores.
En lo referente a esta página de ajustes, tienes dos opciones, o crear una página nueva si no tienes ninguna o asignar una página ya creada.
En caso de que tengas que crear una página nueva, el equipo de desarrollo de WordPress ha creado una parcialmente rellena que podrás (y debes) personalizar con tus datos, pero que ya tiene gran parte del trabajo hecho.
Este contenido predeterminado te ayudará a incluir toda la información que tus usuarios necesitan para estar completamente informados y seguros de que cuidarás sus datos personales.
Si te gustaría ver más información sobre este nuevo reglamento de protección de datos comúnmente conocido como RGPD, te invito a visitar la sección de plugins en esta misma web, donde encontrarás un extenso artículo con todo lo que debes tener en cuenta así cómo una guía paso a paso para cumplir con la normativa.
¡Has terminado de configurar los ajustes de WordPress!
Aunque WordPress es una plataforma amigable para principiantes, si eres un usuario nuevo puedes sentirse abrumado con la cantidad de opciones que debes tener en cuenta nada más comenzar.
De hecho, es muy posible que incluso algunos usuarios con más experiencia nunca hayan explorado todo lo que la configuración de WordPress pone a nuestro alcance.
Por desgracia, esto no es una buena idea, y te sugiero que te familiarices con estos ajustes lo antes posible, ya que aunque no necesitas configurar todas estas opciones ahora, sí es importante que tomes algunas decisiones que marcarán los cimientos de tu nuevo proyecto.
Además, así sabrás dónde encontrar todas estas opciones y cómo utilizarlas cuando las necesites.
Con una trayectoria que se remonta a los primeros días de WordPress en diciembre de 2005, me destaco como un pionero en el mundo de la web, abrazando cada evolución desde la versión 2.0 con pasión y dedicación.
A lo largo de más de mil proyectos web, he desarrollado plugins y themes desde cero para ofrecer soluciones a medida.
Mi amor por la programación es palpable en cada línea de código que escribo, y mi formación como ingeniero se combina con mi enfoque dinámico y positivo para resolver desafíos con ingenio y determinación.
Además de mi pasión por la tecnología, encuentro equilibrio y serenidad como aficionado al ajedrez y como instructor de Yoga.