En este tutorial aprenderás paso a paso a instalar, configurar y aprender a gestionar tu propio Wordpress. Este tutorial es para conocer el servicio instalación de Wordpress.org con el que se tendrás un blog en un dominio propio y por lo que se necesitará un alojamiento propio, es decir, un hosting de wordpress de pago.
1. INSTALACIÓN
Instala Wordpress en Español en tu servidor
Es necesario instalar Wordpress para empezar a utilizar este servicio, por lo que, accederemos a wordpress.org y descargaremos la última versión de Wordpress en Español haciendo click en el botón situado en la derecha de la pantalla:
Una vez el formato comprimido en .zip se haya descargado procederemos a descomprimirlo para posteriormente subir los archivos al servidor mediante un Gestor FTP, para ello recomendamos utilizar FileZilla. En Filezilla introduciremos los datos del servidor (que nos ha proporcionado nuestro servicio de hosting para Worpress), el nombre de usuario, la contraseña y el puerto y posteriormente haremos click en “Conexión rápida” y seleccionaremos todo el contenido del interior de la carpeta de Wordpress que hemos extraído para subir todos los archivos a la carpeta inicial en nuestro servidor, puede tardar varios minutos.
Cuando finalice el proceso, abriremos nuestro navegador y accederemos a la url donde acabamos de instalar nuestro Wordpress: www.midominio.com/wp-admin. Una vez dentro, nos avisará que de que no existe el archivo wp-config.php por lo que será necesario crear un archivo de configuración. Haremos clic en “Crear un archivo de configuración” y en la siguiente pantalla picaremos en “Vamos allá” para comenzar.
A continuación, la siguiente pantalla nos solicita información acerca de nuestra base de datos que ha de tenido que estar creada previamente: nombre, usuario y contraseña. Después de haber introducido estos datos, puede que nos aparezca una pantalla en la que nos notifique que no ha sido posible crear/modificar el archivo de configuración wp-login.php. Si nos pasa esto simplemente tendremos que abrir el bloc de notas, copiar el texto que nos proporciona, crear el archivo y subirlo al servidor mediante Filezilla.
Seguidamente, una vez tengamos creado el archivo wp-login, accederemos a otra página para completar la información sobre nuestro Wordpress: Título, correo electrónico, nombre de usuario, contraseña… y haremos clic en “instalar Wordpress”.
En la siguiente pantalla, accederemos a la pantalla donde proporcionaremos la información de nuestro sitio para finalizar la instalación:
Una vez hayamos completado todos los campos y haciendo clic en el botón “Instalar Wordpress”, llegaremos a la pantalla siguiente y habremos finalizado nuestra instalación:
También puedes verlo en este vídeo:
2. CONFIGURACIÓN
Aprende a configurar tu Wordpress
Después de haber instalado Wordpress, podremos acceder al panel de administración. Para editar nuestra configuración haremos clic en el botón “Ajustes” y se abrirá un desplegable con las siguientes opciones.
2.1 Ajustes Generales
La primera categoría que nos aparece en el desplegable de ajustes es “generales”. En esta pestaña podemos modificar aspectos como el título de nuestro sitio, su descripción, la url, correo electrónico etc.
En “generales” podemos determinar si cualquiera puede registrarse o cómo será el formato de fecha y hora preferido. Una vez hayamos personalizado nuestra configuración haremos clic en “guardar cambios”.
2.2 Escritura
La siguiente opción del desplegable “Ajustes” es escritura. Esta opción de configuración nos permitirá establecer el comportamiento del editor de texto en el panel de administración y las publicaciones de contenido mediante correo electrónico.
Así pues, las primeras opciones: Formato, categoría predeterminada para las entradas y formato de entrada por defecto permiten modificar nuestro editor de texto para publicar entradas y páginas.
Dentro de ajustes de escritura, también encontramos “Publicar esto”. Esta opción nos permite publicar externamente contenidos a nuestro blog mediante este marcador que se incorpora en nuestra barra de navegación. De esta manera, cuando estemos en una página web, solo haciendo clic en este marcador nos aparecerá una ventana pop-up con la que podremos publicar acerca del contenido que estamos visitando.
Otra opción posible es “Publicar por correo electrónico”, una vez configurados todos los datos será posible publicar artículos por e-mail. ¿Cómo? Creando una cuenta de correo secreta y enviando los artículos a esa dirección se publicarán automáticamente en tu blog en la categoría elegida.
“Servicios de actualización” te permite incorporar una lista de webs que ofrecen servicios de actualización, es decir, crean listas de las últimas actualizaciones de blogs por temática. De esta manera, cuando publiques una nueva entrada, Wordpress mandará tu actualización a estos sitios web y conseguirás aumentar tráfico en tus entradas.
2.3 Lectura
Los ajustes de lectura permiten modificar el aspecto visual de nuestra página inicial. ¿Queremos que la página inicial muestre las últimas entradas o más bien una página estática? También podremos configurar el número máximo de entradas a mostrar en el sitio y editar algunos temas sobre el feed como el número máximo de entradas y lo que se mostrará en los feeds de las entradas.
También, existe la opción de disuadir a los motores de búsqueda la indexación del sitio web. Cuidado con dejarse esta opción activada o Google no podrá rastrear nuestra web.
2.4 Comentarios
En “Comentarios” es posible editar toda la configuración acerca de los comentarios y de los ajustes de las entradas que vienen por defecto. Estas opciones te permitirán avisar a los sitios enlazados desde el artículo, permitir notificaciones de enlace desde otros sitios (pingback y trackbacks) y permitir que se publiquen comentarios en los artículos nuevos.
Por otro lado, también es posible editar otros ajustes en los comentarios como los requisitos solicitados a los usuarios que dejan comentarios: el aspecto, las notificaciones, la moderación y la organización de los comentarios publicados. Te recomendamos que marques la opción de “un administrador debe aprobar el comentario” para validar todos los comentarios y no sean publicados hasta su aceptación, así evitarás comentarios spam con publicidad y urls. En este apartado es posible incluir una lista negra creada partir de palabras clave, que servirá para marcar como spam cualquier comentario que coincida con alguna de estas palabras en su contenido. Además, se puede personalizar la visualización de avatares (imágenes que aparecen junto al nombre del usuario).
2.5 Medios
En “medios” podremos establecer el tamaño predeterminado de las imágenes que luego introduciremos en nuestras entradas o post. También, podremos decidir si las imágenes subidas se organizarán en carpetas basadas en mes y año.
2.6 Enlaces permanentes
Por defecto, las URLS que genera Wordpress son en base a interrogantes y números (no friendly). Es importante que modifiques los ajustes comunes de los enlaces para evitar que sea de esta manera y mejore el posicionamiento y la organización de las entradas.
Te recomendamos que elijas la opción de “nombre entrada” para construir una buena url amigable. También, ofrece la opción de crear estructuras personalizadas en las urls a partir de tus categorías y etiquetas. Esta opción es muy interesante para temas de posicionamiento web.
También puedes verlo en este vídeo:
3. CONTRASEÑAS
Modifica tu contraseña de acceso
Si deseas modificar tu contraseña de acceso y poner una personalizada entra en el panel de administración de Wordpress y entra en usuarios > Tu perfil, posteriormente te aparecerá una pantalla en la que puedes añadir o modificar tus datos personales y donde si te desplazas hasta el final de la página puedes modificar tu contraseña. Una vez hayas modificado la contraseña haz clic en “actualizar perfil”:
También puedes verlo en este vídeo:
4. USUARIOS
Agrega un nuevo usuario para que acceda con su cuenta en Wordpress
Añadir usuarios para que accedan desde su propia cuenta a la página de administración de Wordpress es muy sencillo. Desde tu propia página de administración accede a la pestaña de “Usuarios” y podrás ver todos los usuarios que tienen acceso a tu Wordpress.
PPara crear un nuevo usuario haz clic en “Añadir nuevo” situado en la barra lateral izquierda e introduce los datos solicitados sobre tu nuevo usuario y el tipo de perfil que deseas otorgarle: Administrador, Editor, Autor o Colaborador. Cuando hayas rellenado todos los datos, haz clic en “Añadir usuario”.
A partir de ahora el nuevo usuario podrá acceder a Wordpress con el usuario y la contraseña que le has proporcionado.
También puedes verlo en este vídeo:
5. ACTUALIZAR LA VERSIÓN
Renueva tu versión de Wordpress
AWordpress continuamente renueva su programa, para tener la última versión, en el panel de administración haremos clic en la pestaña “Escritorio” y se abrirá un desplegable con las actualizaciones, si tenemos alguna pendiente nos lo notificará tanto en la parte superior de la pantalla como con un número ubicado en la misma pestaña de “actualizaciones”.
También puedes verlo en este vídeo:
6. MULTISITE
Aprende a instalar la opción de multisite
Con el multisite podrás, a partir de una instalación en tu Wordpress, gestionar varios sitios web con diferentes dominios desde un mismo panel de administración.
En primer lugar deberemos hacer una inserción en el archivo wp-config.php. Abrimos el archivo con un editor de texto plano (bloc de notas) y justo debajo de: /* ¡Eso es todo, deja de editar! Feliz blogging */ introduciremos lo siguiente en una línea:
define (‘WP_ALLOW_MULTISITE’, true);
Guardamos nuestro documento y lo actualizaremos en nuestro hosting. Posteriormente, en nuestro panel de control accedemos a “herramientas” y aparecerá la nueva opción de “configuración de la red”. Accedemos a ella y después de haremos clic en “instalar”, Wordpress nos solicitará que incluyamos dos trozos de código en el archivo wp-config.php y en .htaccess.
Después de modificar estos archivos y subirlos al hosting, tendremos que picar en el botón “Acceder” y volver a iniciar el panel de administración.
Lo siguiente que debemos hacer es instalar el siguiente plugin: Wordpress MU Domain Mapping
Seguidamente nos pedirá que incluyamos nuestros datos de conexión con nuestro otro hosting Wordpress y FTP:
Una vez instalado, activaremos el plugin y mediante Filezilla (o tu gestor PHP favorito) moveremos el archivo sunrise.php a la carpeta wp-content. Seguidamente volveremos a abrir el archivo wp-login.php y añadiremos el siguiente texto debajo de lo que hemos incluido anteriormente del multisite: define( 'SUNRISE', 'on' );
Es decir, el nuevo texto quedaría debajo de la línea de /* ¡Eso es todo, deja de editar! Feliz blogging */
Ahora, nuestro panel de administración se ha modificado y ahora si nos situamos con el mouse encima de “mis sitios” se despliega un menú con los diferentes dominios y con el panel de administración de red.
Accederemos a Mis sitios > Administrador de la red > Sitios y añadiremos un dominio nuevo llamado, por ejemplo, “dominio 2”:
Después de haberlo añadido, accederemos dentro de esta pantalla a “ajustes” y en “domain mapping”. Aquí dentro completaremos el campo de la dirección IP, el campo de Server CNAME no es necesario:
Las demás opciones significan lo siguiente:
- Remote Login: Todos los login que se realicen en los diferentes dominios redirigirán a la url principal con el fin de iniciar sesión, es decir, cuando inicies sesión en un sitio, estarás conectados en todos los sitios.
- Permanent redirect: Esta opción es muy positiva para el posicionamiento, recomendamos dejarla marcada ya que los sitios del subdominio redirigen a los dominios. Se utiliza una redirección 301 en lugar de una 302.
- User domain mapping page: Si está marcada permite a los usuarios tener una página de interfaz de mapeo de dominio específico del sitio ubicado en Herramientas> Mapeo de Dominio.
- Redirect administration pages to site’s original domain: Significa que todas las páginas de administración se mantendrán en el dominio del sitio original, en lugar de en los dominios asignados.
- Disable primary domain check: Significa que varios dominios que apuntan a un solo sitio serán tratados como sitios separados, en lugar de redireccionar todos los dominios para el dominio principal señalado (no recomendado).
Activaremos las opciones que más nos interesen y guardaremos todos los cambios. Después accederemos a Mis sitios > Administrador de red > Ajustes > Domains y rellenaremos los datos para hacer el mapeo.
Dentro de “New domain” deberemos incluir la siguiente información:
- Site ID: El site ID nos lo da WordPress al crear los sitios, por lo que al pasar por encima del nombre veremos la ruta que acaba en un número similar a este: php?id=3. Debemos introducir el último número en este campo.
- Domain: aquí deberemos escribir la dirección del dominio que queremos vincular, lo hemos creado anteriormente: www.dominio2.com.
A continuación, iremos de nuevo a “Mis sitios” (Mis sitios > Administrador de red > Sitios ) y podremos observar que en la columna derecha de “Mapping” ya aparecerá el nuevo dominio que hemos añadido. Seguidamente, editamos el sitio y modificaremos el campo “Dominio” por el dominio correcto www.dominio2.com.
Finalmente ¡ya hemos conseguido crear multisite en Wordpress!
También puedes verlo en este video (versión de Wordpress 3.1 ):
7. EXPORTAR EL CONTENIDO DE LOCAL AL HOSTING WORDPRESS
Exportando una página local a nuestro servidor remoto
Vamos a trasladar nuestro Wordpress que se encuentra en un entorno local a un entorno remoto (hosting) y así, tener nuestro Wordpress en un servidor público.
Accedemos al panel de administración de Wordpress, y mediante el menú de la izquierda accederemos a Herramientas > Exportar, a continuación, haremos clic en “Descargar el archivo de exportación”, inmediatamente después aparecerá una ventana emergente que nos avisará que se va a descargar un archivo .xml. Una vez tengamos este documento.
Descargaremos de nuevo la última versión de Wordpress en nuestro servidor. Haremos la instalación normal de Wordpress en el server y cuando hayamos acabado copiaremos la carpeta wp-content que teníamos en local a nuestro servidor, para ello podemos utilizar de nuevo Filezilla:
Una vez copiada esta carpeta, copiaremos el archivo xml. que antes habíamos generado a nuestro servidor.
En tu base de datos de phpmyadmin, incluir esta línea:
UPDATE wp_posts SET guid = replace(guid, 'http://localhost','http://www.tudominio.com');
Y añade la url, dentro de Settings, Wordpress adress.
También puedes verlo en este video (versión 3.1 de Wordpress):
8. PERFIL
Modifica tu perfil en Wordpress
Para administrar nuestro perfil en Wordpress hemos de acceder dentro del panel de administración de Wordpress y accederemos en “usuarios”, posteriormente haremos clic en “Tu perfil”. En este panel podemos seleccionar el esquema de color de administración y como queremos que se muestre nuestro nombre.
Todo depende de la finalidad de nuestro blog, pero lo más recomendable es poner que se muestre públicamente nuestro nombre y apellido, en vez de “admin”.
De esta manera, si tenemos varios usuarios que publican contenidos se pueden diferenciar entre ellos. También podemos complementar nuestro perfil con campos extra como nuestra web, información biográfica y otras opciones como cambiar la contraseña.
También puedes ver el tutorial en este video:
9. LAS CATEGORÍAS
9.1 Aprende a manejar las categorías de tu Wordpress
Las categorías son utilizadas para clasificar contenidos o entradas, de esta manera, mediante las categorías también es posible agrupar diversos contenidos en el menú.
Para crear las categorías, accede desde el panel de administración a Entradas > Categorías y añade una o dos nuevas categorías:
El Slug no es necesario rellenarlo porque se genera automáticamente. Pero si aconsejamos rellenar una descripción de la categoría para mejorar SEO.
Ahora todas nuestras nuevas entradas en el blog las podemos agrupar por temática, seleccionando la categoría adecuada al publicar una entrada:
También puedes verlo en este video:
9.2 Crea menús a partir de tus categorías
Categorizando todas tus entradas o post, también podrás, crear pestañas en tu menú con el nombre de la categoría y todas las entradas asociadas a esa categoría, por ejemplo en “viajes” tendrías agrupadas todas tus entradas relacionadas con los viajes. ¿Cómo hacer estas pestañas de categorías en el menú? Muy sencillo. Accede al panel de administración de Wordpress, luego haz clic en Apariencia>menús.
En este apartado, podemos incluir nuestras categorías en el menú. Accederemos al apartado de “Categorías”, seleccionaremos la categoría deseada y haremos clic en “Add to menú”. Ahora, nuestra categoría será una opción del menú y aparecerá como pestaña en el orden que le hayamos indicado.
10. LAS ENTRADAS o POST
10.1 Escribe una entrada o post.
Las entradas son cada publicación que haces en tu blog. También se llaman post o artículos. Normalmente Wordpress clasifica todas tus entradas por mes y año.
Para escribir entrada en nuestro blog, deberemos acceder al panel de administración y seguidamente hacer clic en “ Post” o entradas y “add new” o añadir nuevo, nos aparecerá el panel de creación de nuevos posts donde en primer lugar el primer espacio es para poner el título del documento, a continuación nos aparece el cuerpo del texto.
En el espacio de edición, podemos incluir todo el texto que queramos, al ser un editor de texto nos va a permitir cambiar el color del texto, poner negritas, cursivas, modificar la sangría, enumerar, etc.
10.2 Incluir imágenes y videos.
Este editor, también nos permite incluir imágenes. Las podemos introducir en nuestro post haciendo clic en el botón “Add media”. Este enlace nos llevará a una pantalla que nos permitirá añadir vídeos e imágenes buscando los archivos desde nuestro ordenador o desde una URL. La opción “Selected files” nos permitirá seleccionar los archivos desde nuestro ordenador y cargarlas en nuestra librería.
Una vez seleccionadas todas las imágenes que queremos incluir, al hacer clic en cualquier imagen podremos modificar su información: El título, la descripción, la url del enlace, alineación etc. Para insertar la imagen en la entrada hacer clic en “Insert into post”.
Inmediatamente, nuestra imagen se verá publicada en nuestro editor de texto. Desde aquí mismo podremos modificar todas sus características haciendo clic dentro de la imagen y accediendo al botón de imagen que aparece después.
Nos aparecerá la siguiente pantalla, donde podremos editar la misma información de la imagen sin tener que acceder a la librería de imágenes antes explicada, también, será posible borrar esta imagen:
10.3 Incluir enlaces.
Nuestro editor de textos de Wordpress también nos permite incluir links o enlaces ¿Cómo? Simplemente hemos de seleccionar la palabra o palabras que llevarán un link y posteriormente hacer clic en este botón que aparece marcado.
Inmediatamente nos aparecerá una pantalla en la que deberemos introducir la URL de destino y el título de la web. Es recomendable marcar la casilla que aparece para que el enlace se abra en una nueva pantalla.
Al introducir el link en la palabra o palabras verás que los caracteres aparecen coloreados de otro color, indicando la existencia de un enlace.
10.4 Otras opciones en la publicación de entradas
También, el panel de edición permite categorizar tus entradas, introducir etiquetas, elegir el formato del post y ver las opciones de publicación (programar la configuración, ver una vista previa de la publicación y publicar el contenido creado). Además, también nos permite introduir extractos, enviar trackbacks, añadir campos personalizados y comentarios, personalizar el slug y seleccionar un autor.
También puedes verlo en este video
11. LAS PÁGINAS
Maneja las páginas en Wordpress.
Podemos crear las diferentes opciones de un menú a partir de pestañas con nuestras categorías y de nuestras páginas. Las páginas son como las entradas de Wordpress pero se diferencian en que viven fuera de la cronología normal del blog. Con las páginas podemos presentar cualquier información que viva fuera del blog de Wordpress y que no se califique por su temporalidad como los post, es decir, las páginas pueden presentar siempre información actual. Podemos crear páginas como: Sobre mí, Contacto, Servicios etc.
Para acceder a nuestras páginas, accederemos mediante el panel de administración a Paginas > Añadir nueva. Nos aparecerá una pantalla con el editor de texto y diversas opciones de la página: Publicación, atributos, e imagen predeterminada.
Al igual que en las entradas, el editor de texto nos deja incluir todo el texto que deseemos además de imágenes y links. Mediante los atributos de páginas es posible incluir páginas dentro de páginas y que se presente un submenú con todas las páginas en nuestra web. Al publicar nuestra página aparecerá el título de la página en el menú principal del blog en su plantilla por defecto.
También puedes verlo en este video:
12. LAS PLANTILLAS
Activar e instalar una plantilla
Una de las opciones más potentes de Wordpress es la gestión y creación de plantillas. Las plantillas permiten personalizar el aspecto de cómo será mostrada nuestra web o blog. Wordpress recoge una infinidad de plantillas en su web. Para activar e instalar una plantilla, primero es necesario que te descargues la plantilla en internet. Recomendamos descargar plantillas que contengan el idioma en español.
La plantilla la tendremos guardada en un archivo ZIP, haremos clic con el botón secundario del ratón para poder descomprimir la plantilla de Wordpress previamente descargada.
Acceederemos a nuestro Gestor FTP. Una vez dentro introduciremos los datos de nuestro servidor y haremos clic en “conexión rápida”.
Desde nuestro sitio remoto accederemos a la carpeta wp-content que a su vez contiene la carpeta “Themes”. Es en esta carpeta donde hemos de instalar el tema, haremos doble clic. Seguidamente seleccionaremos la carpeta que hemos descomprimido con la plantilla que deseamos incorporar y la arrastraremos hacia el sitio remoto para subirla en nuestro servidor.
Cuando esté subido, iremos a nuestro panel de control de Wordpress al apartado Apariencia> Temas. Nuestra plantilla aparecerá dentro del apartado “Temas disponibles”.
Para activarla deberemos hacer clic encima de “Activar”. ¡Lo hemos conseguido! Hemos activado correctamente nuestra plantilla y está publicada al visitar nuestra página web.
Cada plantilla de Wordpress puede llevar configuraciones especiales dentro del panel de control para personalizar su apariencia y adaptarla a tus necesidades. Mirar primero la opción de “Live Preview” para poder ver como queda el blog antes de activar la plantilla.
También puedes verlo en este video:
13. CABECERA
Personalizarla cabecera de tu blog
Cambiar o modificar la cabecera de tu blog no es complicado, para ello, desde nuestro panel de administración accederemos a Apariencia > Cabecera.
Este panel nos permitirá previsualizar la cabecera que actualmente tenemos así como incorporar una nueva imagen de cabecera o seleccionar otra de las que vienen por defecto. Además existe la posibilidad de resetear la imagen original de la cabecera y modificar el color del texto que está incorporado en ella.
También puedes verlo en este video:
14. LOS PLUGINS
Los plugins son utilizados para ampliar las funciones de Wordpress y para permitir a los usuarios personalizar su sitio web a su propio gusto. Hay muchos y miles de plugins diferentes que son posibles de descargar en páginas como: http://wordpress.org/plugins/
Te aconsejamos mires la compatibilidad del plugin con tu versión de Wordpress. Información que figura a la derecha de la ficha del plugin en la página de Wordpress.
No es aconsejable descargarse plugins que no estén en el repositorio de Wordpress por seguridad.
14.1 Activar e instalar los plugins
Existen 2 maneras de activar e instalar los plugins, la primera de las maneras es instalando la plantilla directamente en nuestro hosting, la otra, se hace mediante el propio panel de Wordpress.
14.1.1. Instalar plugins mediante la subida de archivos en el hosting
En primer lugar, antes de instalar un plugin deberemos descargarlo.
Una vez tengamos nuestro archivo .zip con nuestro plugin, lo descomprimiremos y accederemos a nuestro servidor FTP.
Una vez dentro introduciremos los datos proporcionados por nuestro hosting y haremos clic en “conexión rápida”. Haremos clic en la carpeta wp-content de nuestro sitio remoto y posteriormente seleccionaremos el plugin que se encuentra en nuestro PC y lo arrastraremos para subirlo a nuestro servidor en la carpeta “plugins” que se encuentra dentro de wp-content.
Una vez subidos los archivos, iremos a nuestro tablero de Wordpress. Posteriormente, iremos a la pestaña de “plugins” y lo activaremos.
Depende del plugin que instalemos se administrará desde un sitio específico del panel u otro: opciones, widgets…
También puedes verlo en este video:
14.1.2 Instalar plugins mediante el panel de Wordpress
La otra opción es instalar el plugin mediante el administrador de red de Wordpress. ¿Cómo? Accederemos Plugins > Añadir nuevo. A continuación nos aparece una pantalla en la que podemos buscar diferentes plugins mediante palabras clave.
Hacemos una búsqueda y posteriormente instalamos el que más nos interese.
Posteriormente nos solicitará los datos de conexión de nuestro hosting para poder instalar el plugin.
Después, nos ofrecerá la posibilidad de instalar nuestro plugin en todos nuestros sitios. En este momento ya tendremos instalado nuestro plugin y podremos administrarlo, dependiendo del carácter del plugin, desde opciones, widgets…
14.2 Utilizar los plugins
¿Cómo utilizar los plugins de Wordpress? Primero, accederemos a la pestaña Plugins > Instalados y desde aquí podremos activar y eliminar los plugins. En Plugins > Editor nos ofrecerá la posibilidad de editar un plugin a través de un editor de código que trae Wordpress. Para editar otros plugins deberemos seleccionarlo en el desplegable derecho de la caja de texto. Aconsejamos no modificar los plugins porque esto te impedirá poder actualizarlos posteriormente cuando salgan mejoras, ya que se sobreescribirá el código, perdiendo los cambios que hayas hecho.
Una vez elegido, haremos clic en “seleccionar”.
14.3 5 plugins recomendados que no te puedes perder
14.3.1 Plugin All in one SEO en Wordpress
All in one SEO es un plugin para Wordpress que permite personalizar la información de nuestro blog o página web para optimizarlo para los buscadores, ya que existe una gran diferencia en lo que leen los usuarios (contenido) y los motores de búsqueda (código fuente).
Este plugin, nos permitirá modificar en las páginas y entradas: el title, la description, etiquetas y otras muchas opciones que nos permitirán optimizar nuestro blog para los motores de búsqueda. También nos ofrece consejos sobre como optimizar para SEO nuestro Blog.
Puedes ver como funciona All in one SEO en este video:
14.3.2 Akismet
Este plugin viene por defecto en Wordpress, sirve para controlar el spam que llega a tráves de los comentarios que se escriben en nuestro blog. Seguir los pasos y registrarse para obtener la Key que permite filtrar los comentarios SPAM facilitando mucho las tareas de mantenimiento de un blog.
14.3.3 Scrolling Social Sharebar
Es ideal porque es una barra lateral que siempre esta visible y en la que puedes compartir el contenido de tus artículos en las diferentes redes sociales.
14.3.4 Smush it
Para la optimización de tu blog, este plugin es muy recomendable ya que reduce el tamaño de todas las imágenes subidas en tu galería. Haciendo que la carga de la web más rápida lo que es beneficioso para la usabilidad de la web y también para el SEO.
14.3.5 Google+ Author information in search results
Este plugin te permitirá añadir tu cuenta de google+ en cada entrada que publiques para que de esta manera, tu imagen de perfil aparezca en la búsqueda de google junto a tu post. Sigue las instrucciones del plugin para configurar tu cuenta en Google + y en tu Wordpress.
15. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
A continuación propondremos dos casos en relación al hackeo que se pueden solucionar y evitar.
15.1 Detectar hackeo por login en wordpress
Hemos detectado una vulnerabilidad en todas las versiones de Wordpress, 3.4.1 incluido. Si tratamos de acceder a nuestro admin en nuestra página o blog y nos sale que el usuario no existe, abrimos el phpmyadmin y comprobamos que en la tabla wp_users. Si en esta tabla aparece un usuario “dasar”, estamos hacheados.
¿Cómo solucionarlo?
La solución es editar el usuario y cambiar el nombre y la contraseña.
Para modificar la contraseña elegir “md5” de la columna función.
A continuación pulsamos en continuar y ya podremos volver a entrar en nuestro Wordpress.
Puedes ver como solucionar el hakeo en este video:
15.2 Evitar hackeo por login en Wordpress
Para evitar que nos hackeen nuestro blog con ataques de login debemos instalar un plugin, Limit Login Attempts. Este plugin te permitirá evitar y limitar los intentos de login por fuerza bruta en tu Wordpress.
Cuando finalice la instalación, activaremos el plugin y dentro de ajustes tendremos sus opciones para editarlas.
Puedes ver como prevenir el hakeo por login en este video: